Según el semanario lanzaroteño Antena, nacen los primeros trillizos de Arrecife. Fueron bautizados con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Sus padres tuvieron en total 13 hijos, entre ellos mellizos, de los que sobrevivieron 11. Al parecer, en 1912 ya había habido un parto de trillizos en San Bartolomé (dos varones y una mujer), pero fallecieron a los pocos días del nacimiento.
Aparece el cadáver de un hombre en Tinajo, en el lugar conocido como las Lajas del Sol. Se trataba de un hombre de 60 años que había desaparecido unos días antes cuando estaba pescando.
Un niño de tres años perece ahogado en un aljibe de San Bartolomé .
El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de tres ahogamientos: el cadáver de un hombre de 55 años aparece flotando en Puerto Naos, otro hombre de 45 años perece en una playa del municipio de Tinajo y, el tercero, un joven lanzaroteño de 17 años se ahoga en Tan Tan (sur de Marruecos) cuando trabajaba a bordo del pesquero 'Juan Luis'.
Un hombre de 65 años se ahoga en la playa de La Barrilla en La Tiñosa (actualmente denominada Puerto del Carmen) en el municipio de Tías.
Un obrero pierde un brazo en un accidente de trabajo en una fábrica de hielo de Arrecife.
Se incendia en la bahía de Arrecife el motopesquero 'Monte Himalaya'. Fueron también afectados por el fuego los veleros 'Candelaria' y 'Joven Manuel'.
Naufraga en la costa de África el velero lanzaroteño 'Cecilio'. Sus seis tripulantes, todos naturales de Lanzarote, se pusieron a salvo al lograr llegar a tierra en el Aiún.
Un anciano de 81 años es atropellado y muerto por un camello que conducía de cabestro. El suceso ocurrió en una finca de La Asomada (Tías) y parece ser que la víctima fue atacada por un camello de su propiedad, que le derribó al suelo, volteándole y machacándole el cuerpo contra el suelo con la 'concha' del pecho. El infortunado labrador presentaba el cuerpo ensangrentado por la espalda y brazos. Su cadáver aparecía boca abajo, con una colilla de cigarro apagada en la boca.
Le dan el premio provincial de natalidad al lanzaroteño Román Rodríguez Bernal. Su esposa había tenido 19 hijos, 13 de los cuales aún vivían. El importe del premio fue de 5.000 pesetas (30 euros).
Fallece un hombre al caerse en la Batería del Río. Tenía 61 años y era natural de Máguez (Haría). Según el semanario lanzaroteño Antena, cayó de una altura aproximada de 40 metros cuando en unión de otras personas se proponía bajar al acantilado que allí existe, con objeto de trasladarse a La Graciosa para pescar.
Mientras araba, un hombre encuentra en Guatiza (municipio de Teguise) una botella con 280 monedas de plata de unos 90 años de antigüedad, en piezas de 5, 2 y 1 peseta.
Aparece varada en la zona de Los Charcos (municipio de Teguise) una tonina (delfín) de 186 kilos de peso. El animal sería adquirido por la empresa comercial 'Rocar', para ser destinada a la elaboración de subproductos de pesca.
Aparece el cadáver de un hombre en Mácher (municipio de Tías). Fue encontrado por dos jóvenes agricultores que se dirigían a trabajar. Se supone que el hombre, de 58 años, murió por asfixia y al caer accidentalmente de una altura de dos metros.
Se estrella en la zona costera de Arrieta (municipio de Haría) un yate velero canadiense. Era tripulado por el navegante solitario Tom Dower, que se proponía efectuar la doble travesía del Atlántico, habiendo logrado cubrir la primera etapa Canadá-Lanzarote en 46 días.
Según el semanario lanzaroteño Antena, un camello se escapa del pueblo de Teseguite (municipio de Teguise), al parecer en celo, y llega a Arrecife, atravesando la calle principal entre vehículos y peatones. Finalmente llega al muelle donde un campesino logra 'reducirle a la obediencia'. El dueño del animal, natural del pueblo de Tao (Teguise), manifestó que al escapar el animal lo persiguió en una yegua en un trayecto de varios kilómetros, hasta perderlo de vista a la altura de la localidad de Mozaga (Teguise).
El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de que un objeto luminoso de forma esferoidal cruza lentamente el cielo de Arrecife. El fenómeno duró aproximadamente unos 13 segundos y fue presenciado por obreros portuarios y por algunos veraneantes de la Caseta del Cable (Arrecife).
Se produce la explosión de una botella de butano en la pensión 'España' de Arrecife, resultando heridos con quemaduras tres hombres, entre los que se encontraban el cocinero y el dueño del establecimiento.
Trece pesqueros españoles, entre los que figuraba el 'Sarita' de Lanzarote, son apresados a 20 millas al sur de Cabo Juby por la policía marítima marroquí por trabajar en aguas juridisccionales del país vecino. Las embarcaciónes fueron conducidas al puerto de Agadir.
Un hombre de 61 años fallece tras caer del caballo que montaba cuando se dirigía de la Villa de Teguise al Mojón.
Se publica la noticia de que un joven de Arrecife fallece a consecuencia de un accidente ocurrido en la isla de Alegranza. Permaneció diez días en estado muy grave, con fractura en la base del cráneo motivada por la caída desde un promontorio de siete metros de altura en la isla de Alegranza, lugar al que había acudido a bordo del pesquero Frigo I.
Parricido en el pueblo de Mala (municipio de Haría). Un hombre mata a su padre al infringirle una puñalada en la región abdominal que horas después le produjo la muerte. El autor fue condenado a ocho años y un día de prisión mayor.
Aparece en la playa de Tarajalito de Fuerteventura el cadáver de un guardián del muelle de Arrecife. El hombre, de 66 años, había desaparecido nueve días antes en las instalaciones portuarias de Arrecife.
Aparece el cadáver de una mujer en una de las cunetas de la carretera al sur de la isla, cerca del pueblo de Tías. Se trataba de Rafaela Toledo, de 63 años, más conocida con el sobrenombre de 'papas menúas'. Según la autopsia, la mujer murió como consecuencia de una congestión pulmonar originada por intoxicación alcohólica.