CATEGORÍA

6737 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1998
El ayuntamiento de San Bartolomé adquiere la 'Casa Cerdeña', uno de los ejemplos arquitectónicos más importantes del patrimonio de este municipio.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 80.
id: 1176-crono
CRONOLOGÍA
1925
Se construye en el centro de Tinajo una molina, denominada molina de la Plaza de Tinajo. El aparato estuvo funcionando hasta 1950.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 84.
id: 1177-crono
CRONOLOGÍA
2-7-1961
La 'Casa Ajei', una de las piezas arquitectónicas más importantes de San Bartolomé, es comprada por Pedro Brito Martín a Carlos Ferrer Ortiz, Cristóbal Ferrer Perdomo, Maximino Ferrer Perdomo y Dionisio Ferrer Perdomo. Poco después, Pedro Brito Martín le vende la casa a la Agrupación Folclórica Ajei.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 88.
id: 1178-crono
CRONOLOGÍA
9-9-1964
El pleno del Cabildo adquiere la 'Casa Ajei', uno de los edificios históricos más importantes de San Bartolomé, por 5.000 pesetas. La construcción pertenecía a la Agrupación Folclórica Ajei.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 88.
id: 1179-crono
CRONOLOGÍA
1945
Se inaugura la estación meteorológica del Aeropuerto de Guacimeta, que pertenecía al Instituto Nacional de Meteorología. Se colocó inicialmente a una cota de 40 metros y  en noviembre de 1971 se situó a 21 metros. Esta zona representa en cierto modo a la porción más cálida y más seca de la isla.
Fuente: SAINZ-PARDO PLA, Ángel: 'El clima de Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 25.
id: 1189-crono
CRONOLOGÍA
11-1971
La estación meteorológica del Aeropuerto de Guacimeta, perteneciente al Instituto Nacional de Meteorología, se reubica en una cota de 21 metros. Desde 1945 había estado en una cota de 40 metros. Esta estación se sitúa en la porción más cálida y seca de la isla.
Fuente: SAINZ-PARDO PLA, Ángel: 'El clima de Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 25.
id: 1190-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1956
Se publica la noticia de que varias toneladas de agua del mar son transformadas en agua destilada utilizando energía térmica de la montaña de Tenecheyde (Islote de Hilario de la Montaña del Fuego). Francisco Pons Cano realizó el experimento colocando una caldera de 1.500 litros de agua salada a una profundidad de 40 cm. En 24 horas se obtuvieron 3.000 litros.
Fuente:

Antena nº 160, 29-5-1956, pág. 1.

id: 1199-crono
CRONOLOGÍA
23-12-1954
El Ayuntamiento de Arrecife reparte 236 raciones alimenticias a los pobres de la ciudad. Cada ración por valor de 30,93 pesetas consistía en 1 kg. de azúcar, 1 de arroz, 1 de gofio, 1 de garbanzos, 1 de patatas y medio litro de aceite.
Fuente: Antena, nº 89, 28-12-1954, , pág. 2
id: 1313-crono
CRONOLOGÍA
06-11-1954
Se producen invasiones parciales de langosta en Lanzarote. Una considerable masa de langosta empujada por fuertes vientos del sureste hizo su aparición en el sur de la isla (zona de Janubio) y se extendió por el resto de la isla.
Fuente: Antena, nº 82, 9-11-1954, pág. 1.
id: 1318-crono
CRONOLOGÍA
01-11-1954
La compañía Iberia inicia la conexión aérea diaria (excepto domingos) entre las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, y viceversa, con enlaces para la Península en el mismo día.
Fuente: Antena, nº 83, 16-11-1954, pág. 6.
id: 1319-crono
CRONOLOGÍA
21-09-1954
Una parra de la finca La Florida (San Bartolomé) da 332 racimos de uva con 130 kilos de peso. La planta medía siete metros de longitud y una anchura de cuatro.
Fuente: Antena, nº 75, 27-09-1954, pág. 7.
id: 1322-crono
CRONOLOGÍA
14-09-1954
El motovelero ‘Astelena’, con cuatrocientas botellas de gas butano y cien bidones de gasolina, hizo explosión en la bahía de Santa Cruz de Tenerife. Tres de los cuatro tripulantes que fallecieron en el accidente eran de Lanzarote: Diego Díaz Valiente (40 años), Antonio Merio (50 años) y Pedro Cabrera (35 años).
Fuente: Antena, nº 75, 21-09-1954, pág. 7.
id: 1323-crono
CRONOLOGÍA
7-09-1954
Se publica la noticia de que María Pino de León, la popular lechera de Mozaga (San Bartolomé) ha recorrido 146.000 km. y ha transportado 261.250 litros de leche en cincuenta años de ininterrumpido trabajo. El viaje diario a la capital de la isla (8 km.) lo realizaba siempre a pie, detrás de su asno, mientras que el animal cargaba la mercancía (15 litros). El regreso, en cambio, lo realizaba a lomo del pollino. En 1952 decidio utilizar el autobús de línea por exigencias de la edad (tenía 71 años).
Fuente: Antena, nº 73, 7-9-1954, pág. 7.
id: 1324-crono
CRONOLOGÍA
6-09-1954
Se expone una maqueta del proyecto del Parque Municipal de Arrecife, obra del capitán-médico don Benjamín Madero Rodríguez. Figuraba en ella una zona destinada a los niños, así como un mapa en relieve de Lanzarote que será colocado en el fondo de un estanque. También, en la parte que mira al mar, existen varias terrazas miradores, pérgolas, etc. y un proyecto para un quiosco, iniciativa de don Casto Martínez González.
Fuente: Antena, nº 73, 7-9-1954, pág. 7.
id: 1326-crono
CRONOLOGÍA
21-08-1954
Aparece el cadáver de un hombre en la playa de Los Pozos (término municipal de Yaiza). Se trataba de un vecino de Femés de 45 años de edad. El cadáver fue hallado sin ropa, que más tarde aparecería en otro lugar de la costa.
Fuente: Antena, nº 72, 24.08.1954, pág. 7.
id: 1328-crono
CRONOLOGÍA
13-07-1954
La nueva modalidad de corriente adoptada por la planta eléctrica permite ya la utilización en ciertas zonas de Arrecife de la llamada luz fluorescente.
Fuente: Antena, nº 67, 13-07-1954, pág. 7.
id: 1332-crono
CRONOLOGÍA
10-07-1954
Se desata en Lanzarote un fuerte temporal de mar y viento. Una pared del edificio de la planta eléctrica, de unos quince metros de altura, fue derribada totalmente.
Fuente: Antena, nº 67, 13-7-1954, pág. 2.
id: 1335-crono
CRONOLOGÍA
24-12-1954
El Ayuntamiento de Teguise distribuye ciento ochenta bolsas con cinco kilos de víveres cada una (azúcar, arroz matizado, pasas moscateles, chocolate, galletas y patatas) entre las familias humildes del municipio. Asimismo se entregan quince mantas.
Fuente: Antena, nº 90, 4-1-1955, pág. 2.
id: 1336-crono
CRONOLOGÍA
18-1-1955
El Cabildo de Lanzarote saca a subasta la venta de la arena existente bajo el antiguo camino de Teseguite, en el lugar denominado 'Los Roferos'.
Fuente: Antena, nº 91, 18-1-1955, pág. 2.
id: 1337-crono
CRONOLOGÍA
10-1-1955
El crítico deportivo y ex-seleccionador nacional de fútbol, Eduardo Teus, pronuncia una conferencia en el cine 'Atlántida' de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 91, 18-1-1955, pág. 5.
id: 1339-crono
CRONOLOGÍA
25-1-1955
Anuncio aparecido en prensa: 'Se vende coche de caballos con arneses completos, todo en buen estado. Para informes, Juzgado de Paz de San Bartolomé'.
Fuente: Antena, nº 92, 25-1-1955, pág. 7.
id: 1342-crono
CRONOLOGÍA
26-1-1955
El presidente de la Cámara Agraria Sindical, don José Naranjo Hermosilla, visita Lanzarote para interesarse por los problemas agrícolas, especialmente el fr la producción de tabaco, cuyos precios de baja cotización y nula demanda han creado un grave problema económico a sus cosecheros.
Fuente: Antena, nº 93, 1-2-1955, pág. 2.
id: 1343-crono
CRONOLOGÍA
1-2-1955
El luchador Heraclio Niz, el Pollo de Arrecife, explica en una entrevista periodística su ausencia en el Campeonato de Luchas por el título regional, y reta a quien se alce con el codiciado fajín.
Fuente: Antena, nº 93, 1-2-1955, pág. 3.
id: 1344-crono
CRONOLOGÍA
6-3-1955
Comienza la temporada de riñas de gallos en la que participan unos doscientos gallos. Se celebran en las casas 'norte' y 'sur'.
Fuente: Antena, nº 94, 08-02-1955, pág. 7.
id: 1347-crono
CRONOLOGÍA
12-2-1955
Se inaugura oficialmente en Arrecife la Clínica Ambulatorio 'Nuestra Señora del Carmen', del Instituto Social de la Marina. Era un centro para dar asistencia a unos 16.000 beneficiarios con más de 4.000 familias aseguradas y estaba dotada con aparatos. En su plantilla figuraban 7 facultativos de medicina general y seis especialidades. En la inauguración estuvieron presentes diversas personalidades, destacando la presencia del Jefe Nacional del Sindicato de la Pesca y Director general técnico del Instituto Social de la Marina, don Antonio Pedrosa Latas. 
Fuente: Antena, nº 95, 15-02-1955, pág. 2.
id: 1348-crono
CRONOLOGÍA
8-2-1955
Un incendio destruye un céntrico bar de la ciudad de Arrecife. Estaba situado en la calle León y Castillo y fue sofocado por algunos vecinos, guardia municipal y fuerzas del ejército. Las pérdidas del siniestro se calcularon en unas 120 mil pesetas.
Fuente: Antena, nº 95, 15-2-1955, pág. 5.
id: 1349-crono
CRONOLOGÍA
22-2-1955
El cine "Atlántida" de Arrecife proyecta la película Solo ante el peligro, "un gran triunfo del famoso actor Gary Cooper".
Fuente: Antena, nº 96, 22-2-1955, pág. 2.
id: 1351-crono
CRONOLOGÍA
13-4-1955
Se inaugura oficialmente el nuevo local de oficinas de Iberia en la Avenida del Generalísimo, 10 de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 104, 19-4-1955, pág. 3.
id: 1354-crono
CRONOLOGÍA
24-4-1955
El cuadro artístitco de Guatiza representa en San Bartolomé la obra de Jardiel Poncela Una noche de primavera sin sueño. Los directores de este joven grupo de actores aficionados de teatro de Guatiza son Alejandro Delgado y Blas Acuña.
Fuente: Antena, nº 105, 26-4-1955, pág. 5.
id: 1355-crono
CRONOLOGÍA
30-4-1955
Se exportan varios centenares de toneladas de cebolla de Lanzarote a Suecia y Noruega.
Fuente: Antena, nº 106, 03-5-1955, pág. 5.
id: 1356-crono
CRONOLOGÍA
9-5-1955
Visita Lanzarote el Ministro del Ejército, teniente general Muñoz Grandes. Visitó Arrecife, cuyas calles estaban engalanadas con banderas, arcos y colgaduras. Posteriormente, en el Parador de Turismo presenció la actuación de grupos folklóricos de San Bartolomé y Tao.
Fuente: Antena, nº 107, 10-5-1955, pág. 7.
id: 1357-crono
CRONOLOGÍA
10-5-1955
Lanzarote se ve afectada por una ola de calor que produce daños en el campo, principalmente en las cosechas de millo (maíz) y garbanzos. El Observatorio Meteorológico de Guacimenta (Aeropuerto) registró 40 grados a la sombra durante las primeras horas de la tarde.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 5.
id: 1359-crono
CRONOLOGÍA
4-1955
Trágico fin de la lancha 'San Antonio de Padua', se estrelló contra un faro en Venezuela. Había salido de Las Palmas el 28 de enero en dirección a Colombia con 39 tripulantes en busca de trabajo y veintiséis de ellos se quedaron en Trinidad por carecer de documentación. Entre los tripulantes que llegaron a Venezuela figuraban varios lanzaroteños.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 8.
id: 1360-crono
CRONOLOGÍA
1-6-1955
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, don Santiago Guillén Moreno. Llegó a Lanzarote, procedente de Fuerteventura, a través de Playa Blanca en una embarcación motorizada y sin acompañamiento.
Fuente: Antena, nº 111, 7-6-1955, pág. 1.
id: 1364-crono
CRONOLOGÍA
8-8-1955
Divisan una ballena en Caleta de Famara (Teguise). Se trata de un ejemplar de treinta metros de longitud que lanza chorros de agua en forma de surtidor. Al parecer busca a dos hijos perdidos que con anterioridad aparecieron muertos en la costa de Soo.
Fuente: Antena, nº 122, 23-8-1955, pág. 1.
id: 1389-crono
CRONOLOGÍA
22-8-1955
Agricultores de Brasil y Madrid solicitan semillas de maíces 'enanos' de Lanzarote para realizar ensayos agrícolas.
Fuente: Antena, nº 122, 23-8-1955, pág. 1.
id: 1390-crono
CRONOLOGÍA
4-9-1955
La embarcación 'Mistery', patroneada por Colacho García, gana la regata de San Ginés invirtiendo cuarenta horas en la travesía.
Fuente: Antena, nº 123, 6-9-1955, pág. 2.
id: 1393-crono
CRONOLOGÍA
3-9-1955
El Ayuntamiento de Arrecife expone al público el Reglamenteo del Servicio Urbano de Taxis y sus Tarifas.
Fuente: Antena, nº 123, 6-9-1955, pág. 7.
id: 1394-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1955
Se constituye una sección de Crédito Agrícola en Tinajo. Estaba formada por siete productores con el objetivo de obtener créditos para el mejoramiento de cultivos de sus fincas.
Fuente:

Antena, nº 125, 20-9-1955, pág. 5.

id: 1395-crono
CRONOLOGÍA
22-9-1955
Un pequeño yate francés embarranca en La Graciosa. Cuando ocurrió el accidente, su único tripulante iba dormido.
Fuente: Antena, nº 126, 27-9-1955, pág. 1.
id: 1396-
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote