CATEGORÍA

1177 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1-3-1902
Comienza a publicarse El Heraldo de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y católica que dirige el abogado y poeta Santiago Pineda. Tuvo una existencia breve, con apenas 7 números, y desapareció en el mes de mayo del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 20.
id: 14-crono
CRONOLOGÍA
12-3-1906
Llega a Arrecife el Delegado Especial del Gobierno en el Distrito para preparar la visita del rey Alfonso XIII a Lanzarote con el alcalde de Arrecife y otras autoridades insulares. En otra reunión posterior los ediles municipales decidieron por votación dedicar 3.000 pesetas a los festejos por la visita de Alfonso XIII.
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Mª: 'La visita de Alfonso XIII a Lanzarote', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 419.
id: 620-crono
CRONOLOGÍA
19-11-1910
Se presenta en la cámara legislativa el 'Plebiscito de las Islas Menores', una iniciativa suscrita por 3.388 electores de Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, cuyo objetivo es introducir a las burguesías periféricas (hasta ese momento marginadas) en la reorganización administrativa canaria. El texto fue redactado por el abogado majorero Manuel Velázquez Cabrera y presentado por el diputado federal por Sabadell Pi y Arsuaga.
Fuente: SUÁREZ BOSA, Miguel, MILLARES CANTERO, Sergio y ALCARAZ ABELLÁN, José: 'Política y sociedad en Fuerteventura y Lanzarote durante el primer tercio del siglo XX', en V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Puerto del Rosario, 1993, pág. 240.
id: 3113-crono
CRONOLOGÍA
1907
Ángel Guerra, escritor, político y periodista nacido en Teguise en 1874, publica una novela corta titulada 'Al jallo'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 326.
id: 4022-crono
CRONOLOGÍA
5-4-1906
El rey Alfonso XIII visita Lanzarote acompañado de los ministros de Gobernación, Guerra y Marina, de seis secretarios de estado y de ocho periodistas de Madrid. Vinieron en el barco 'Alfonso XII' y llegaron a tierra a las 13.30 horas para luego partir rumbo a Cádiz a las 17.00 horas. Durante su visita, el monarca pasó por la iglesia de San Ginés, por las obras de las 'maretas del Estado' y mantuvo una recepción con las autoridades de la isla en la sociedad 'Casino de Arrecife'. La visita del rey sirvió para impulsar las obras del nuevo muelle comercial y de las maretas del estado.
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Mª: 'La visita de Alfonso XIII a Lanzarote', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 419 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 245.
id: 53-crono
CRONOLOGÍA
20-5-1905
Eduardo Cobián, Ministro de Marina, abogado de la Casa Real y persona de confianza del rey Alfonso XIII, llega a Lanzarote con la intención de preparar la visita que el monarca realizara el año siguiente. El investigador Agustín de la Hoz señala que el periódico La Voz de Lanzarote se hizo eco de su visita y de su llegada al 'muelle de las cebollas', que fue festejada con música, voladores y banderas.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 31 y CLAR FERNÁNDEZ, José Mª: 'La visita de Alfonso XIII a Lanzarote', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 419.
id: 44-crono
CRONOLOGÍA
17-5-1905
Sale a la calle La Voz de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y liberal que está patrocinado por José Pineda y José Pereyra.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 31.
id: 43-crono
CRONOLOGÍA
30-1-1905
Nace Rafael Medina Armas, una de las figuras más conocidas del panorama político e intelectual lanzaroteño del siglo XX, a bordo del barco Martínez Sanz, mientras éste realizaba la ruta entre Lanzarote y Las Palmas. Aunque su principal dedicación era la odontología, Medina fue un personaje muy destacado del partido socialista de Lanzarote -llegó a ser alcalde de Arrecife durante la II República- y también desarrolló una importante labor como escritor y periodista. En esta última faceta utilizó muy a menudo el pseudónimo de 'Fidel Roca'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 273.
id: 42-crono
CRONOLOGÍA
6-1903
Los carpinteros de rivera, junto a un nutrido grupo de marineros, comvocan una huelga. El investigador Agustín de la Hoz señala que el promotor de la huelga fue Manuel Fernández, una figura ligada a los sectores sindicales que dirigió el periódico El Proletario.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 22.
id: 30-crono
CRONOLOGÍA
1-1902
El pailebote 'Rosario' naufraga a la entrada de Puerto Naos. Los marineros Ángel García (patrón) y Domingo y Celestino Cruz Doreste fueron juzgados y condenados por dicho suceso por el Tribunal del Departamento de Cádiz, pero finalmente Alfonso XIII los indultó el día de su santo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 24.
id: 13-crono
CRONOLOGÍA
10-5-1902
Nace El Proletario, un periódico que lleva el subtítulo de 'Órgano de los Trabajadores'. Agustín de la Hoz considera que el director fue Manuel Fernández, mientras los investigadores A. Montelongo y M. Falero afirman que fue Agustín García Fernández. La publicación desapareció a finales del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 20 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 249.
id: 16-crono
CRONOLOGÍA
12-6-1902
Ángel Guerra (pseudónimo del periodista y escritor lanzaroteño José Betancort Cabrera) comienza a publicar en el periódico Las Canarias una serie de cinco artículos titulados 'Sobre Canarias. Britanización y separatismo', en los que aborda la poderosa influencia del imperio británico en el Archipiélago.
Fuente: REYES GONZÁLEZ, Nicolás: 'Ángel Guerra. Britanización y separatismo en Canarias (1898-1902)', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 247-266.
id: 18-crono
CRONOLOGÍA
15-11-1904
Desaparece el periódico El Heraldo de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y católica que dirigía Santiago Pineda.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 28.
id: 32-crono
CRONOLOGÍA
22-4-1903
Entra en el Puerto del Arrecife el cañonero ‘Doña María de Molina’, con cinco periodistas (venían cubriendo la visita de Alfonso XIII).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 70.
id: 26-crono
CRONOLOGÍA
4-1903
Se comienza a publicar El Heraldo de Lanzarote. Según el investigador Agustín de la Hoz, este periódico había surgido bajo 'el mecenazgo político de Dr. don Tomás García Guerra, que seguía a los canalejistas don José Pereyra Armas, don Rafael Ramírez Vega y don José Tresguerras Barón'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 25.
id: 25-crono
CRONOLOGÍA
11-7-1912
Se aprueba la Ley de Cabildos Insulares, una medida que será fundamental en la organización administrativa del Archipiélago.
Fuente: LUIS BRITO, Milagros: 'Lanzarote y Fuerteventura ante la Ley de Cabildos de 1912', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 400-401. MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 248.
id: 83-crono
CRONOLOGÍA
15-3-1919
Nace José Ramírez Cerdá, uno de los políticos insulares más importantes del siglo XX.
Fuente: MARTÍN HORMIGA, Antonio F. y PERDOMO APARICIO, Mario A.: José Ramírez y César Manrique. El Cabildo y Lanzarote. Una isla como tema, Cabildo Insular de Lanzarote, Bilbao, 1995, pág. 74.
id: 831-crono
CRONOLOGÍA
20-11-1912
Se publica un Real Decreto en el que se dispone que 'el domingo 15 de Diciembre proximo se proceda á la eleccion de un Diputado á Cortes por cada uno de los nuevos distritos de Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro, de la provincia de Canarias'.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE)
id: 1066-crono
CRONOLOGÍA
1917
Pedro Cerdeña, importante figura del pueblo de San Bartolomé, es elegido como diputado provincial por el Partido Liberal de Fernando León y Castillo.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 78.
id: 1174-crono
CRONOLOGÍA
1911
Ángel Guerra (pseudónimo del periodista, escritor y político lanzaroteño José Betancort Cabrera) publica 'Rincón isleño', una novela corta de temática canaria. Al año siguiente haría lo propio con otra obra de similares características, titulada 'A merced del viento'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 326.
id: 4024-crono
CRONOLOGÍA
1923
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por quinta y última ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 136-crono
CRONOLOGÍA
19-12-1920
Benito Pérez Armas, político y periodista nacido en Lanzarote, es elegido diputado a Cortes por la isla de La Gomera.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 126-crono
CRONOLOGÍA
2-4-1916
Muere en Alicante a los 65 años de edad el escritor y académico lanzaroteño Francisco Fernández Bethencourt. Había sido Académico de Número de las Reales Academias de la Lengua y la Historia Españolas. Entre sus obras destacan 'Genealogía y Heráldica en la Historia' y 'Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España'. También había desarrollado una amplia labor como político.
Fuente: PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en  VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 711 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 351.
id: 112-crono
CRONOLOGÍA
1911
Benito Pérez Armas es elegido Presidente de la Diputación Provincial de Canarias.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 303.
id: 77-crono
CRONOLOGÍA
1912
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254. SUÁREZ BOSA, Miguel, MILLARES CANTERO, Sergio y ALCARAZ ABELLÁN, José: 'Política y sociedad en Fuerteventura y Lanzarote durante el primer tercio del siglo XX', en V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Puerto del Rosario, 1993, pág. 241.
id: 86-crono
CRONOLOGÍA
1914
José Betancort Cabrera pierde las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote a manos de Rafael González Hernández. Betancort Cabrera (muy conocido en su faceta literaria y periodística como 'Ángel Guerra') pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 100-crono
CRONOLOGÍA
2-1914
Aparece El Noticiero, un periódico dirigido por José Betancort, quien en sus obras literarias y periodísticas firmaba como Ángel Guerra. Esta publicación tuvo sobre todo contenido político y dejó de existir el 2 de julio del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 35.
id: 101-crono
CRONOLOGÍA
11-8-1914
Se comienza a publicar El Autonomista, un periódico dirigido por Isaac Viera y cercano a las ideas defendidas por Tenerife respecto a la división provincial, según señala el investigador Agustín de la Hoz.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 36-37.
id: 102-crono
CRONOLOGÍA
1916
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por segunda ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 110-crono
CRONOLOGÍA
1920
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por cuarta ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 124-crono
CRONOLOGÍA
24-2-1918
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote por tercera. José Betancort, que pertenecía al Partido Liberal de León y Castillo, obtuvo 1.722 votos frente a los 3 que consiguió el otro candidato: Luis Fajardo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 117-crono
CRONOLOGÍA
17-2-1919
Tras ocho meses de existencia, desaparece el periódico Renacimiento, que había sido impulsado por Luis Fajardo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 39.
id: 120-crono
CRONOLOGÍA
10-4-1928
Llega a Lanzarote en visita oficial una comisión del partido político "Unión Patriótica" formada, entre otros, por Antonio Marín Acuña (Gobernador Civil de Las Palmas), Salvador Manrique de Lara (Alcalde de Las Palmas) y Laureano de Armas y Gourié (Presidente del Cabildo de Gran Canaria). El objetivo de este viaje era conocer de primera mano las necesidades de esta isla y de Fuerteventura (a la que irían después), así como analizar la situación política existente, justo un año después de la división provincial del archipiélago. 
Fuente: Diario de Las Palmas, nº 13.479, 19-4-1928 y PELLICER MELO, Fernando: "Lanzarote y Fuerteventura ante la Asamblea Nacional de Primo de Rivera", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 455.
id: 4464-crono
CRONOLOGÍA
12-1929
Se inaugura el edificio del Cabildo Insular en la Calle Real de Arrecife, construido sobre la antigua cilla eclesiástica. Este inmueble fue criticado socialmente por considerarse excesivamente suntuoso. 
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 79 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 173-crono
CRONOLOGÍA
1921
Muere Pedro Cerdeña, importante figura del pueblo de San Bartolomé: alcalde en varias ocasiones, diputado provincial, comerciante y propietario de la denominada 'Casa Cerdeña'.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 79.
id: 1175-crono
CRONOLOGÍA
21-9-1927
Se promulga el Real Decreto por el cual la provincia única de Canarias queda dividida en dos (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas).
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife 1996, pág.332
id: 164-crono
CRONOLOGÍA
1925
Benito Pérez Armas publica las novelas Las lágrimas de Cumella, Rosalba y La Vida, juego de naipes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 2006, pág. 336 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 149-crono
CRONOLOGÍA
1923
Se funda la sociedad de recreo Círculo Democrático (era una escisión de la Sociedad Democracia), más conocida como 'El Culantrillo' debido a que en el patio de la sede, en la calle José Molina, tenía una destiladera con esa planta. Este edificio, al llegar el golpe militar de 1936, fue tomado por el Frente de Juventudes.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 36 y 4
id: 138-crono
CRONOLOGÍA
2-1928
Francisco Hernández Arata, Delegado del Gobierno, es destituido a principios de mes. El cese de esta figura tiene que ver con los movimientos internos dentro de Unión Patriótica (UP era el nombre del partido estatal de Miguel Primo de Rivera), ya que Hernández Arata había apoyado al sector de Tomás Quevedo que finalmente fue derrotado.
Fuente: PELLICER MELO, Fernando: 'Lanzarote y Fuerteventura ante la Asamblea Nacional de Primo de Rivera', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 454.
id: 623-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1927
Se constituye la Mancomunidad de Las Palmas, que cuenta con la presidencia del Gobernador Civil y un representante por cada Cabildo. Eugenio Rijo Rocha, el delegado del Cabildo de Lanzarote, también es nombrado representante de los Cabildos en la Asamblea Nacional. Esta elección se produjo tras varios meses de disputas dentro de Unión Patriótica (UP era el partido estatal de Miguel Primo de Rivera), puesto que el sector más importante de Gran Canaria prefería nombrar Tomás Quevedo.
Fuente: PELLICER MELO, Fernando: 'Lanzarote y Fuerteventura ante la Asamblea Nacional de Primo de Rivera', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 453.
id: 622-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote