CATEGORÍA

1231 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Evolución de la flota pesquera artesanal sardinal de Lanzarote y número de tripulantes por embarcación (1977-1984)
Fuente: Cofradía de pescadores San Ginés
Ver documento ...
id: 2363-evolucion-de-la-flota-pesquera-artesanal-sardinal-de-lanzarote-y-numero-de-tripulantes-por-embarcacion-1977-1984
Dato Estadístico
Evolución de capturas por cofradías en Lanzarote (1988-1992)
Ver documento ...
id: 2813-evolucion-de-capturas-por-cofradias-en-lanzarote-1988-1992
Dato Estadístico
Evolución de la flota pesquera, movimientos y descargas de pescado en Lanzarote (1959-1968)
Fuente: Junta de Obras del Puerto.
Ver documento ...
id: 3794-evolucion-de-la-flota-pesquera-movimientos-y-descargas-de-pescado-en-lanzarote-1959-1968
Dato Estadístico
Evolución de la flota lanzaroteña (1933, 1953 y 1960)
Ver documento ...
id: 2749-evolucion-de-la-flota-lanzarotena-1933-1953-y-1960
Dato Estadístico
Desembarcos en Arrecife (1964, 1970, 1973, 1977, 1982 y 1986)
Ver documento ...
id: 2755-desembarcos-en-arrecife-1964-1970-1973-1977-1982-y-1986
Dato Estadístico
Evolución del pescado desembarcado en el puerto de Arrecife expresado en toneladas y destino del mismo (1960-1969)
Fuente: Ayundantía de Marina, Instituto Social de la Marina.
Ver documento ...
id: 3802-evolucion-del-pescado-desembarcado-en-el-puerto-de-arrecife-expresado-en-toneladas-y-destino-del-mismo-1960-1969
Dato Estadístico
Flota de Lanzarote (1977, 1981, 1982 y 1984)
Ver documento ...
id: 2756-flota-de-lanzarote-1977-1981-1982-y-1984
CRONOLOGÍA
29-6-1792
El obispo Tavira y Almazán inaugura el Muelle de las Cebollas de Arrecife. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 74.
id: 10539-crono
CRONOLOGÍA
1851
Por miedo a las epidemias, desde 1851 los barcos de pesca que llegaban a Lanzarote debían mantener 6 días en cuarentena y más tarde 11.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 232.
id: 7103-crono
CRONOLOGÍA
1858
En 1858 Lanzarote tenía una flota de 18 barcos y entre 350 y 400 hombres.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 243.
id: 7203-crono
CRONOLOGÍA
23-12-1882
El 12 de diciembre de 1882 se firma en la notaría de Arrecife ante el notario D. Francisco Hernández Fierro el primer tratado entre los jefes de las cábilas de la costa africana y la Sociedad de Pesquerías Canario-africanas para que esta última obtuviese el territorio necesario en Río del Oro y pudiese instalar allí una factoría.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'Tratados firmados por las cábilas de la costa de África en Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 344.
id: 8601-crono
CRONOLOGÍA
06-12-1880
El 6 de diciembre de 1880 se funda en Madrid la Sociedad de Pesquerías Canario-africanas, montando en La Graciosa una factoría de salazón de pescado.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'Tratados firmados por las cábilas de la costa de África en Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 343.
id: 8600-none
CRONOLOGÍA
10-05-1886
El 10 de mayo de 1885 se firma en la notaría de Arrecife ante el notario D. Antonio María Manrique el tratado entre los jefes de las cábilas de la costa africana y la Sociedad  de Geografía Comercial de la Villa y Corte de Madrid para que esta última pudiese instalar en el Río del Oro "los puertos, casas , almacenes, que quiera o mejor estime" para la explotación del territorio, especialmente la pesca.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'Tratados firmados por las cábilas de la costa de África en Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 345.
id: 8602-crono
CRONOLOGÍA
1861
Según el censo estadístico de Olive, en 181 Lanzarote tenía una flota de 55 barcos (40 dedicados a la pesca, 11 al tráfico portuario y 4 al cabotaje) con 360 tripulantes y 11.200 arrobas de pescado de capturas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 244.
id: 7204-crono
CRONOLOGÍA
2000
La mujer vuelve a incorporarse a la Parranda de los Buches. Los bucheros, marineros que recorrían Arrecife durante los Carnavales provistos de buches (vejigas de pescado hinchadas), fueron prohibidos en 1936 y recuperados en 1963, pero hasta el año 2000 no volvió a haber presencia femenina en la agrupación.
Fuente: BETANCOR BRITO, Juan Antonio, FAJARDO MOSEGUE, Manuel Ángel y ROBAYNA BETANCORT, Mercedes: 'La fiesta y el folklore de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudio sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 409.
id: 2930-crono
Dato Estadístico
Composición de la flota lanzaroteña (1992)
Ver documento ...
id: 2757-composicion-de-la-flota-lanzarotena-1992
Dato Estadístico
Producción industrial de Arrecife (1984)
Ver documento ...
id: 2754-produccion-industrial-de-arrecife-1984
CRONOLOGÍA
12-8-1986
Se realiza una manifestación reivindicando la apertura de varias conserveras y un grupo de trabajadores se encierra en las fábricas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 159.
id: 504-crono
CRONOLOGÍA
17-8-1983
Huelga general en Lanzarote, con más de 3.000 personas en la manifestación. El motivo de la protesta se debía a los problemas de la industrias pesquera, afectada por la parálisis de las negociaciones entre España y Marruecos.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 111.
id: 496-crono
Dato Estadístico
Distribución de la flota industrial en Lanzarote (1978)
Ver documento ...
id: 2326-distribucion-de-la-flota-industrial-en-lanzarote-1978
Dato Estadístico
Principales datos de la pesca por provincias en España (1978)
Ver documento ...
id: 2575-principales-datos-de-la-pesca-por-provincias-en-espana-1978
Dato Estadístico
Características de la flota lanzaroteña (1970)
Ver documento ...
id: 2002-caracteristicas-de-la-flota-lanzarotena-1970
Dato Estadístico
Evolución de los ingresos percibidos por las distintas categorías de la industria conservera en Lanzarote (1967-1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 2053-evolucion-de-los-ingresos-percibidos-por-las-distintas-categorias-de-la-industria-conservera-en-lanzarote-1967-1969
CRONOLOGÍA
1963
Se recupera la tradición de los bucheros, tras haber sido prohibidos en 1936. Los bucheros eran marineros que recorrían Arrecife durante los Carnavales vestidos con ropa campesina antigua y caretas de rejillas, provistos de buches (vejigas de pescado hinchadas). El regreso fue en forma de parranda, que todavía hoy existe.
Fuente: BETANCOR BRITO, Juan Antonio, FAJARDO MOSEGUE, Manuel Ángel y ROBAYNA BETANCORT, Mercedes: 'La fiesta y el folklore de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudio sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 409.
id: 2929-crono
Dato Estadístico
Evolución de la formación de los stocks de la industria conservera en Lanzarote (1967-1969)
Ver documento ...
id: 3400-evolucion-de-la-formacion-de-los-stocks-de-la-industria-conservera-en-lanzarote-1967-1969
Dato Estadístico
Flota de altura de Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Instituto Social de la Marina.
Ver documento ...
id: 3873-flota-de-altura-de-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Exportaciones de pescado y subproductos de Lanzarote (1968-1969)
Fuente: Cabildo Insular de Lanzarote.
Ver documento ...
id: 2314-exportaciones-de-pescado-y-subproductos-de-lanzarote-1968-1969
Dato Estadístico
Población activa dedicada a la pesca (capturas) en Lanzarote (1969).
Fuente: Instituto Social de la Marina.
Ver documento ...
id: 3884-poblacion-activa-dedicada-a-la-pesca-capturas-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Evolución del trabajo en las firmas conserveras de Lanzarote (1967-1969)
Fuente: Encuesta industrial de C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3921-evolucion-del-trabajo-en-las-firmas-conserveras-de-lanzarote-1967-1969
CRONOLOGÍA
13-11-1965
La Subsecretaría de la Marina Mercante hace pública la adjudicacion de las obras de construcción de la Escuela Oficial de Formacion Profesional Náutico-Pesquera de Lanzarote a la empresa 'Construcciones Alcalá S.A. El presupuesto de las obras era de 2.834.802,16 pesetas.
Fuente: BOE 13-11-1965, núm. 272, pág. 15.431.
id: 1149-crono
CRONOLOGÍA
9-3-1961
El Ministerio de Comercio concede permiso a la empresa PRONA S.A., para la recogida de algas y argazos en el distrito marítimo de Lanzarote.
Fuente: BOE 9-3-1961. núm. 58, pág. 3.665.
id: 1128-crono
Dato Estadístico
Producción de las industrias conserveras en toneladas y pesetas estimadas en Lanzarote (1967-1969) *
*Sardina, atún, tasarte, otros. Las sardinas representan el 85%. ** Dos hipotesisi sobre dos fuentes de información a) Encuesta industrial C.I.E.S.; b) Terceras empresas.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3851-produccion-de-las-industrias-conserveras-en-toneladas-y-pesetas-estimadas-en-lanzarote-1967-1969
Dato Estadístico
Personas empleadas en las capturas de pesca en Lanzarote (1965-1969)
Fuente: Servicio Insular de Extensión Agraria y C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 2082-personas-empleadas-en-las-capturas-de-pesca-en-lanzarote-1965-1969
CRONOLOGÍA
4-1962
Llega a Lanzarote un grupo de estudiantes procedentes de la isla de Annobon (provincia de Fernando Poo, por ese entonces española) para cursar estudios en la Escuela de Fomracion Profesional Náutico Pesquera.
Fuente: Antena, nº 450, 10-4-1962, pág. 5.
id: 4439-crono
Dato Estadístico
Formación de stocks de la industria conservera en Lanzarote (1967-1969)
Fuente: Encuesta Industrial de C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3874-formacion-de-stocks-de-la-industria-conservera-en-lanzarote-1967-1969
Dato Estadístico
Evolución de la flota pesquera clasificada por T.R.B. en Lanzarote (1965, 1967 y 1969)
Fuente: Ayundantía Militar de Marina, Instituto Social de la Marina y Delegación Insular de Gobierno.
Ver documento ...
id: 3986-evolucion-de-la-flota-pesquera-clasificada-por-trb-en-lanzarote-1965-1967-y-1969
CRONOLOGÍA
1962
Entra en funcionamiento la fábrica Frigor S.A., con un tren de congelación de pescado y como fábrica de hielo.
Fuente: BETANCORT BETANCORT, Ana Rosa: 'Breves notas de la evolución de la pesca en la isla de Lanzarote (1960-1983)', en I Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 423. FALERO LEMES, Marcial Alexis y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'La pesca en Lanzarote: una actividad económica primordial', en IX Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2000, pág. 321.
id: 378-crono
CRONOLOGÍA
5-3-1962
La motonave francesa 'Casamance' embarranca en la Punta de los Mármoles momentos después de haber zarpado de Arrecife con destino a Bayona con una carga de 210 toneladas de sardinas congeladas. Ningún tripulante sufrio daño alguno.
Fuente: Antena, nº 445, 6-3-1962, pág. 7.
id: 4434-crono
Dato Estadístico
Evolución del pescado desembarcado en el puerto de Arrecife (1960-1969)
Fuente: Ayudantía de Marina e Instituto Social de la Marina.
Ver documento ...
id: 2067-evolucion-del-pescado-desembarcado-en-el-puerto-de-arrecife-1960-1969
Dato Estadístico
Evolución del trabajo en las fábricas conserveras de Lanzarote (1967-1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 2070-evolucion-del-trabajo-en-las-fabricas-conserveras-de-lanzarote-1967-1969
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote