CATEGORÍA

265 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
5-5-1918
Después de cinco meses de existencia desaparece La Voz de Lanzarote, que en esta tercera etapa había contado con colaboraciones de José Pereyra, Eduardo Martinón, José Hernández, Leopoldo Díaz y Agustín Aldana.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 38.
id: 118-crono
CRONOLOGÍA
5-6-1918
Comienza a publicarse Renacimiento, un periódico editado en Lanzarote y de carácter republicano que está dirigido por Luis Fajardo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 38 y 39.
id: 119-crono
CRONOLOGÍA
17-2-1919
Tras ocho meses de existencia, desaparece el periódico Renacimiento, que había sido impulsado por Luis Fajardo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 39.
id: 120-crono
CRONOLOGÍA
31-6-1927
Se publica el último número de Lanzarote, el periódico dirigido por Tomás Lubary desde 1923.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 46.
id: 163-crono
CRONOLOGÍA
10-1923
Comienza a publicarse el periódico Novedades bajo la dirección de Tomás Lubary. En esta publicación, cuya suscripción mensual costaba una peseta, participaron Eugenio Rijo Rocha y Agustín Aldana Lorenzo, entre otros. El periódico dejó de salir a la calle ese mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 40.
id: 139-crono
CRONOLOGÍA
24-8-1924
Sale a la calle el periódico Lanzarote, que cuenta con Tomás Lubary como director y con Leopoldo Díaz, Manuel Fuentes y Fernando Serrano como redactores.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 41.
id: 144-crono
CRONOLOGÍA
1927
Ángel Guerra (periodista, escritor y político nacido en Teguise, cuyo verdadero nombre era José Betancort Cabrera) publica una novela corta titulada 'La casta de los Luzardos'. 
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 326.
id: 4026-crono
CRONOLOGÍA
1925
Benito Pérez Armas publica las novelas Las lágrimas de Cumella, Rosalba y La Vida, juego de naipes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 2006, pág. 336 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 149-crono
CRONOLOGÍA
4-1927
Entre abril y mayo de 1927, José Rial, escritor y periodista de origen andaluz, publicó cinco artículos dedicados a Lanzarote en La Provincia, diario del que era redactor jefe. Tras vivir una temporada en Fuerteventura, Rial transmitió hacia las dos islas más orientales una preocupación especial que antes no habían tenido los periódicos regionales. En los editoriales marcados por el interés de este periodista se suele denunciar la situación de Lanzarote, ofreciendo información sobre las duras condiciones económicas y sociales que vivía la población. Los textos de 1927 son crónicas de viaje sobre su estancia en la isla, con descripciónes sobre el territorio y el paisanaje que se encuentra.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51-70.
id: 162-crono
CRONOLOGÍA
11-1930
Comienza a publicarse el periódico Tiempos Nuevos, que era la publicación del grupo socialista en Lanzarote. Su subtítulo era el de 'Órgano de los trabajadores'.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del DE LA periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 47 y ANAYA HERNÁNDEZ, L. Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, MILLARES CANTERO, Sergio y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'El PSOE en Lanzarote durante la II República', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 296.
id: 181-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1937
Fallece en Santa Cruz de Tenerife el político, periodista y escritor Benito Pérez Armas, de origen lanzaroteño.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 228-crono
CRONOLOGÍA
1940
El número 8 de la Revista Geográfica Española está dedicado a Gran Canaria y recoge un artículo sobre Lanzarote titulado 'Un país original: Lanzarote'.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 64.
id: 241-crono
CRONOLOGÍA
25-1-1931
Fallece en Tenerife Benito Pérez Armas, un célebre escritor, periodista y político que aunque desarrolló casi toda su carrera en Tenerife, había nacido en Yaiza el 30 de agosto de 1871. El investigador Agustín de la Hoz sitúa la fecha de la muerte de Benito Pérez Armas el día 15 y no el 25.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J. 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuertevnetura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 1996, pág. 336.
id: 624-crono
CRONOLOGÍA
13-1-1935
Comienza a publicarse el semanario Libertad, un periódico de 4 páginas, 44 por 31,5 centímetros en sus dimensiones y cuya redacciín y administracion estaba en la calle Hermanos Zerolo. En su primer número saludaba "a toda la prensa republicana conforme y defensora de la República del catorce de Abril que voto el pueblo español".
Fuente: Libertad, nº 1, Arrecife, 13-1-1935.
id: 7975-crono
CRONOLOGÍA
1938
El Gobernador Civil de la provincia de Las Palmas, García López, impone al periódico Falange (el órgano de expresión del Movimiento Nacional en la provincia que en los años sesenta se pasará a llamar Eco de Canarias) como único diario matutino de la provincia, suprimiendo a los demás: La Provincia, Hoy, Diario de Las Palmas y El Defensor de Canarias. Tras seis meses de suspenso, La Provincia fue el único que logró volver a publicarse, pero como diario vespertino.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 42-43.
id: 236-crono
CRONOLOGÍA
30-9-1936
El periodista Manuel Fernández Hernández es detenido en Arrecife acusado de 'menosprecio a la patria' por unos textos en contra del General Sanjurjo. Pocos días después de ser trasladado a Las Palmas, el 6 de octubre, Fernández muere a causa de las lesiones recibidas en el Campo de Concentración de la Isleta. Según los autores José Alcaraz, Luis Anaya, Sergio Millares, Alexis Orihuela y Miguel Suárez éste es el único caso de muerte que se dio entre los apresados en Lanzarote tras el golpe militar.
Fuente: ALCARAZ ABELLÁN, José, ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto, MILLARES CANTERO, Sergio, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'La represión política en Lanzarote y Fuerteventura durante la Guerra Civil (1936-1939)', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 150.
id: 227-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1904
Alfonso XIII nombra a Antonio María Manrique, erudito y escritor que vivió casi toda su vida en Lanzarote, Caballero de la Real y distinguida Orden de Isabel la Catolica en un Real Decreto publicado el 13 de junio de 1904.
Fuente: El Lucero del Alba, nº 11, Arrecife, 18-8-1904, p. 3.
id: 7988-crono
CRONOLOGÍA
1-1935
Se estrena el salón de baile de la Sociedad 'El Porvenir' con la puesta en escena de la comedia 'La Venganza de la Petra'. El director del 'cuadro artístico' de la Sociedad eran José María Gil.
Fuente: Libertad, nº 1, Arrecife, 13-1-1935, p. 2.
id: 7976-crono
CRONOLOGÍA
4-6-1932
Comienza a publicarse Accion, un periódico lanzaroteño dirigido por Leopoldo Díaz Suárez.
Fuente: Acción, nº 1, Arrecife, 4-6-1932 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 50.
id: 201-crono
CRONOLOGÍA
17-1-1932
Se publica el último número de Tiempos Nuevos, el periódico del grupo socialista en Lanzarote. Desde 1930 había publicado 57 números.
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, L. Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, MILLARES CANTERO, Sergio y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'El PSOE en Lanzarote durante la II República', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 296.
id: 200-crono
CRONOLOGÍA
1-1948
Ceferino Erdozain Felipe, asiduo colaborador del semanario Pronósticos, gana el Certamen Literario de novelas cortas organizado por la Delegación Provincial de Educación Popular.
Fuente: Pronósticos, nº 104, 9-1-1948, pág. 3.
id: 683-crono
CRONOLOGÍA
1950
Muere en Madrid el escritor, político y periodista lanzaroteño Ángel Guerra, pseudónimo de José Betancort Cabrera.
Fuente: PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en  VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 713.
id: 739-crono
CRONOLOGÍA
1945
Desde el mes de enero se publica Isla, una revista turística que pervivirá durante 25 años y que surge promovida por Sindicato de Iniciativas y Turismo.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 64.
id: 270-crono
CRONOLOGÍA
1-1-1946
Sale a la calle el primer número de Pronósticos (Semanario deportivo, literario y artístico de Lanzarote), dirigido por Leandro Perdomo. Su último número, el 115, se publica el 26 de marzo de 1948.
Fuente: Pronósticos, Arrecife, 1946-1948.
id: 278-crono
CRONOLOGÍA
1947
Agustín de la Hoz comienza a trabajar para el semanario AOE, de Ifni, también colabora con las revistas Mauritania, de Tánger, África de Madrid e Informaciones.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 291-crono
CRONOLOGÍA
26-3-1948
Se publica el último número, el 115, del semanario Pronósticos. En este ejemplar aparece una nota explicativa: 'Con la presente edición nos vemos forzados a suspender temporalmente la publicación de PRONÓSTICOS, que esperamos poder reanudar en fecha próxima de resolverse las dificultades con que ahora tropezamos'.
Fuente: Pronósticos, nº 115, 26-3-1948, pág 2.
id: 688-crono
CRONOLOGÍA
3-1947
La revista Isla dedica una espacio especial a Lanzarote, con un reportaje fotográfico de cuatro páginas y la portada
Fuente: Pronósticos, nº 62, 14-3-1947, pág. 2.
id: 666-crono
CRONOLOGÍA
1946
El periodista tinerfeño José Miguel García realiza un folleto homenaje a Fuerteventura y Lanzarote. La portada de la publicación es de César Manrique.
Fuente: Pronósticos, nº 31, 30-1-1946, pág. 2.
id: 656-crono
CRONOLOGÍA
18-2-1941
Fallece en Arrecife el poeta y periodista Isaac Viera.
Fuente: Pronósticos, nº 67, 18-4-1947, pág. 4 y HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 372.
id: 653-crono
CRONOLOGÍA
1950
La revista Isla comienza a dedicar informaciones de manera más regular a Lanzarote. En el número 11, de 1954, se le dedica un artículo de cinco páginas.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 66.
id: 308-crono
CRONOLOGÍA
10-8-1957
Después de cuatro días de estancia en Lanzarote, regresan a Las Palmas el etnólogo italiano Attilio Gaudio y la periodista francesa Esther Peter (colaboradora habital de la revista parisina Ciencias y Viajes). Ambos se proponern editar conjuntamente una obra sobre el archipiélago canario.
Fuente: Antena, nº 221, 13-8-1957, pág. 2.
id: 3671-crono
CRONOLOGÍA
2-7-1957
El semanario lanzaroteño Antena reproduce un reportaje titulado 'Viaje a las Canarias, última orilla de la Atlántida' realizado por Guido Tartoni y que había sido publicado en el periódico genovés Il Lavoro Nuovo.
Fuente: Antena, nº 215, 2-7-1957, pág. 3.
id: 3678-crono
CRONOLOGÍA
20-9-1958
Se publica el primer número de Acción, una modesta publicación periódica editada por jóvenes estudiantes de Lanzarote. Este periódico tuvo sobre todo un sentido cultural y sólo publicó tres números.
Fuente: Acción, nº 1, 20-9-1958.
id: 9787-crono
CRONOLOGÍA
30-4-1955
Desaparece el diario La Provincia (fundado en 1911) al fusionarse con la empresa Editorial Prensa Canaria, que dos años antes había puesto en marcha de nuevo Diario de Las Palmas.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 43.
id: 332-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1956
Se publica el primer número de la revista quincenal 'Diana', publicada por el Batallón de Infantería de Lanzarote num. LIV.
Fuente: Antena, nº 147, 28-2-1956, pág. 4.
id: 1604-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1956
Permanecen en la isla los operadores cinematográficos estadounidenses Mr. and Mrs. Peter. El propósitio de su viaje era filmar un documental y obtener fotografías para ser exhibido por la televisión norteamericana en centros docentes y culturales de EE.UU.
Fuente: Antena, nº 163, 19-6-1956, pág. 2.
id: 1624-crono
CRONOLOGÍA
8-1956
La radiotelevisión italiana, a través de veintinueve estaciones, emite una charla radiofónica sobre Lanzarote. Fue pronunciada por el periodista y profesor de la Universidad de Roma, Dr. Mariano Gabriele.
Fuente: Antena, nº 172, 21-8-1956, pág. 1.
id: 1634-crono
CRONOLOGÍA
29-4-1953
Comienza a publicarse de nuevo, tras desaparecer en el año 1936, el periódico Diario de Las Palmas.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 45.
id: 324-crono
CRONOLOGÍA
9-3-1953
El semanario Antena, que dirigía el periodista Guillermo Topham, publicó su primer editorial alentando a emprender acciones que favorecieran la implantación de la industria turístca en Lanzarote.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: "El modelo de desarrollo turístico en la isla de Lanzarote: ¿Hacia una estética del turismo?", en I Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 436
id: 323-crono
CRONOLOGÍA
1953
Agustín de la Hoz comienza a trabajar para el periódico Diario de Las Palmas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 322-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote