CATEGORÍA

325 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1545
Llega a los puertos de Arrecife y Rubicón una carabela con el objetivo de cargarse con todas las reses vacunas que le cupieran en un primer viaje, y en un segundo de todo el ganado de ovejas y cabras que pudiera traer. 
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel: "Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 296.
id: 10625-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
Según el artículo 302 de las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Arrecife, 'el suministro de la leche de cabras se hará, según costumbre, a domicilio en las primeras horas del día. Las cabras llevarán siempre bozal y se procurará que se detengan en las puertas de las casas lo menos posible y que no impidan el libre tránsito'.
Fuente: Ayuntamiento de Arrecife: Ordenanzas municipales de la ciudad de Arrecife de Lanzarote, Cíclope Editores SL, Santa Cruz de Tenerife, 2007, pág. 54.
id: 5222-crono
CRONOLOGÍA
20-4-1965
Según el semanario lanzaroteño Antena, un campesino de Tinajo es atacado por dos burros.
Fuente: Antena, nº 603, 20-4-1965, pág. 6.
id: 4941-crono
CRONOLOGÍA
1963
Dos jovenes obreros de Berlín recorren Lanzarote en burro. En declaraciones hechas al semanario 'Antena', afirman que adquirieron el animal en Arucas y que con él, por ser un transporte más barato, viajaron durante seis meses por todas las islas de la provincia oriental de Canarias, archipiélago que 'está de moda' en Alemania.
Fuente: Antena, nº 498, 19-3-1963, pág. 4 y 5.
id: 4517-crono
CRONOLOGÍA
31-5-1962
La gallera de Teguise, presidida por el doctor Perdomo Spínola, gana el campeonato tras obtener seis riñas de ventaja en la general.
Fuente: Antena, nº 458, 5-6-1962, pág. suplementaria.
id: 4474-crono
CRONOLOGÍA
3-5-1961

Un anciano de 81 años es atropellado y muerto por un camello que conducía de cabestro. El suceso ocurrió en una finca de La Asomada (Tías) y parece ser que la víctima fue atacada por un camello de su propiedad, que le derribó al suelo, volteándole y machacándole el cuerpo contra el suelo con la 'concha' del pecho. El infortunado labrador presentaba el cuerpo ensangrentado por la espalda y brazos. Su cadáver aparecía boca abajo, con una colilla de cigarro apagada en la boca.

Fuente: Antena, nº 407, 9-5-1961, pág. 5.
id: 4271-crono
CRONOLOGÍA
8-1960
Llegan a Lanzarote procedentes de El Aaiun veintisiete camellos de raza árabe para ser vendidos entre los agricultores isleños por el comerciante africano Baba Ahmed Emhamed Salec.
Fuente: Antena, nº 372, 23-8-1960, pág. 5.
id: 4211-crono
Dato Estadístico
Producción y consumo per cápita de carne fresca en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Servicio Insular de Ganadería.
Ver documento ...
id: 3965-produccion-y-consumo-per-capita-de-carne-fresca-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
10-1959

Según el semanario lanzaroteño Antena, un camello se escapa del pueblo de Teseguite (municipio de Teguise), al parecer en celo, y llega a Arrecife, atravesando la calle principal entre vehículos y peatones. Finalmente llega al muelle donde un campesino logra 'reducirle a la obediencia'. El dueño del animal, natural del pueblo de Tao (Teguise), manifestó que al escapar el animal lo persiguió en una yegua en un trayecto de varios kilómetros, hasta perderlo de vista a la altura de la localidad de Mozaga (Teguise).

Fuente: Antena, nº 329, 20-10-1959, pág. 5.
id: 3957-crono
Dato Estadístico
Evolución del censo ganadero de Lanzarote (1960-1969)
Fuente: Servicio Insular de Ganadería.
Ver documento ...
id: 3856-evolucion-del-censo-ganadero-de-lanzarote-1960-1969
Dato Estadístico
Evolución de los aprovechamientos agrícolas-ganaderos-forestales (miles de hectáreas) en Lanzarote 1963 y 1969.
Fuente: Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos.
Ver documento ...
id: 3798-evolucion-de-los-aprovechamientos-agricolas-ganaderos-forestales-miles-de-hectareas-en-lanzarote-1963-y-1969
CRONOLOGÍA
1996
Se crea ADERLAN, la Asociación para el Desarrollo Rural de Lanzarote, una entidad sin ánimo de lucro que gestiona, como grupo de Acción Local, los fondos provenientes de la Iniciativa Comunitaria Leader de Desarrollo Rural con el objetivo de promover la búsqueda de nuevas alternativas para las zonas rurales de la isla.
Fuente: BETANCOR BRITO, Juan Antonio, FAJARDO MOSEGUE, Manuel Ángel y ROBAYNA BETANCORT, Mercedes: 'La fiesta y el folklore de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudio sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 405.
id: 2928-crono
Dato Estadístico
Principales datos agrícolas y ganaderos de las islas de la provincia de Las Palmas (1978)
Fuente: Ministerio de Agricultura.
Ver documento ...
id: 2574-principales-datos-agricolas-y-ganaderos-de-las-islas-de-la-provincia-de-las-palmas-1978
Dato Estadístico
Evolución de los aprovechamientos agrícolas-ganaderos de Lanzarote (1963-1969)
Fuente: Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Lanzarote.
Ver documento ...
id: 2051-evolucion-de-los-aprovechamientos-agricolas-ganaderos-de-lanzarote-1963-1969
CRONOLOGÍA
10-8-1956
Una remesa de camellos son traidas a la isla por un comerciante del Aiún para ser vendidos. Se trataba de veintiuna camellas con edades entre 3 y 5 años. 
Fuente: Antena, nº 171, 14-8-1956, pág. 9.
id: 1632-crono
CRONOLOGÍA
1-8-1956
Una intensa ola de calor, acompañada de un fuerte viento del este, azota la isla produciendo daños en la viña. También perecieron asfixiados un camello y otros animales.
Fuente: Antena, nº 170, 7-8-1956, pág. 1.
id: 1629-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1928
Un hombre de Tinajo fallece a causa del ataque de un camello.
Fuente: SCHULZ, Úrsula: El camello en Lanzarote, ADERLAN, Lanzarote, 2008, pág. 101.
id: 1581-crono
CRONOLOGÍA
1948
Se inician los primeros recorridos en camello por Timanfaya. El precursor fue Miguel Díaz (de Yaiza) y, posteriormente, Guillermo Bravo (de Las Breñas) y Victoriano Cruz (de Yaiza). Inicialmente el negocio era atendido directamente por el camellero, que pactaba con el turista la cantidad a pagar, la ruta deseada y el tiempo. Hoy existe un único trayecto con precio y tiempo estipulados.
Fuente: SCHULZ, Úrsula: El camello en Lanzarote, ADERLAN, Lanzarote, 2008, pag. 53.
id: 1579-crono
CRONOLOGÍA
31-12-1935
Se cre oficialmente la Cámara Agrícola de Arrecife de Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 31-12-1935, núm. 365, pág. 798.
id: 1074-crono
CRONOLOGÍA
4-7-1994
Lanzarote vive una de las olas de calor más intensas del siglo, llegando a registrarse en Tinajo 42,5 grados. Los efectos de este fenómeno fueron especialmente duros en el interior de la isla: en La Geria se perdieron dos millones de kilos de uvas y en Tinajo murieron 20.000 gallinas.
Fuente: V.V.A.A.: Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la isla de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 78.
id: 930-crono
CRONOLOGÍA
8-12-1953
Visita la isla el Director General de Montes, Paulino Martínz Hermosilla. El número 37 del semanario local Antena (15 de diciembre de 1953) publica una entrevista suya.
Fuente: Antena, nº 37, 15-12-1953, pág. 1.
id: 724-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote