CATEGORÍA

118 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
26-7-1965
El Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Antonio Avendaño Porrúa, se traslada a la isla para inaugurar la nueva central eléctrica de Haría.
Fuente: Antena, nº 617, 27-7-1965, pág. 1.
id: 5150-crono
CRONOLOGÍA
5-1963
Se inaugura oficialmente la electrificacion de La Graciosa. Al acto acudieron el Presidente de la Mancomunidad Interinsular de Cabildos, Díaz Bertrana, y Avendaño Porrúa, Gobernador Civil de Las Palmas, quien prometio la ampliacion en veinte metros del muelle de Caleta del Sebo.
Fuente: Antena, nº 507, 21-5-1963, pág. 4 y 5.
id: 4520-crono
CRONOLOGÍA
7-1962
Se instala en la galería nº 2 de Famara (creada en 1961) un tren de sondeos de la marca sueca 'Kaelius'. En su primera semana de trabajo extrajo 170 pipas diarias de agua de buena calidad.
Fuente: Antena, nº 464, 17-7-1962, pág. 2.
id: 4482-crono
CRONOLOGÍA
25-5-1962
Se inaugura el deposito de combustibles líquidos de la compañía 'Disa' en el muelle de Los Mármoles, con una superficie total de 14.000 metros cuadrados, siete tanques de almacenamiento de diferentes capacidades y seis pequeños depositos de servicio.
Fuente: Antena, nº 457, 29-5-1962, pág.5. Antena, nº 458, 5-6-1962, pág. 5.
id: 4472-crono
CRONOLOGÍA
5-1962
Visita Lanzarote un ingeniero de la ONU, William Weymark, para realizar un estudio previo sobre las posibilidades de instalar plantas desalinizadoras de agua en la isla. 
Fuente:
id: 4452-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Diversos medios de comunicacion nacionales anuncian la proxima creación en Lanzarote de la 'primera planta potabilizadora de agua de mar con que contará España', que será capaz de producir diariamente dos mi toneladas de agua potable que se venderá a quince pesetas el metro cúbico para uso doméstico y veinticinco para uso industrial.
Fuente: Antena, nº 438, 16-1-1962, pág. 5.
id: 4386-crono
CRONOLOGÍA
20-3-1961
El Boletín Oficial de la Provincia publica la solicitud de permiso de investigación minera en las Montañas del Fuego para, aprovechando la energía calorífica, transformar agua del mar en potable con fines agrícolas. La solicitud fue realiza por Manuel Díaz Rijo.
Fuente: Antena, nº 402, 4-4-1961, pág. 2.
id: 4257-crono
Dato Estadístico
Evolución de la producción de agua desalada en la isla de Lanzarote (1980-2001)
Fuente: Inalsa
Ver documento ...
id: 4097-evolucion-de-la-produccion-de-agua-desalada-en-la-isla-de-lanzarote-1980-2001
CRONOLOGÍA
1984
Inalsa instala en el municipio de Tías un centro de reciclaje de aguas, el primero de España en ofrecer un tratamiento terciario a las aguas depuradas mediante un proceso de microfiltración y de ósmosis inversa. El agua obtenida se utiliza para la agricultura y para regar campos de golf, jardines de complejos hoteleros y los márgenes de las carreteras. .
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 236.
id: 4093-crono
CRONOLOGÍA
1986
Se crea una nueva planta desalinizadora ('Lanzarote III'), de tipo ósmosis inversa y con una producción de 7500 metros cúbicos. El agua que generaba era de peor calidad que otras, pero tenía unos costes de producción menores.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 219.
id: 4092-crono
CRONOLOGÍA
1984
El Gobierno de Canarias compra una planta desaladora dual de tipo M.S.F. para Lanzarote, con una producción de 2500 metros cúbicos de agua por día y 2500 Kw. Esta planta ya venía funcionando en la isla, explotada por la empresa Río Tinto, que la había instalado en la urbanización de su propiedad en Costa Teguise.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 219.
id: 4091-crono
CRONOLOGÍA
13-1-1959

Con el título '¿Petróleo frente a Canarias?', el semanario lanzaroteño Antena difunde una noticia aparecida en el Boletín de Información Económica de la Cámara de Comercio y Navegación de Las Palmas en la que se habla de la posible existencia de petróleo enfrente de Canarias. El 26 mayo de 1959 Antena también reproduce otra noticia similar aparecida en el diario Informaciones de Madrid.

Fuente: Antena, nº 293, 13-1-1959, pág. 1 y nº 309, 26-5-1959, pág. 6.
id: 3923-crono
Dato Estadístico
Evolución de la producción total de energía eléctrica (M.W.H.) en Lanzarote 1964-1968.
Fuente: Delegación Provincial de Industria.
Ver documento ...
id: 3865-evolucion-de-la-produccion-total-de-energia-electrica-mwh-en-lanzarote-1964-1968
Dato Estadístico
Evolución de la potencia, producción y consumo de energía eléctrica en Lanzarote (1964-1968)
Fuente: Delegación Provincial de Industria.
Ver documento ...
id: 3864-evolucion-de-la-potencia-produccion-y-consumo-de-energia-electrica-en-lanzarote-1964-1968
Dato Estadístico
Encuesta sobre la tenencia de luz eléctrica en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3862-encuesta-sobre-la-tenencia-de-luz-electrica-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Cuadro resumen de la evolución del mercado eléctrico empresarial en Lanzarote (1960-1969)
Fuente: Termoeléctrica de Lanzarote S.A.
Ver documento ...
id: 3761-cuadro-resumen-de-la-evolucion-del-mercado-electrico-empresarial-en-lanzarote-1960-1969
Dato Estadístico
Consumo de energía eléctrica de Lanzarote (1964-1968)
Fuente: Delegación Provincial de Industria.
Ver documento ...
id: 3755-consumo-de-energia-electrica-de-lanzarote-1964-1968
CRONOLOGÍA
4-11-1958
El semanario Antena inicia la difusión de una serie de 3 artículos de Alfonso de Ascanio con el título Una revolución agro-termonuclear, ¿tiene solución el problema de los secanos?, que habían sido publicados por el diario nacional ABC, sobre las propiedades de los enarenados de Lanzarote y su posible utilización en el resto de España. Alfonso Ascanio es el autor del libro 'Arenas radiactivas'.
Fuente: Antena, nº 283, 4-11-1958, pág. 4.
id: 3753-crono
CRONOLOGÍA
1-5-1912
Se establece el alumbrado eléctrico en Arrecife, pero limitado a determinadas y cortas horas de la noche.
Fuente: RIJO ROCHA, Eugenio: 'Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife', Semanario Antena, nº 275, 9-9-1958, pág. 3.
id: 3721-crono
Dato Estadístico
Evolución de la venta de energía eléctrica en Lanzarote (1982-1986)
Ver documento ...
id: 3625-evolucion-de-la-venta-de-energia-electrica-en-lanzarote-1982-1986
Dato Estadístico
Evolución de la producción de energía eléctrica en Fuerteventura y Lanzarote (1982-1986)
Ver documento ...
id: 3623-evolucion-de-la-produccion-de-energia-electrica-en-fuerteventura-y-lanzarote-1982-1986
Dato Estadístico
Potencia energética por islas en Canarias (31-12-1985)
Ver documento ...
id: 3621-potencia-energetica-por-islas-en-canarias-31-12-1985
Dato Estadístico
Evolución estimada de la producción de energía electrica en Lanzarote (1987, 1991 y 1995)
Ver documento ...
id: 3563-evolucion-estimada-de-la-produccion-de-energia-electrica-en-lanzarote-1987-1991-y-1995
CRONOLOGÍA
12-2000
El Gobierno Español hace nueve concesiones en una zona de 600 kilometros cuadrados a la multinacional hispano-argentina Repsol-YPF para la investigación y prospeccion de recursos de hidrocarburos y su viabilidad económica en el espacio marítimo comprendido entre Lanzarote, Fuerteventura y la costa de Marruecos y Sáhara Occidental.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 149.
id: 3016-crono
Dato Estadístico
Consumo interior de productos petrolíferos en Lanzarote (1999-2003)
Ver documento ...
id: 3011-consumo-interior-de-productos-petroliferos-en-lanzarote-1999-2003
CRONOLOGÍA
1974
La compañía UNELCO compra la parte eléctrica de Termolansa, la planta desaladora dual fundada por los hermanos Díaz Rijo.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 39.
id: 2990-crono
Dato Estadístico
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1984-2001)
Ver documento ...
id: 2885-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1984-2001
Dato Estadístico
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1970-1975)
Ver documento ...
id: 2884-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1970-1975
Dato Estadístico
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1945-1973)
Ver documento ...
id: 2883-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1945-1973
Dato Estadístico
Evolución del consumo eléctrico según las distintas modalidades en Lanzarote (1975-1979)
Ver documento ...
id: 2443-evolucion-del-consumo-electrico-segun-las-distintas-modalidades-en-lanzarote-1975-1979
Dato Estadístico
Evolución de la potencia instalada y producción eléctrica de Lanzarote (1975-1979)
Ver documento ...
id: 2441-evolucion-de-la-potencia-instalada-y-produccion-electrica-de-lanzarote-1975-1979
Dato Estadístico
Alumbrado doméstico en Lanzarote (1981)
Ver documento ...
id: 2309-alumbrado-domestico-en-lanzarote-1981
Dato Estadístico
Balance de costes de urbanización en función de la acometida en Lanzarote (1971*)
* Año de publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 2163-balance-de-costes-de-urbanizacion-en-funcion-de-la-acometida-en-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Evolución del consumo y la producción de la energía (en KW.h) de las firmas conserveras en Lanzarote (1967-1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 2065-evolucion-del-consumo-y-la-produccion-de-la-energia-en-kwh-de-las-firmas-conserveras-en-lanzarote-1967-1969
CRONOLOGÍA
3-6-1956
Se consigue energía eléctrica por primera vez en la historia de Lanzarote utilizando energía geotérmica de la montaña de Tinecheyde (Islote de Hilario) en las Montañas del Fuego. A las 20:30 se encendieron durante 40 minutos siete bombillas de 110 voltios cada una. Fue utilizada una máquina de vapor de un caballo de fuerza que movía un dinamo de 1.000 vatios. 
Fuente: Antena, nº 161, 5-6-1956, pág. 4.
id: 1619-crono
CRONOLOGÍA
26-3-1956
Se aumenta el tiempo de suministro de fluido eléctrico en Arrecife en cuatro horas. Disponiendo ya de corriente industrial desde las 8:30 a las 2:00 de la madrugada.
Fuente: Antena, nº 151, 27-3-1956, pág. 2.
id: 1610-crono
CRONOLOGÍA
26-01-1954
El Cabildo de Lanzarote solicita un crédito de más de cinco millones y medio de pesetas para comenzar la electrificación de la isla.
Fuente: Antena, nº 43, 26-1-1954, pág. 2.
id: 1451-crono
CRONOLOGÍA
2-6-1955
La planta eléctrica de Arrecife comienza a suministrar fluido eléctrico en horario diurno (desde las 8:30 a las 15:00).
Fuente: Antena, nº 111, 7-6-1955, pág. 4.
id: 1365-crono
CRONOLOGÍA
10-07-1954
Se desata en Lanzarote un fuerte temporal de mar y viento. Una pared del edificio de la planta eléctrica, de unos quince metros de altura, fue derribada totalmente.
Fuente: Antena, nº 67, 13-7-1954, pág. 2.
id: 1335-crono
CRONOLOGÍA
12-07-1954
El Pleno del Cabildo de Lanzarote adoptó el acuerdo de comunicar a la empresa de la planta eléctrica que la Corporación está dispuesta a suspender su acuerdo de creación de un servicio de producción y suministro de energía eléctrica, insularizado y con monopolio, siempre que dicha empresa se obligue a realizar inmediatas mejoras que den lugar a que en el plazo de máximo de un año, ella produzca y suministre fluido para usos industriales y domésticos durante las 24 horas del día y a la electrificación de los núcleos de población de la isla de más de 500 habitantes. 
Fuente: Antena, nº 69, 27-07.1954, pág. 7.
id: 1333-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote