23-4-1960 Sebastián Jiménez Sánchez (Delegado Regional de Excavaciones Arqueológicas de la provincia de Las Palmas) visita el yacimiento de Rubicón, en Yaiza.
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 395.
id: 3045-crono
11-1959 Elías Serra Ráfols y Miguel Tarquis García realizan una prospección arqueológica en el yacimiento de Rubicón, en Yaiza.
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 394.
id: 3044-crono
Evolución de la afluencia turística a Lanzarote por nacionalidades (1970-1986)
Fuente: Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno de Canarias.
Ver documento ... id: 3043-evolucion-de-la-afluencia-turistica-a-lanzarote-por-nacionalidades-1970-1986
Clasificación de turistas llegados a Lanzarote según temporada y nacionalidad (1985-1986)
Fuente: Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno de Canarias.
Ver documento ... id: 3040-clasificacion-de-turistas-llegados-a-lanzarote-segun-temporada-y-nacionalidad-1985-1986
Tasas y porcentajes del mercado de trabajo en Lanzarote (1981 y 1986)
Ver documento ... id: 3037-tasas-y-porcentajes-del-mercado-de-trabajo-en-lanzarote-1981-y-1986
Precio medio por persona en alojamientos turísticos de varios destinos turísiticos y Lanzarote (1986)
Ver documento ... id: 3036-precio-medio-por-persona-en-alojamientos-turisticos-de-varios-destinos-turisiticos-y-lanzarote-1986
1962 El Ayuntamiento de Haría cede al Cabildo Insular un terreno de 250 hectáreas, en el que se hallan la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.
Fuente: MATOSO MELIÁN, Elisa: 'Transformación paisajística en la isla de Lanzarote', XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 249.
id: 3034-crono
1993 Los municipios de Yaiza y Tinajo son añadidos a la lista nacional de las 'zonas de influencia de parques nacionales'.
Fuente: DUPUIS, Irène y PERDOMO MOLINA, Antonio C.: 'La aplicación de las políticas agrícolas de montaña en unas islas sin montañas: Lanzarote y Fuerteventura', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 112.
id: 3033-crono
Inmigración interior de Lanzarote y Fuerteventura procedente de Gran Canaria y Tenerife (1986-2003)
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro, FERNÁNDEZ CABRERA, Elizabeth, GARCÍA RUIZ, Grimanesa y QUEVEDO SUÁREZ, Yurena: 'La inmigración interior de las Canarias orientales: principales corrientes y características (1986-2003)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 235-237.
Ver documento ... id: 3025-inmigracion-interior-de-lanzarote-y-fuerteventura-procedente-de-gran-canaria-y-tenerife-1986-2003
Evolución de la población de derecho de Lanzarote por municipios (1970, 1981, 1991, 2001 y 2004)
Ver documento ... id: 3022-evolucion-de-la-poblacion-de-derecho-de-lanzarote-por-municipios-1970-1981-1991-2001-y-2004
Evolución de la población de derecho de Lanzarote por municipios y décadas (1900 y 1970)
Ver documento ... id: 3020-evolucion-de-la-poblacion-de-derecho-de-lanzarote-por-municipios-y-decadas-1900-y-1970
12-2000 El Gobierno Español hace nueve concesiones en una zona de 600 kilometros cuadrados a la multinacional hispano-argentina Repsol-YPF para la investigación y prospeccion de recursos de hidrocarburos y su viabilidad económica en el espacio marítimo comprendido entre Lanzarote, Fuerteventura y la costa de Marruecos y Sáhara Occidental.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 149.
id: 3016-crono
5-8-1977 Se publica el Decreto 2510/1977, en el que se trazan las líneas de base rectas que encierran en un conjunto único las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Lobos, La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 143-144.
id: 3015-crono
Ordenación económica y social de Lanzarote (1971-1985)
Consumo interior de productos petrolíferos en Lanzarote (1999-2003)
Ver documento ... id: 3011-consumo-interior-de-productos-petroliferos-en-lanzarote-1999-2003
Movilidad media diaria (en kilómetros) de cada efectivo de 16 y más años que se desplaza por motivos de estudios o laborales en Lanzarote y Canarias (1991-2001)
Ver documento ... id: 3010-movilidad-media-diaria-en-kilometros-de-cada-efectivo-de-16-y-mas-anos-que-se-desplaza-por-motivos-de-estudios-o-laborales-en-lanzarote-y-canarias-1991-2001
Intensidades medias diarias de tráfico viario en puntos representativos de la isla de Lanzarote (1975-2000)
Ver documento ... id: 3009-intensidades-medias-diarias-de-trafico-viario-en-puntos-representativos-de-la-isla-de-lanzarote-1975-2000
Parque de vehículos por islas (1991-2003)
Entrada de turistas, camas de alojamiento turístico y población de derecho de Lanzarote (1992-2004)
Ver documento ... id: 3007-entrada-de-turistas-camas-de-alojamiento-turistico-y-poblacion-de-derecho-de-lanzarote-1992-2004
Evolución de las actividades empresariales en Canarias por islas (1995-2003)
Ver documento ... id: 3006-evolucion-de-las-actividades-empresariales-en-canarias-por-islas-1995-2003
Evolución del índice de ocupación en establecimientos hoteleros de Canarias, por islas (1998-2005)
Ver documento ... id: 3003-evolucion-del-indice-de-ocupacion-en-establecimientos-hoteleros-de-canarias-por-islas-1998-2005
Valores básicos comparados del agua de lluvia en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma (1985)
Ver documento ... id: 3000-valores-basicos-comparados-del-agua-de-lluvia-en-lanzarote-fuerteventura-y-la-palma-1985
Producción de agua en la isla de Lanzarote (1977, 1996 y 2001)
Ver documento ... id: 2997-produccion-de-agua-en-la-isla-de-lanzarote-1977-1996-y-2001
1995 INALSA compra a Ercros los activos hidráulicos que esta compañía tenía en la isla, que a su vez los había recibido de Río Tinto.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 40. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 219.
id: 2994-crono
1989 Se rueda la película Océano entre Lanzarote y Venezuela. Este film es la adaptación de la trilogía Océano, Maradentro y Yaiza, escrita por Alberto Vázquez Figueroa, novelista tinerfeño afincado en Lanzarote.
Fuente: DÍAZ BETHENCOURT, José: "Canarias como reclamo cinematográfico. El cine como reclamo turístico", en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 268.
id: 2981-crono
1997 El concejal de urbanismo, José María Espino, propone derruir el Arrecife Gran Hotel y construir un aparcamiento subterráneo en su lugar.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 254.
id: 2979-crono
21-11-1994 El Arrecife Gran Hotel sufre un gran incendio que motiva su ruina total.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 253.
id: 2978-crono
7-2000 La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias convoca un concurso internacional para diseñar el nuevo Parque Islas Canarias.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 249.
id: 2976-crono
2000 Se ensancha el puente de entrada al Charco de San Ginés. El objetivo era que, conservando los ojos y la estructura, pudiera albergar el paseo marítimo de Arrecife hasta el inicio del Islote del Francés.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 249.
id: 2975-crono
1998 La Fundación César Manrique organiza, dentro del programa de actos por la celebración del bicentenario de la constitución del municipio de Arrecife, el proyecto Marina Arrecife, unas jornadas de reflexión y debate sobre cómo abordar la reconfiguración del perfil marítimo de la capital. Se presentaron las propuestas de tres prestigiosos arquitectos: Carlos Jiménez, Enric Miralles y Juan Navarro-Baldewerg.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 243.
id: 2973-crono
1996 Juan Jesús Trapero, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid y coautor del Gran Hotel de Arrecife, imparte unas conferencias en la primera edición de los Cursos de Verano de Canarias.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 242.
id: 2972-crono
1966 Juan Brito realiza un sagrario en barro y almagre, a modo de piel de cabra, para la Iglesia de Máguez.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Los animales en el Patrimonio Histórico Artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 226.
id: 2969-crono
1935 Luis Ramírez González, mecenas de San Bartolomé, dona su casa de La Caleta de Famara a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise. Esta vivienda, construida a comienzos del siglo XX, constituye un ejemplo singular de la arquitectura de Lanzarote por estar realizada en estilo modernista, presentando una fachada curva decorada con animales y otros motivos típicos del Art Nouveau.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Los animales en el Patrimonio Histórico Artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 214.
id: 2967-crono
Cuadro balance de situación estratégica en Lanzarote (1971*) *Año de publicacion del documento.
Deficit y hacinamiento de la vivienda en Lanzarote (1971*) *Año de publicacion del documento.
Encuesta de inmigración en Lanzarote (1971)
Datos de población activa por año y por sector en Lanzarote (1970-1985)
Ver documento ... id: 2960-datos-de-poblacion-activa-por-ano-y-por-sector-en-lanzarote-1970-1985
1917 Con motivo de la celebración de una 'Fiesta del árbol', se planta una hilera central y dos laterales de árboles en la parte baja de la plaza de San Bartolomé.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2958-crono
1955 Los árboles de la parte baja de la plaza de San Bartolomé son cortados y sustituidos por una avenida de losetas de cemento y una hilera de palmeras canarias por los laterales. Este paseo fue remodelado en 1977.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2957-crono
1963 Se remodela la plaza de San Bartolomé, colocándosele en el centro un estanque e instalando un reloj en la torre del Ayuntamiento, obsequio de Javier Méndez Perdomo. La plaza sería nuevamente intervenida en la década de los 80, durante la legislatura de Antonio Cabrera Barrera.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 198.
id: 2955-crono