Evolución del mercado de aguas de Lanzarote (1965-1971)
Fuente: Termolansa
Ver documento ... id: 4094-evolucion-del-mercado-de-aguas-de-lanzarote-1965-1971
Importaciones y valor estimado de las mismas, e índices de cantidades y valor en Lanzarote (1960-1969*) *No incluyen animales vivos, bebidas y plantas por venir expresados en unidades físicas. Tampoco incluyen los vehículos,ni los aparatos.
Fuente: Cabildo Inuslar de Lanzarote.
Ver documento ... id: 3806-importaciones-y-valor-estimado-de-las-mismas-e-indices-de-cantidades-y-valor-en-lanzarote-1960-1969
Evolución de la flota pesquera artesanal sardinal de Lanzarote y número de tripulantes por embarcación (1977-1984)
Fuente: Cofradía de pescadores San Ginés
Ver documento ... id: 2363-evolucion-de-la-flota-pesquera-artesanal-sardinal-de-lanzarote-y-numero-de-tripulantes-por-embarcacion-1977-1984
Clasificación de los establecimientos comerciales según actividad en Arrecife (1970, 1980 y 1990)
Fuente: Cámara Oficial de Comercio de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3741-clasificacion-de-los-establecimientos-comerciales-segun-actividad-en-arrecife-1970-1980-y-1990
Flota de Lanzarote (1977, 1981, 1982 y 1984)
Desembarcos en Arrecife (1964, 1970, 1973, 1977, 1982 y 1986)
Exportación de cebollas de Lanzarote durante el mes de abril (1977-1981)
Fuente: S.I.F.
Ver documento ... id: 2375-exportacion-de-cebollas-de-lanzarote-durante-el-mes-de-abril-1977-1981
Evolución de la flota lanzaroteña (1933, 1953 y 1960)
Principales cultivos de exportación de Lanzarote (1978-1983)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: 'Apuntes sobre una visión descriptiva: la agricultura en la isla de Lanzarote', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 487.
Ver documento ... id: 2706-principales-cultivos-de-exportacion-de-lanzarote-1978-1983
Precios de la cochinilla en Lanzarote (1967-1985)
Fuente: Cooperativa de Cosecheros de Lanzarote
Ver documento ... id: 2382-precios-de-la-cochinilla-en-lanzarote-1967-1985
1764 El comerciante británico George Glas publica en Londres su obra "Descripción de las Islas Canarias", en la cual Lanzarote y Fuerteventura se presentan como principales protagonistas, describiéndose su clima, suelo, costumbres, etc.
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 175.
id: 10613-crono
1673 En 1673 se produce una de las peores crisis de subsistencia de Lanzarote en la Edad Moderna debido a una crisis de exportaciones e importaciones en el comercio.
Fuente: TORRES TORRES, Carmelo: 'Una aproximación al comercio de Lanzarote en la década de 1670 (1670-1674)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 174.
id: 9349-crono
1583 El mercader de azúcar inglés Thomas Nichols escribe "Descripción de las Islas Canarias", en la que expone sus vivencias tras haber residido en La Laguna durante algunos años. En esta obra también aparece una descripción de Lanzarote.
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 174.
id: 10612-crono
1575 Dos vecinos de Las Palmas, Gaspar Rodríguez y Juan de Quevedo, forman una sociedad para operar comercialmente en Lanzarote durante diez meses.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel: "Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 297.
id: 10627-crono
1814 Se instala en Arrecife el comerciante Antonio Grafiña, procedente de Livorno.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10550-crono
20-1-1822 El puerto de Arrecife es catalogado como "Puerto de tercera clase".
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 89-90.
id: 10545-crono
4-11-1840 La Junta Gubernativa de Santa Cruz de Tenerife autoriza la total habilitación del puerto de Arrecife para exportar al extranjero, Cuba y Puerto Rico. Esta normativa, que tenía como fin atraer la sumisión de la burguesía periférica, fue derogada por real decreto el 12 de diciembre del mismo año.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 90.
id: 10546-crono
1814 Se establece en Arrecife el maderense Antonio Espinosa de la Cámara, quien montaría una tienda de tejidos y se dedicaría a exportar productos agrarios, sobre todo barrilla.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 114-115.
id: 10552-crono
1800 Se establece en Lanzarote el maltés Francisco Lubary, uno de los comerciantes más importantes del Arrecife del siglo XIX. Llega atraído por el creciente interés europeo por la barrilla.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10547-crono
1806 Se instala en Arrecife el comerciante genovés Santiago Barón.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10548-crono
1807 Se establece en Arrecife el comerciante genovés Juan Bautista Arata.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10549-crono
1814 Se establece en Arrecife el posadero gibraltareño José Francisco Fayot.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10551-crono
1814 Llega a Lanzarote el londinense Ricardo Rowlinson, el primer inglés en instalarse en Arrecife.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 116.
id: 10553-crono
4-1886 Se suspende el servicio regular marítimo entre Lanzarote y los puertos ingleses.
Fuente: MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: "La crisis de la cochinilla en Lanzarote", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 224-225.
id: 10605-crono
4-1834 Se nombran los celadores para la vigilancia de la barrilla, sobre todo durante su quema y exportación.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 205.
id: 10575-crono
1835 Se establece, por Real Decreto, la libertad de comercio de la barrilla.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 206.
id: 10577-crono
9-11-1820 El puerto de Arrecife es nombrado "puerto de depósito" y es habilitado para la importación y exportación con el extranjero.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 89.
id: 10544-crono
2-6-1834 El presidente del Ayuntamiento de Teguise, Rafael Pérez Vega, acuerda cuatro puntos que se habían de cumplir en la quema y combustión de la barrilla. Estas medidas fueron tomadas para tratar de paliar el fraude que se estaba cometiendo al mezclar otras plantas, tierras o piedras con la barrilla, y que estaba provocando su desvalorización en el mercado extranjero.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 206.
id: 10576-crono
Composición de la flota lanzaroteña (1992)
Cantidad de cochinilla exportada de Lanzarote (1970-1980)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 46.
Ver documento ... id: 2372-cantidad-de-cochinilla-exportada-de-lanzarote-1970-1980
Precio por kilogramo de cochinilla de Lanzarote (1981-1983)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 45.
Ver documento ... id: 2371-precio-por-kilogramo-de-cochinilla-de-lanzarote-1981-1983
Tráfico internacional no regular de mercancías según su naturaleza en Lanzarote (1986)
Fuente: Dirección General de Aviación Civil.
Ver documento ... id: 3675-trafico-internacional-no-regular-de-mercancias-segun-su-naturaleza-en-lanzarote-1986
Distribución territorial y proporcional a la población del comercio minorista en Lanzarote (1985 y 1987)
Fuente: Delegación de Hacienda e I.N.E.
Ver documento ... id: 3504-distribucion-territorial-y-proporcional-a-la-poblacion-del-comercio-minorista-en-lanzarote-1985-y-1987
Propietarios de más de 1000 Ha. de terreno en Lanzarote (1981)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica
Ver documento ... id: 2383-propietarios-de-mas-de-1000-ha-de-terreno-en-lanzarote-1981
Precio de la cochinilla de Lanzarote (1981-1985)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 46.
Ver documento ... id: 2373-precio-de-la-cochinilla-de-lanzarote-1981-1985
Costes de plantación y cultivo de tuneras en Lanzarote (década de 1980)
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ver documento ... id: 2380-costes-de-plantacion-y-cultivo-de-tuneras-en-lanzarote-decada-de-1980
Gastos directos en una explotación de cochinilla en Lanzarote (1983)
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ver documento ... id: 2381-gastos-directos-en-una-explotacion-de-cochinilla-en-lanzarote-1983
Servicios comerciales según municipio en Lanzarote (1982*) *Año de la publicacion del documento.
Índice de irradiación comercial en Lanzarote (1982*) *Año de la publicacion del documento.
Relación de propietarios comprendidos entre 100 y 500 Ha. de terreno en Lanzarote (1981)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica
Ver documento ... id: 2385-relacion-de-propietarios-comprendidos-entre-100-y-500-ha-de-terreno-en-lanzarote-1981