CATEGORÍA

2722 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1903
Se realiza la primera proyección cinematográfica en Lanzarote, a cargo de Andrés Barral Sanabria, en el teatro de la Sociedad Democracia de Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 333.
id: 20-crono
CRONOLOGÍA
1909
El fotógrafo francés Aquiles Heitz pasa una temporada en Canarias entre 1909 y 1911. Posteriormente se asentará en Lanzarote, conviertiéndose en uno de los grandes fotógrafos de la historia de la isla.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 12.
id: 846-crono
CRONOLOGÍA
29-6-1902
Por la festividad de San Pedro, la Sociedad Democracia estreno un piano que se había encargado a Barcelona con un baile que se prolongo hasta la cinco de la mañana. El redactor del periódico Lanzarote señala en su crónica que el edificio se 'presentaba aquella noche soberbio a golpe de vista, adornado con banderas, escudos, rama, follaje, macetas y flores'.
Fuente: Lanzarote, nº 8, Arrecife, 3-7-1902, p. 6.
id: 8025-crono
CRONOLOGÍA
1914
El sacerdote de Teguise, Antonio Gil, ordena el retorno de la imagen de la Virgen de Guadalupe a la Iglesia de Teguise. Esta escultura, traída a Lanzarote en 1455 por Diego García de Herrera, había sido depositada en la ermita de la Virgen de Las Nieves en 1893, por hallarse en mal estado tras haber sido robada y mutilada por piratas berberiscos en el siglo XVI.
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 346 y BONNET Y REVERÓN, Buenaventura: "Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura", en Revista de Historia, nº 59, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1942, pág. 185.
id: 10503-crono
CRONOLOGÍA
16-8-1901
El Castillo de Santa Bárbara es inscrito en el Registro de la Propiedad de Arrecife. Un Real Decreto publicado en 1864 obligaba a las fortificaciones de guerra a estar inscritas en los Registros de la Propiedad.
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife 1996, pág. 320.
id: 7-crono
CRONOLOGÍA
14-05-1904
Nace en Arrecife Pancho Lasso, el escultor lanzaroteño más importante del siglo XX. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10448-crono
CRONOLOGÍA
8-1905
Actúa en el salón de la Democracia (Arrecife) el famoso violinista Brindis de Sala, un conocido músico cubano también denominado el 'Paganini negro' o 'Rey de las octavas', ofrece dos conciertos en la Sociedad Democracia
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 66 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 342.
id: 47-crono
CRONOLOGÍA
1907
La Compañía Cómico-Dramática de Enrique Nieva estrena en la Sociedad Democracia la obra teatral Absolución, de Manuel Medina Rodríguez.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 358.
id: 55-crono
CRONOLOGÍA
1914
Se inaugura el Teatro de Arrecife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 76.
id: 96-crono
CRONOLOGÍA
1917
Se instala en Lanzarote, tras una estancia en las islas entre 1909 y 1911, Aquiles Heitz, un fotógrafo francés que fundará su propio estudio en Arrecife y que retratará a la isla de la época durante varias décadas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 12.
id: 847-crono
CRONOLOGÍA
1920
Nace Manuel Reguera Martín, un fotógrafo lanzaroteño que desarrolló su labor a partir de los años cincuenta. Tuvo su propio estudio y también trabajó bastante en la disfusión de postales de la isla.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13.
id: 856-crono
CRONOLOGÍA
1918
A la edad de catorce años Pancho Lasso ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife, creada cinco años antes. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10449-crono
CRONOLOGÍA
1912
Tomás Zerolo Herrera, hermano de los escritores Antonio Sebastián y Elías, gana el primer premio de un certamen de teatro celebrado en Madrid con la obra Habla en mar. Aunque su profesión era médico, Tomás Zerolo estuvo muy vinculado al teatro, realizando varias obras y desempeñando labores de actor y productor.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 87-crono
CRONOLOGÍA
26-10-1913
Se publica el Real Decreto en el que se informa de la puesta en marcha inmediata de la Escuela de Artes y Oficios de Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), nº 299, págs. 279 y 280.
id: 1071-crono
CRONOLOGÍA
10-1913
Abre sus puertas la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la calle Pescadería (hoy José Betancort) de Arrecife. En 1970 se traslada a su ubicación actual.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 42 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 385.
id: 93-crono
CRONOLOGÍA
5-4-1913
Se publica el Real Decreto en el que se dispone la creación de la Escuela de Artes y Oficios de Lanzarote, junto a otras nuevas que también se iban a crear en Canarias.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE).
id: 1068-crono
CRONOLOGÍA
2-6-1913
Se publica el Real Decreto en el que se asigna la cantidad de 12.000 pesetas (72 euros aproximadamente) para el 'sostenimiento' de la nueva Escuela de Artes y Oficios.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE).
id: 1070-crono
CRONOLOGÍA
5-5-1913
Se anuncia el concurso para optar a las plazas de profesores de la nueva Escuela de Artes y Oficios que se va a crear en Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE).
id: 1069-crono
CRONOLOGÍA
1920
Nace Gabriel Fernández Martín, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Además de las diversas exposiciones que realizó y los premios que obtuvo, durante su trayectora Gabriel Fernández participó en libros como Lanzarote de Agustín de la Hoz o Lanzarote. Arquitectura inédita, elaboró varias guías sobre Lanzarote y Canarias y colaboró con la revista Blanco y Negro.
Fuente: MARTÍN HORMIGA, Antonio Félix: Lanzarote: antes de César, Ediciones Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 1995. pág. 36 y PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13.
id: 859-crono
CRONOLOGÍA
1918
Francisco Lasso, a la edad de 14 años, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 357. ARTETA VIOTTI, Arminda: 'Visiones plásticas y literarias del paisaje lanzaroteño en el mundo contemporáneo. Notas para su estudio', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 48.
id: 114-crono
CRONOLOGÍA
1914
Se inaugura el primer cine-teatro de Arrecife, el Salón Díaz Pérez.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 334 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 98-crono
CRONOLOGÍA
1914
El ilustrador lanzaroteño Ramón Manchón comienza a colaborar con la revista La Esfera.
Fuente: GARCÍA, Jana y SALOMONE, Marisa: 'Tras los pasos de Ramón Manchón', en Mass Cultura, nº 5, noviembre de 2007, pág. 29-31.
id: 95-crono
CRONOLOGÍA
1928
Nace Daniel Martinón Manrique (1928-1993), un fotógrafo lanzaroteño que desarrolló una importante labor como fotorreportero en Brasil y que también creó una colección destacada de imágenes de la isla.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13.
id: 853-crono
CRONOLOGÍA
1923
Comienza a levantarse la mansión del número 5 de la calle Fajardo de Arrecife, conocida como 'casa de don Fermín el médico'. La casa fue fundada por Fermín Rodríguez Bethencourt, médico y propietario de varias fincas importantes en la zona de La Geria. Fermín Rodríguez Bethencourt también fue Delegado del Gobierno en la isla.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: 'Una mansión en el centro de Arrecife', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 423.
id: 2672-crono
CRONOLOGÍA
1926
Nace en Las Palmas de Gran Canaria Francisco Rojas Fariñas, uno de los grandes fotógrafos canarios del siglo XX. Una parte significativa de su obra está ligada a Lanzarote y César Manrique con quien colaboró en diversos proyectos, como el libro Lanzarote. Arquitectura inédita. Miembro de la Agrupación Fotográfica de Las Palmas desde los años cincuenta. Rojas Fariña realizó exposiciones en ciudades penínsulares , europeas y de Estados Unidos desde los años sesenta. Obtuvo premios importantes como el convocado por BMW y Zeiss-Ikon en 1971 y se encargó en los años noventa de la coordinación del Magazine Sauermann.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 14.
id: 861-crono
CRONOLOGÍA
1925
Se construye en el centro de Tinajo una molina, denominada molina de la Plaza de Tinajo. El aparato estuvo funcionando hasta 1950.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 84.
id: 1177-crono
CRONOLOGÍA
5-3-1926
Nace en Haría Javier Reyes Acuña, uno de los principales fotografos de Lanzarote durante mediados del siglo XX.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 11.
id: 836-crono
CRONOLOGÍA
1923
Muere Fermín Rodríguez Bethencourt, médico y propietario de varias fincas importantes en la zona de La Geria. Fermín Rodríguez Bethencourt fue Delegado del Gobierno en la isla y construyó la casona del número 5 de la calle Fajardo de Arrecife, uno de los ejemplos arquitectónicos más destacados de la capital.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: 'Una mansión en el centro de Arrecife', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 423.
id: 2673-crono
CRONOLOGÍA
1922
El fotógrafo francés Aquiles Heitz, que se había instalado en Lanzarote en 1917, se casa con la lanzaroteña María Lasso. Tras la muerte de Heitz en 1936 fue María Lasso la que se encargó de su estudio fotográfico.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 12.
id: 848-crono
CRONOLOGÍA
1-1-1931
El 1 de enero la Banda de Música Municipal realiza un concierto en el 'Kiosco del Paseo de la Marina'.
Fuente: Tiempos Nuevos, nº 7, Arrecife, 27-12-1930, p. 7.
id: 7882-crono
CRONOLOGÍA
1-1-1931
El pleno del Ayuntamiento de Arrecife da permiso a Antonio Armas para instalar un surtidor de gasolina.
Fuente: Tiempos Nuevos, nº 8, Arrecife, 3-1-1931, p. 3.
id: 7883-crono
CRONOLOGÍA
1925
El escultor Pancho Lasso comienza a impartir clases de anatomía, modelado, grabado en hueco y dibujo como profesor interino en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife, a la que había ingresado como alumno en 1918. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10450-crono
CRONOLOGÍA
1926
El Cabildo concede una beca al escultor lanzaroteño Pancho Lasso para ampliar estudios en Madrid, donde se matricula como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela de Artes y Oficios, además de frecuentar un taller de artesanía para aprender la talla en madera. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10451-crono
CRONOLOGÍA
1930
El escultor lanzaroteño Francisco Lasso participa en la Colectiva del Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 377.
id: 174-crono
CRONOLOGÍA
1929
La pieza escultórica de Pancho Lasso Vieja dormida, es donada por el autor al Cabildo de Lanzarote por la beca que le dio la institución para realizar los estudios en Madrid.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 375.
id: 169-crono
CRONOLOGÍA
1927
Se crea la 'Agrupación Teatro Casino de Arrecife'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 368..
id: 160-crono
CRONOLOGÍA
1927
Pacho Lasso participa en la muestra 'Salón de Otoño'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 374.
id: 158-crono
CRONOLOGÍA
1936
Fallece Aquiles Heitz, un fotógrafo de origen francés que se había instalado en Lanzarote en 1917 y que se convirtió en una de las  principales figuras de la fotografía en la isla en la primera mitad del siglo. Tras su muerte, el estudio fotográfico lo seguirá llevando su mujer: María Lasso.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 12.
id: 849-crono
CRONOLOGÍA
15-11-1934
Nace en Haría el fotógrafo Asterio Acuña Brito.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 11.
id: 842-crono
CRONOLOGÍA
24-6-1933
El salón "Díaz Pérez" estrena el "cine sonoro" en su sala de Arrecife con la película "Al este de Borneo". El cine sonoro había dado sus primeros pasos internacionalmente en 1927 con la película "El cantor de jazz".
Fuente: Acción, nº 46, Arrecife, 24-6-1933, p. 4.
id: 7745-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote