BUSCAR

Resultado de la búsqueda: Tinajo

294 registros

CRONOLOGÍA
1872
Según Agustín de la Hoz, María Rosa Valenciano le compra un cuadro nuevo al párroco de Tinajo a cambio del antiguo, el que, según la tradición, había sido sacado en procesión desde la ermita de San Roque hasta la montaña de Guiguán, lugar en el que la lava paró.
Fuente: PÉREZ SAAVEDRA, Francisco: "La Virgen de Los Volcanes, Nuestra Señora de Los Dolores, patrona de Lanzarote", en Aguayro, nº 199, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pág. 16.
id: 10758-crono
CRONOLOGÍA
1828
Llega a Tinajo la imagen de la Virgen de la Candelaria realizada por el escultor orotavense Fernando Estévez para la Iglesia de San Roque.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 143.
id: 10604-crono
CRONOLOGÍA
1796
Se crea la Parroquia de Tinajo, bajo la advocación de San Roque. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10514-crono
CRONOLOGÍA
19-12-1965

La Virgen de los Dolores es trasladada a Arrecife desde el santuario de Mancha Blanca (Tinajo) con motivo de la celebración  de la Cruzada del Rosario en Familia. Unos días después, el 22 de diciembre, la imagen retornaría de nuevo a Mancha Blanca.

Fuente: Antena, nº 633, 30-11-1965, pág. 2 y nº 637, 28-12-1965, pág. 5.
id: 7855-crono
CRONOLOGÍA
23-6-1965

Aparece el cadáver de un hombre en Tinajo, en el lugar conocido como las Lajas del Sol. Se trataba de un hombre de 60 años que había desaparecido unos días antes cuando estaba pescando. 

Fuente: Antena, nº 613, 29-6-1965, pág. 5.
id: 5104-crono
CRONOLOGÍA
20-4-1965
Según el semanario lanzaroteño Antena, un campesino de Tinajo es atacado por dos burros.
Fuente: Antena, nº 603, 20-4-1965, pág. 6.
id: 4941-crono
CRONOLOGÍA
9-1963
Un grupo de jóvenes espeleólogos aficionados de Haría consiguen descender hasta los 85 metros de profundidad en unas grutas de Tinajo denominadas insondables porque "al arrojarse en su interior piedras u otros objetos se oye el ruido de éstas, largo rato, hasta esfumarse en las profundidades del abismo". Algunos de estos jóvenes eran Nicolás Reyes, Francisco Reyes, Juan Pablo de León y Hermelindo Navarro.
Fuente: Antena, nº 524, 24-9-1963, pág. 5.
id: 4576-crono
CRONOLOGÍA
26-9-1961

El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de tres ahogamientos: el cadáver de un hombre de 55 años aparece flotando en Puerto Naos, otro hombre de 45 años perece en una playa del municipio de Tinajo y, el tercero, un joven lanzaroteño de 17 años se ahoga en Tan Tan (sur de Marruecos) cuando trabajaba a bordo del pesquero 'Juan Luis'.

Fuente: Antena, nº 424, 26-9-1961, pág. 2.
id: 4292-crono
CRONOLOGÍA
12-12-1957
El agua del mar invade el pueblo costero de La Santa (Tinajo) y obliga a la evacuación de los vecinos.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 5.
id: 3696-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
Dato Estadístico
Distribución de camas turísticas en el municipio de Tinajo (1987*)
*Año de la publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 3555-distribucion-de-camas-turisticas-en-el-municipio-de-tinajo-1987
Dato Estadístico
Secuencia de aparición de las entidades socioculturales por municipio exceptuando Arrecife y Tinajo en Lanzarote (1976-1984)
Fuente: Cabildo Insular de Lanzarote.
Ver documento ...
id: 3464-secuencia-de-aparicion-de-las-entidades-socioculturales-por-municipio-exceptuando-arrecife-y-tinajo-en-lanzarote-1976-1984
Dato Estadístico
Estructura de los niveles de instrucción de la población de Tinajo por grupos de edad y sexo, mayores de 14 años (1981)
Ver documento ...
id: 3302-estructura-de-los-niveles-de-instruccion-de-la-poblacion-de-tinajo-por-grupos-de-edad-y-sexo-mayores-de-14-anos-1981
Dato Estadístico
Estructura por edades y sexo de la población de Tinajo (1986)
Ver documento ...
id: 3261-estructura-por-edades-y-sexo-de-la-poblacion-de-tinajo-1986
Dato Estadístico
Población de hecho y de derecho de Tinajo (1970 y 1981)
Ver documento ...
id: 3245-poblacion-de-hecho-y-de-derecho-de-tinajo-1970-y-1981
CRONOLOGÍA
1993
Los municipios de Yaiza y Tinajo son añadidos a la lista nacional de las 'zonas de influencia de parques nacionales'.
Fuente: DUPUIS, Irène y PERDOMO MOLINA, Antonio C.: 'La aplicación de las políticas agrícolas de montaña en unas islas sin montañas: Lanzarote y Fuerteventura', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 112.
id: 3033-crono
Dato Estadístico
Población de derecho y de hecho del municipio de Tinajo (1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1986, 1991, 1996)
Ver documento ...
id: 2845-poblacion-de-derecho-y-de-hecho-del-municipio-de-tinajo-1920-1930-1940-1950-1960-1970-1981-1986-1991-1996
CRONOLOGÍA
1-3-1985
Entra en vigor el acuerdo por el que se aprueba la creación de una biblioteca en Tinajo. El autor desconoce si el edificio llegó a abrirse al público o quedó en mero proyecto.
Fuente: RAMOS MARTÍN, Víctor P.: 'Panorama bibliotecario de las Canarias Orientales', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo III, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 31.
id: 2689-crono
Dato Estadístico
Empleo del ocio en la estructura familiar en Tinajo (valores absolutos como índices). 1969
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1992-empleo-del-ocio-en-la-estructura-familiar-en-tinajo-valores-absolutos-como-indices-1969
Dato Estadístico
Distribución por edad del cabeza de familia encuestado en Tinajo y Yaiza (1971*)
* Año de publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 1864-distribucion-por-edad-del-cabeza-de-familia-encuestado-en-tinajo-y-yaiza-1971
CRONOLOGÍA
21-1-1956
Fallece un joven de La Vegueta (Tinajo) al arrojarse de un camión en marcha. El joven viajaba en una camioneta para ayudar en las faenas de carga y descarga de arena.
Fuente: Antena, nº 142, 24-1-1956, pág. 2.
id: 1605-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1928
Un hombre de Tinajo fallece a causa del ataque de un camello.
Fuente: SCHULZ, Úrsula: El camello en Lanzarote, ADERLAN, Lanzarote, 2008, pág. 101.
id: 1581-crono
CRONOLOGÍA
4-05-1954
En la playa de La Santa (Tinajo) dos pescadores hallan un extraño artefacto en cuyo exterior figuran inscripciones en distintos idiomas, por las que se ruega su devolución al país de procedencia. El objeto tenía forma de baúl con dimensiones de 1 x 0,7 metros, y estaba reforzado en sus esquinas con placas de aluminio y cubierto de otras placas que parecían de material plástico.
Fuente: Antena, nº 57, 4-5-1954, pág. 1.
id: 1405-crono
CRONOLOGÍA
8-6-1954
Muere a los 99 años, dejando un hijo de 76, un nieto de 50, un bisnieto de 30 y un tataranieto de 8. Ocurrió en el pueblo de Tinajo y se trata de José María Rodríguez Fontes.
Fuente: Antena, nº 62, 8-06-1954, pág. 1.
id: 1402-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1955
Se constituye una sección de Crédito Agrícola en Tinajo. Estaba formada por siete productores con el objetivo de obtener créditos para el mejoramiento de cultivos de sus fincas.
Fuente:

Antena, nº 125, 20-9-1955, pág. 5.

id: 1395-crono
CRONOLOGÍA
15-9-1955
La Virgen de Los Dolores es conducida en peregrinación desde su ermita en Mancha Blanca a la iglesia parroquial de Tinajo.
Fuente: Antena, nº 123, 6-9-1955, pág. 1.
id: 1392-crono
CRONOLOGÍA
14-7-1955
Muere un obrero de Tinajo al bajarse de un camión en marcha. Se dirigía de Muñique a Arrecife en una camioneta, cargada de batatas, de la Comunidad de Transportes del Centro.
Fuente: Antena, nº 117, 19-7-1955, pág. 7.
id: 1381-crono
CRONOLOGÍA
1-7-1955
Dos periodistas de la BBC de Londres visitan Lanzarote para realizar diversos reportajes en magnetofón sobre folklore y costumbres. Grabaron, entre otros, el bramido producido por un grupo de camellos y una exhibición de cantos ('el sorondongo') de la agrupación folklórica de San Bartolomé. También estuvieron en Tajaste (Tinajo) para grabar a un cuervo parlante.
Fuente: Antena, nº 115, 5-7-1955, pág. 1.
id: 1373-crono
CRONOLOGÍA
24-6-1955
Llega a la isla el ilustre historiador canario, don Dacio V. Darias Padrón, académico correspondiente a la de Historia y profesor del Seminario de Tenerife. El motivo de su visita es realizar diversos estudios de tipo genealógico en varias parroquias, principalmente en las de Teguise, Tías y Tinajo, trabajos que han sido solicitados por algunos países sudamericanos.
Fuente: Antena, nº 114, 28-6-1955, pág. 1.
id: 1371-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1955
Un niño de cuatro años, natural de Yuco (Tinajo), muere al caer en un estanque que contenía agua.
Fuente: Antena, nº 112, 14-6-1955, pág. 5.
id: 1368-crono
CRONOLOGÍA
1925
Se construye en el centro de Tinajo una molina, denominada molina de la Plaza de Tinajo. El aparato estuvo funcionando hasta 1950.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y FEDERICO PÉREZ, José: 'Casas y molinos de San Bartolomé', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, págs. 84.
id: 1177-crono
CRONOLOGÍA
26-6-1901
Se publica en la Gaceta de Madrid el Real Decreto que dispone la ejecución de las obras del primer tramo de la carretera de Arrecife a Tinajo. El proyecto fue ideado también como medida de ayuda para los habitantes de la isla ante la difícil situación económica por la que atravesaban.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.)
id: 1055-crono
CRONOLOGÍA
4-7-1994
Lanzarote vive una de las olas de calor más intensas del siglo, llegando a registrarse en Tinajo 42,5 grados. Los efectos de este fenómeno fueron especialmente duros en el interior de la isla: en La Geria se perdieron dos millones de kilos de uvas y en Tinajo murieron 20.000 gallinas.
Fuente: V.V.A.A.: Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la isla de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 78.
id: 930-crono
CRONOLOGÍA
1948
Fallece Jacinto Alonso Martín (1877-1948) una de las figuras más importantes de la fotografía en la primera mitad del siglo XX en Lanzarote. Era natural de la isla y ejerció como médico en Tinajo. Creó una importante colección de placas fotográficas sobre Lanzarote.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 12.
id: 845-crono
CRONOLOGÍA
3-2-1997
Se celebra en las instalaciones de la 'Santa Sport' (Tinajo) un partido fútbol amistoso entre los equipos Brondi de Dinamarca y Gerven de Alemania, de primera y segunda división respectivamente. El resultado fue 8-2.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 213.
id: 524-crono
CRONOLOGÍA
27-11-1913
Francisco Fernández de Bethencourt, natural de La Vegueta (Tinajo), ingresa en la Real Academia Española de la Lengua. El 10 de mayo del año siguiente tomó posesión del sillón 'K'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 303.
id: 94-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote