Los 70 en Canarias fueron años de importantes cambios sociales y culturales, especialmente tras el fin de la Dictadura. A nivel artístico fue una época de significativas reflexiones sobre la identidad, de reconstrucción del pasado, de proliferación de códigos narrativos militantes y de difusión de la cultura cinematográfica. Durante estos años, la producción audiovisual en Canarias estuvo marcada por la transición democrática, el auge del nacionalismo y la evolución del sector turístico. Las películas y documentales reflejaron una identidad insular en construcción, influenciada por la lejanía con la Península y una creciente conciencia cultural y política. Uno de los hitos importantes de esos años fue el nacimiento de la “Asamblea de Cineastas Independientes Canarios” (ACIC) y, sobre todo, la creación de la Filmoteca Canaria en 1984 y el papel del cine en la promoción turística de Canarias. Este tercer catálogo se suma a los dos anteriores, coordinados respectivamente por Jorge Gorostiza y Enrique Ramírez Guedes, el primero ocupándose de las filmaciones desde 1896 a 1950 y el segundo entre 1961 y 1970.