Tras la prohibición de las tradiciones marineras populares durante la dictadura franquista de 1936 a 1963, la Parranda Marinera de Buches se esforzó por recuperar las dinámicas socioculturales y comunitarias que definían su identidad. Aunque las mujeres no podían participar activamente en representaciones públicas por cuestiones socio normativas de la época, se observaba una entusiasta participación de niños y niñas, así como de mujeres jóvenes en el carnaval de buches. Estas últimas junto con hombres y jóvenes se vestían con la “ropa de faena” masculina, aprovechando la laxitud normativa de el carnaval para participar en las funciones en la vía pública, intentando revivir la indumentaria típica de las gentes de mar de Arrecife y Lanzarote desde finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo XX.
En esta fotografía, tomada en junio de 1964 en El Golfo, un enclave marinero con poca presencia turística en aquel entonces, se aprecia un grupo de socios históricos y sus familiares durante una excursión. En la parte superior del grupo, de izquierda a derecha, se encuentran doña Evelina Rodríguez Borges y su esposo don Nicolás Martín Placeres, socio fundador; debajo de ellos, de pie, está su hija doña María Evelina Martín Rodríguez, quien más tarde se convertiría en una célebre escultora. A la derecha de ellos, de pie y vestida de marinero, está doña Fátima Rodríguez Borges; junto a ella, doña Josefa Borges Fernández sostiene en brazos al pequeño don Nicolás Vicente Martín Rodríguez. En la parte inferior de la imagen, comenzando por la izquierda, se encuentra el matrimonio formado por el socio fundador y sastre de la asociación, don Cristóbal León Gutiérrez, luciendo la ropa de campo o de gala característica de Los Buches, y su esposa doña Teresa Martín Abreu. A su derecha, en el centro del grupo, se ve al socio fundador don Vicente Guerra Rodríguez, ataviado con el sombrero costero o gracioso y vistiendo la indumentaria de faena o mareante propia de la Parranda Marinera; está rodeado por otros familiares de socios.
La fotografía ilustra dos tipos de indumentarias y simboliza dos de las tres tradiciones que la Asociación Parranda Marinera de Buches protege y salvaguarda: la ropa de campo o de gala, llevada por don Nicolás Martín y don Cristóbal León propia de Los Buches, y la indumentaria de costero o mareante, que porta don Vicente Guerra, propia de la Parranda Marinera o "Costera".
Aviso Legal: Fotografías protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Prohibido su uso sin permiso expreso del autor o propietario