CATEGORÍA

2013 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
4-6-1955
El Ayuntamiento de Arrecife publica un edicto donde se señala que 'debido a las molestias que a las personas producen las ventanas de las plantas bajas de los edificios, cuyas hojas se abren hacia el exterior; y considerándose factible la evitación de esas molestias, con sólo cambiar la colocación de las bisagras de dichas hojas; se concede el plazo de un mes para que todos los propietarios procedan a su modificación'.
Fuente: Antena, nº 112, 14-6-1955, pág. 3.
id: 1366-crono
CRONOLOGÍA
22-6-1955
La Delegación en Canarias de la Dirección General de Regiones Devastadas estudia un plan de construcción de 150 viviendas ultrabaratas en la zona de los cuarteles de Arrecife, que sustituirán a las chabolas que hoy habitan muchas familias modestas en los barrios extremos.
Fuente: Antena, nº 114, 28-6-1955, pág. 2.
id: 1372-crono
CRONOLOGÍA
7-7-1955
Se plantan dieciocho pinos en la acera de la Avenida del Generalísimo en Arrecife.
Fuente:

Antena, nº 116, 12-7-1955, pág. 7.

id: 1376-crono
CRONOLOGÍA
1951
Se propone demoler el Castillo de San Gabriel para crear la Comandancia de Marina.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 75.
id: 316-crono
CRONOLOGÍA
3-1-1956
Se publica la noticia de que salen a subasta las obras de construcción de un bloque de 120 viviendas en Arrecife. El grupo de viviendas ocupará una extensión de 6.000 metros cuadrados en la trasera del Colegio General Sanjurjo en solares cedidos por el Ayuntamiento de Arrecife. El presupuesto es de 5.148.982 pesetas.
Fuente: Antena, nº 140, 3-1-1956, pág. 1.
id: 1597-crono
CRONOLOGÍA
8-1-1959

Se inicia la demolición del quiosco de la música de Arrecife. En 1895 había sido adquirido por el Ayuntamiento a su propietario, Luis Perdomo Ávila, al precio de 3.144 pesetas (18,9 euros). La construcción del quiosco la realizaron los carpinteros Agustín Saavedra, Agustín de la Torre e Ildefonso Lasso.

Fuente: Antena, nº 293, 13-1-1959, pág. 2.
id: 3902-crono
CRONOLOGÍA
21-1-1957
Se inician las obras del nuevo parque municipal de Arrecife (en la actualidad Parque 'José Ramírez Cerdá'). Como primera etapa se confecciona un muro rompeolas, con barandas, de 162 metros de longitud, comprendido entre el Parador Nacional y la carretera del muelle. Asimismo se construyen los cuatro boquetes de que dispondrá el parque, de 126 metros cuadrados cada uno, para creación de zonas verdes. El presupuesto de esta primera etapa se acerca a las doscientas mil pesetas.
Fuente: Antena, nº 194, 29-1-1957, pág. 2.
id: 3309-crono
CRONOLOGÍA
21-9-1953
El Cabildo Insular encarga a su ingeniero-jefe de Vías y Obras la redacción de un proyecto de red de distribución de aguas en Arrecife (previamente se había solicitado uno al Ministerio de Obras Públicas). El proyecto era conducir el agua para suministrar directamente a todos los aljibes del casco de la población.
Fuente: Antena, nº 27, 6-10-1953, pág. 1
id: 707-crono
CRONOLOGÍA
11-11-1958

El Gobernador Civil, Martín Cobos Lagüera, inaugura el primer tramo de la carretera turística insular.

Fuente: Antena, nº 285, 18-11-1958, pág. 2.
id: 3722-crono
CRONOLOGÍA
22-6-1958

Se inaugura en Arrecife el grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores. El nuevo y populoso barrio fue denominado 'Marqués de Valterra'. Al acto de inauguración acudió el Presidente-Delegado del Instituto Social de la Marina, el Almirante Pastor Tomasety. El grupo de viviendas había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Consta de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. 

Fuente: Antena, nº 265, 24-6-1958, pág. 5.
id: 3713-crono
CRONOLOGÍA
1-2-1958

El Boletín Oficial del Estado publica un escrito del Instituto Nacional de Vivienda por el que se sacan a concurso las obras de construcción de un grupo de 100 viviendas de renta limitada en Arrecife por un presupuesto de 11.817.133 pesetas (71.022 euros). Este nuevo bloque de viviendas tiene previsto construirse junto a la barriada de Titerroy, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.

Fuente: Antena, nº 246, 11-2-1958, pág. 5.
id: 3705-crono
CRONOLOGÍA
22-10-1957
Se anuncia que el bloque de 200 viviendas para pescadores que se está construyendo en la barriada marinera de Puerto de Naos (Arrecife) terminará ese mismo año y su presupuesto asciende a unos dieciocho millones de pesetas (108.182 euros).
Fuente: Antena, nº 231, 22-10-1957, pág. 2.
id: 3682-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
CRONOLOGÍA
1960
Se inaugura la caseta de artesanía del Parque Municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Se trataba de un puesto de venta de artesanía ubicado cerca del Parador de Turismo, que había comenzado a construirse en 1958.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 147.
id: 3491-crono
CRONOLOGÍA
1955
Los árboles de la parte baja de la plaza de San Bartolomé son cortados y sustituidos por una avenida de losetas de cemento y una hilera de palmeras canarias por los laterales. Este paseo fue remodelado en 1977.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2957-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

Se inician las obras de construcción del bar-balneario del Parque Municipal (actual parque 'José Ramírez Cerdá') de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 2.
id: 3977-crono
CRONOLOGÍA
8-1959
Se entregan las obras del primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Los trabajos habían comenzado en 1953 y ocuparon una superficie de 6.800 metros cuadrados. El proyecto inicial había sido redactado por el arquitecto José Enrique Marrero Regalado, aunque éste falleció en 1956 y no pudo hacer un seguimiento a la finalización de la obra, en la que también intervino César Manrique ocupándose de diversos aspectos de la decoración.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: "El Parador y el primer parque municipal de Arrecife", en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 146.
id: 1011-crono
CRONOLOGÍA
19-6-1953
Llega el agua a Arrecife: a las dos menos cuarto de la tarde llega el primer chorro de agua a las Maretas del Estado procedente de la galería de Famara.
Fuente: Antena, nº 13, 23-6-1953, pág. 1.
id: 693-crono
CRONOLOGÍA
4-1960

El Ayuntamiento de Arrecife construye en Maneje un depósito de captación de aguas de 6.000 metros cúbicos de capacidad.

Fuente: Antena, nº 355, 26-4-1960, pág. 2.
id: 4004-crono
CRONOLOGÍA
4-1958
Comienzan los trabajos para realizar la segunda parte de la construcción del primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Entre otras acciones, en estas obras se realizaron los aljibes, las aceras de baldosín rojo y negro, 22 huecos para plantar pinos, la construcción de las pérgolas y la fuente monumental.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 145.
id: 1010-crono
CRONOLOGÍA
1-1957
Se inaugura la primera fase del parque municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá.
Fuente: Antena, nº 218, 23-7-1957, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 144.
id: 1009-crono
CRONOLOGÍA
1-1-1957
En enero de 1957 se comenzaron las obras para la creación del primer parque municipal de Arrecife, hoy denominado Parque José Ramírez Cerdá. Tras finalizar el relleno en los años anteriores, la primera etapa de esta obra consistio en un rompeolas con baranda, bancos empotrados y aceras circundantes y los cuatros bosquetes rectangulares y los dos circulares.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 144.
id: 1008-crono
CRONOLOGÍA
7-1953
Comienzan las obras para el relleno sobre el que más tarde se construirá el primer parque municipal de Arrecife, hoy denominado Parque José Ramírez Cerdá. Las obras para crear la explanada pasaron por diversas fases y no se finalizaron hasta 1956.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: "El Parador y el primer parque municipal de Arrecife", en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, págs. 143-144.
id: 1007-crono
CRONOLOGÍA
29-7-1959

El Boletín Oficial del Estado publica las bases del concurso-subasta de 160 viviendas de renta limitada a construir en la barriada de Titerroy de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 2.
id: 3938-crono
CRONOLOGÍA
1-1956
Comenzó a construirse la Plaza de España, ubicada en la zona conocida como las Cuatro Esquinas de Arrecife. El año anterior la obra social de 'Falange', a propuesta de Santiago Guillén Moreno, jefe provincial del Movimiento, concedió 74.000 pesetas para construir dos plazoletas en Arrecife.
Fuente: Antena, nº 141, 17-1-1956, pág. 4. PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 142.
id: 1005-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1953
El Ayuntamiento de Arrecife establece un convenio con una empresa transportista local para proceder al relleno, en el espacio de varios meses, del trozo de la Marina en que será construido el nuevo parque municipal.
Fuente: Antena, nº 18, 28-7-1953, pág. 5.
id: 701-crono
CRONOLOGÍA
1957
Comienza a construirse la barriada de Titerroy en Arrecife. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10458-crono
CRONOLOGÍA
1960
Tras un progresivo abandono y ante el coste que suponía su mantenimiento se decide trasladar el agua de la mareta de Teguise a los depósitos municipales. Esta decisión fue el paso previo al final de la denominada 'Gran Mareta' de Teguise, que había estado funcionando desde hacía quinientos años.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 205.
id: 360-crono
CRONOLOGÍA
16-9-1953
El Ayuntamiento de Arrecife acuerda en sesión plenaria designar una comisión para que haga el trazado de la carretera de circunvalación de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 26, 29-9-1953, pág. 3.
id: 706-crono
CRONOLOGÍA
10-1953
Se firma el proyecto de red de distribución domiciliaria de agua para Arrecife, realizado por los ingenieros González Negrín y Morales Topham, con un presupuesto de 373.472,34 pesetas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Fca. Mª: 'Historia del agua en Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 201.
id: 1200-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1960
El semanario Antena recoge un edicto del alcalde de Arrecife por el cual se ordena a los ciudadanos que encalen y albeen sus viviendas, 'a efecto de que tengan éstas una mayor presentación turística y den sensación de limpieza y ornato público'.
Fuente: Antena, nº 363, 21-6-1960, pág. 4.
id: 4177-crono
CRONOLOGÍA
1958
Inauguración del muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 115.
id: 353-crono
CRONOLOGÍA
12-3-1964
El Ayuntamiento de San Bartolomé compra un terreno para construir un nuevo colegio. El precio del solar fue de 122.000 pesetas.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y ARMAS MELIÁN, Rafael: 'Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 306.
id: 2878-crono
Dato Estadístico
Kilómetros de carreteras por cada cien kilómetros cuadrados de territorio en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: S.I.E.
Ver documento ...
id: 3850-kilometros-de-carreteras-por-cada-cien-kilometros-cuadrados-de-territorio-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Tenencia de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3842-tenencia-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Antigüedad de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3843-antiguedad-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Estudio estadístico de la construcción de viviendas en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: CIES (Centro de Investigación Económica y Social), Lanzarote, Boletín nº 11, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1971, pág. nº 214  (Apéndice estadístico y gráfico).
Ver documento ...
id: 3934-estudio-estadistico-de-la-construccion-de-viviendas-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
12-9-1961
Se publica en el BOE el anuncio para contratar la ejecución de las obras de 340 viviendas subvencionadas en la 'barriada de Maneje' (actualmente Titerroy).
Fuente: BOE 12-9-1961, núm. 218, pág. 13.307.
id: 1130-crono
CRONOLOGÍA
3-1962
Comienzan a construirse 340 viviendas municipales en el barrio de Santa Coloma de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 447, 20-3-1962, pág. 5.
id: 4436-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Se plantan trescientos pinos y otros arbustos en el barrio de Santa Coloma, en Arrecife.
Fuente: Antena, Antena, nº 441, 6-2-1962, pág.2.
id: 4393-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote