CATEGORÍA

769 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
8-1959

Trece pesqueros españoles, entre los que figuraba el 'Sarita' de Lanzarote, son apresados a 20 millas al sur de Cabo Juby por la policía marítima marroquí por trabajar en aguas juridisccionales del país vecino. Las embarcaciónes fueron conducidas al puerto de Agadir.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 5.
id: 3940-crono
CRONOLOGÍA
21-7-1959

Se publica la noticia de que un joven de Arrecife fallece a consecuencia de un accidente ocurrido en la isla de Alegranza. Permaneció diez días en estado muy grave, con fractura en la base del cráneo motivada por la caída desde un promontorio de siete metros de altura en la isla de Alegranza, lugar al que había acudido a bordo del pesquero Frigo I.

Fuente: Antena, nº 317, 21-7-1959, pág. 7.
id: 3927-crono
CRONOLOGÍA
27-2-1958

Aparece en la playa de Tarajalito de Fuerteventura el cadáver de un guardián del muelle de Arrecife. El hombre, de 66 años, había desaparecido nueve días antes en las instalaciones portuarias de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 249, 4-3-1958, pág. 2.
id: 3709-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
CRONOLOGÍA
26-9-1957
Se produce en la isla un fuerte temporal de viento y mar. La velocidad del viento alcanzó los 83 kilómetros por hora, y tuvieron que entrar en puerto algunas embarcaciónes de arribada forzosa.
Fuente: Antena, nº 228, 1-10-1957, pág. 5.
id: 3680-crono
CRONOLOGÍA
13-11-1957
Visitan la isla tres ministros de España. Se trataba de los titulares de Gobernación, Camilo Alonso Vega, Obras Públicas, Jorge Vigón Suero-Díaz, e Industria, Joaquín Planell Riera. En su recorrido por la isla destaca la visita que efectuaron al Castillo de San José (Arrecife), desde donde contemplaron las obras en construcción del nuevo muelle de Los Mármoles.
Fuente: Antena, nº 236, 3-12-1957, pág. 1.
id: 3691-crono
CRONOLOGÍA
8-12-1957
Una tromba marina cruza la explanada del muelle de Arrecife. Lanzó violentamente al mar la caseta de una agencia consignataria después de elevarla a 10 metros de altura.
Fuente: Antena, nº 237, 10-12-1957, pág. 5.
id: 3693-crono
CRONOLOGÍA
13-2-1958

Se firma un convenio entre los armadores lanzaroteños y el Montepío Marítimo Nacional. Según la prensa local, 'producirá importantes beneficios a la clase marinera'.

Fuente: Antena, nº 247, 18-2-1958, pág. 4.
id: 3706-crono
CRONOLOGÍA
15-2-1958

Fallece a los 92 años de edad el armador Tomás Toledo Rodríguez, uno de los creadores de la flota pesquera insular. Estaba en posesión de la Medalla del Mérito al Trabajo.

Fuente: Antena, nº 248, 25-2-1958, pág. 5.
id: 3707-crono
CRONOLOGÍA
18-3-1959

El Tribunal Supremo desestima el recurso cotencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Teguise contra el Decreto del Consejo de Ministros que acordó la segregación y posterior agregación del Puerto de Los Mármoles al término de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 305, 7-4-1959, pág. 2.
id: 3910-crono
CRONOLOGÍA
21-8-1955
Aparecen vivos los once tripulantes del mercante 'Guadarrama', que llegaron a Playa Blanca después de 66 horas de angustiosa incertidumbre. El accidente tuvo lugar a 130 millas al NNE de la isla de Alegranza.
Fuente: Antena, nº 122, 23-8-1955, pág. 7.
id: 1391-crono
CRONOLOGÍA
15-12-1953
Temporal de viento y lluvia en la isla. El vapor pesquero 'Antonio Jorge' (conocido por 'La Camacha') se hunde en la bahía de Arrecife, y otro velero, 'Rápido', queda varado. También varios pesqueros sufrieron averías en Puerto de Naos.
Fuente: Antena, nº 38, 22-12-1953, pág. 1.
id: 727-crono
CRONOLOGÍA
14-09-1954
El motovelero ‘Astelena’, con cuatrocientas botellas de gas butano y cien bidones de gasolina, hizo explosión en la bahía de Santa Cruz de Tenerife. Tres de los cuatro tripulantes que fallecieron en el accidente eran de Lanzarote: Diego Díaz Valiente (40 años), Antonio Merio (50 años) y Pedro Cabrera (35 años).
Fuente: Antena, nº 75, 21-09-1954, pág. 7.
id: 1323-crono
CRONOLOGÍA
27-1-1955
Fondea en el puertecito lanzaroteño de Playa Blanca el buque-escuela de la Armada belga 'Mercator', cuya tripulación estaba compuesta por 83 hombres.
Fuente: Antena, nº 93, 1-2-1955, pág. 4.
id: 1346-crono
CRONOLOGÍA
4-1955
Trágico fin de la lancha 'San Antonio de Padua', se estrelló contra un faro en Venezuela. Había salido de Las Palmas el 28 de enero en dirección a Colombia con 39 tripulantes en busca de trabajo y veintiséis de ellos se quedaron en Trinidad por carecer de documentación. Entre los tripulantes que llegaron a Venezuela figuraban varios lanzaroteños.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 8.
id: 1360-crono
CRONOLOGÍA
1-6-1955
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, don Santiago Guillén Moreno. Llegó a Lanzarote, procedente de Fuerteventura, a través de Playa Blanca en una embarcación motorizada y sin acompañamiento.
Fuente: Antena, nº 111, 7-6-1955, pág. 1.
id: 1364-crono
CRONOLOGÍA
30-11-1953
Son hallados en la playa de las 'Cuevillas', en las proximidades de 'Banco de Azúcar' dos náufragos en completo estado de agotamiento. Habían salido de Arrecife en la embarcación 'Nuestra Señora de Fátima', el día 20 de octubre, habiendo naufragado en la bahía de San Cipriano, por el norte de Cabo Barba, el día 5 de noviembre. Fueron llevados a la Güera para ser hospitalizados.
Fuente: Antena, nº 36, 8-12-1953, pág. 1.
id: 720-crono
CRONOLOGÍA
18-12-1956
El marino lanzaroteño Manuel Miranda cumple sus bodas de oro en la navegación. Fue capitán de la Marina Mercante.
Fuente: Antena, nº 188, 18-12-1956, pág. 6
id: 1653-crono
CRONOLOGÍA
14-4-1951
El Ministerio de Obras Públicas adjudica las obras, por un importe final de 38.371.637 pesetas, para la construcción del puerto en la bahía de Los Mármoles (Arrecife) a la Compañía de Construcciones Hidráulicas y Civiles S.A. La duración prevista de la obra sería seis años y cuatro meses.
Fuente: Antena, nº 28, 13-10-1953, pág. 1.
id: 709-crono
CRONOLOGÍA
12-7-1955
Se publica la noticia de que dos lanzaroteños son abandonados en el puerto africano de Bathurst (Gambia) por un navegante solitario.
Fuente: Antena, nº 116, 12-7-1955, pág. 1.
id: 1375-crono
CRONOLOGÍA
15-7-1955
El Consejo de Ministros aprueba la subasta de las obras del muelle pesquero de Naos en Arrecife (el proyecto era del ingeniero Ruperto González Negrín).
Fuente: Antena, nº 117, 19-7-1955, pág. 2.
id: 1379-crono
CRONOLOGÍA
22-9-1955
Un pequeño yate francés embarranca en La Graciosa. Cuando ocurrió el accidente, su único tripulante iba dormido.
Fuente: Antena, nº 126, 27-9-1955, pág. 1.
id: 1396-
CRONOLOGÍA
29-06-1954
La balandra ‘Fermina’ naufragó en aguas de Tenerife. Había sido construida en Arrecife en 1920, desplazaba 91 toneladas brutas, y tenía 25 metros de eslora y 6,35 de manga y 2,65 de puntal. 
Fuente: Antena, nº 65, 29-6-1954, pág. 2. Nº 65.
id: 1399-crono
CRONOLOGÍA
20-01-1954
Se publica la Orden ministerial que aprueba el proyecto de construcción de un muelle pesquero en el interior de la bahía de Naos con un presupuesto de más de 7 millones de pesetas. Las principales características son: línea de atraque de 165 metros ampliable hasta los 440; explanada de 12.000 metros cuadrados en la que se instalarán 13 tinglados de 19 x 10 metros; una parcela para un fábrica de hielo y depósitos de sal, etc.
Fuente: Antena, nº 44, 9-2-1954, pág. 1.
id: 1450-crono
CRONOLOGÍA
21-9-1954
Visita Lanzarote Mr. A Gordon Brown, de Ciudad del Cabo, para obtener datos estadísticos al objeto de ser incluidos en el 'Anuario y Guía del África Meridional y Oriental' que edita para la empresa naviera británica 'Union Castle'.
Fuente: Antena, nº 75, 21-9-1954, pág. 2.
id: 1475-crono
CRONOLOGÍA
24-10-1955
El Boletín Oficial del Estado publica la orden donde se conceden más de dos millones de pesetas al varadero de Puerto Naos.
Fuente: Antena, nº 131, 1-11-1955, pág. 1.
id: 1590-crono
CRONOLOGÍA
7-2-1956
Se produce un temporal de mar: se hunde un pesquero en Arrecife y otros seis son arrastrados hacia la costa. El viento llega a alcanzar hasta 95 km/h. y la fuerza de las olas levanta un bloque de piedra de diez metros de longitud y tres toneladas de peso en el muelle comercial de Arrecife. También treinta metros de espigón son destruidos en la bahía de Los Mármoles (en es momento en construcción). Las pérdidas totales sobrepasan los 15 millones de pesetas.
Fuente: Antena, nº 145, 14-2-1956, pág. 1.
id: 1599-crono
CRONOLOGÍA
15-2-1956
Se produce un temporal de mar con un viento de 82 km/h. 'Gigantescas olas' baten el muelle comercial y la explanada del proyectado parque municipal de Arrecife. Volvieron a suspenderse las operaciones en el puerto y el aeropuerto.
Fuente: Antena, nº 146, 21-2-1956, pág. 1.
id: 1602-crono
CRONOLOGÍA
1958
Inauguración del muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 115.
id: 353-crono
CRONOLOGÍA
7-1962
El velero lanzaroteño 'Ena' (más conocido como 'Fernando') choca contra el buque congelador japonés 'Daishi Maro 11' cuando se dirigía a Arrecife desde Güera, partiéndose en dos y hundiéndose en pocos minutos. Sus diez tripulantes fueron recogidos por la falúa 'La Graciosa', que iba con ellos, y después el barco japonés los traslado hasta Lanzarote.
Fuente: Antena, nº 466, 31-7-1962, pág. suplementaria.
id: 4484-crono
CRONOLOGÍA
28-12-1962
Un fuerte temporal de viento del sur con rachas de hasta 120 kilometros por hora azota Arrecife, provocando el destrozo de varios pesqueros y dejando a la isla totalmente incomunicada durante varias horas.
Fuente: Antena, nº 487, 1-1-1963, pág. 2.
id: 4500-crono
CRONOLOGÍA
5-5-1962
Se inaugura un nuevo servicio marítimo semanal (el quinto) entre Las Palmas y Arrecife, a través del vapor correo 'Gomera'.
Fuente: Antena, nº 454, 8-5-1962, pág.5.
id: 4450-crono
CRONOLOGÍA
6-6-1961
El Puerto de Los Mármoles es declarado puerto de interés general, integrado en la junta del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: 'Transportes y comunicaciones: una evolución vertiginosa', en Milenio, milaños de la historia de Lanzarote, editorial Lancelot, Lanzarote, 2000, pág. 83.
id: 372-crono
CRONOLOGÍA
13-8-1965
La Comision Administrativa de Grupos de Puertos adjudica las obras de 'Prolongacion del dique muelle de la bahía de los Mármoles, del puerto de Arrecife'.
Fuente: BOE 13-8-1965, núm. 193, pág. 11.369.
id: 1147-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1962
El motovelero 'Amparo Gay' sufre un grave incendio que provoca su hundimiento cuando se dirigía de Arrecife a Las Palmas con 300 toneladas de sal. Los tripulantes salvaron su vida subiéndose al bote de salvamento, siendo posteriormente recogidos por la falúa 'Carmen' y desembarcados en Fuerteventura.
Fuente: Antena, nº 469, 21-8-1962, pág. 5.
id: 4489-crono
CRONOLOGÍA
29-12-1961
Entra en funcionamiento el faro del nuevo muelle de Los Mármoles. 
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4357-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1961
Un pescador lanzaroteño desaparece del 'Ciudad de Huesca' durante el viaje desde Las Palmas a Arrecife. Un mes después aún no se había encontrado su cadáver.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4355-crono
CRONOLOGÍA
27-12-1961
El buque aljibe 'A-2' de la Armada Española descarga en el puerto de Arrecife setecientas toneladas de agua para la población civil, trescientas de las cuales fueron llevadas a la isla de La Graciosa.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4352-crono
CRONOLOGÍA
25-5-1962
Se inaugura el deposito de combustibles líquidos de la compañía 'Disa' en el muelle de Los Mármoles, con una superficie total de 14.000 metros cuadrados, siete tanques de almacenamiento de diferentes capacidades y seis pequeños depositos de servicio.
Fuente: Antena, nº 457, 29-5-1962, pág.5. Antena, nº 458, 5-6-1962, pág. 5.
id: 4472-crono
CRONOLOGÍA
5-3-1962
La motonave francesa 'Casamance' embarranca en la Punta de los Mármoles momentos después de haber zarpado de Arrecife con destino a Bayona con una carga de 210 toneladas de sardinas congeladas. Ningún tripulante sufrio daño alguno.
Fuente: Antena, nº 445, 6-3-1962, pág. 7.
id: 4434-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote