CATEGORÍA

769 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
22-4-1903
Entra en el Puerto del Arrecife el cañonero ‘Doña María de Molina’, con cinco periodistas (venían cubriendo la visita de Alfonso XIII).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 70.
id: 26-crono
CRONOLOGÍA
20-5-1903
Llega a Arrecife el buque escuela de guardias marinas sueco 'Saga'.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 27.
id: 28-crono
CRONOLOGÍA
6-3-1906
Se publica en La Gaceta el pliego de condiciones para la construcción del puerto de Arrecife. El plazo previsto inicialmente era de seis años pero finalmente tardo doce años (1908-1920).
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 109.
id: 52-crono
CRONOLOGÍA
28-9-1907
Ruperto González Hernández, gerente de la 'Sociedad Anónima de Construcción del Puerto del Arrecife', solicita al Ayuntamiento de Arrecife establecer unas vías férreas para transportar las piedras que se utilizan para la obra. Una de las vías iría desde la zona de la zona de las 'Cuatro Esquinas' hasta el mar, atravesando la calle León y Castillo, mientras la otra partía del callejón del Puente por la calle Quiroga, la plaza Constitución y la calle Campo hasta llegar a la playa del Reducto.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 109.
id: 59-crono
CRONOLOGÍA
17-3-1912
Llega Arrecife el barco de vapor 'Viera y Clavijo', comandado por el capitán Pedro Schwartz.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 108.
id: 88-crono
CRONOLOGÍA
1918
La Comandancia de Marina concede a la armadora local Fermina García Santana el Islote del Quebrado de Arrecife para instalar un astillero.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 40.
id: 115-crono
CRONOLOGÍA
1930
La compañía Trasmediterránea absorbe a la Compañía de Vapores Interinsulares Canarios. El lanzaroteño Emilio Ley Arata, que fue nombrado director de Transmediterránea en Canarias, se encargo de llevar a cabo la fusion de ambas empresas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 107.
id: 178-crono
CRONOLOGÍA
10-1937
Llega a Lanzarote el barco escuela alemán 'Schleswig-Holstein', con más de cien tripulantes. Permaneció varios días fondeado y traía su propia banda de música que tocó en el Quiosko de la Música de Arrecife. Sus tripulantes también disputaron un partido de fútbol contra una selección local.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 50.
id: 234-crono
CRONOLOGÍA
1939
La Sociedad Metropolitana de Construcción S.A. Naos realiza el dragado de la zona de Puerto Naos
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 110.
id: 238-crono
CRONOLOGÍA
1942
La naviera Armas instala una oficina comerial en Las Palmas de Gran Canaria.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 108.
id: 253-crono
CRONOLOGÍA
1949
La primera oficina de Trasmediterránea, situada frente al muelle viejo de Arrecife, abre sus puertas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 279.
id: 302-crono
CRONOLOGÍA
1958
Inauguración del muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 115.
id: 353-crono
CRONOLOGÍA
6-6-1961
El Puerto de Los Mármoles es declarado puerto de interés general, integrado en la junta del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: 'Transportes y comunicaciones: una evolución vertiginosa', en Milenio, milaños de la historia de Lanzarote, editorial Lancelot, Lanzarote, 2000, pág. 83.
id: 372-crono
CRONOLOGÍA
9-1966
Se inaugura la línea marítima Londres-Funchal-La Haya-Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife-Arrecife, que cubren los ferrys 'Black Watch' y 'Black Prince'. Esta línea se clausura en abril de 1986.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 110.
id: 409-crono
CRONOLOGÍA
31-10-1981
Hundimiento del buque 'Telamón' en la trasera del Muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 159.
id: 488-crono
CRONOLOGÍA
7-7-1946
Una Orden Ministerial declara puertos de interés general a los de Arrecife y Puerto Cabras.
Fuente: Pronósticos, nº 34, 20-8-1946, pág. 2.
id: 657-crono
CRONOLOGÍA
5-1947
La Dirección General de Puertos autoriza al Ingeniero-Jefe del Grupo de Puertos de Arrecife, Ruperto González Negrín, a confeccionar un proyecto de ampliación del varadero de la bahía de Naos.
Fuente: Pronósticos, nº 70, 9-5-1947, pág. 2.
id: 669-crono
CRONOLOGÍA
11-1947
El proyecto del Puerto de Los Mármoles recibe la aprobación técnica, con un presupuesto de 16 millones de pesetas.
Fuente: Pronósticos, nº 114, 19-3-1948, pág 1.
id: 680-crono
CRONOLOGÍA
14-4-1951
El Ministerio de Obras Públicas adjudica las obras, por un importe final de 38.371.637 pesetas, para la construcción del puerto en la bahía de Los Mármoles (Arrecife) a la Compañía de Construcciones Hidráulicas y Civiles S.A. La duración prevista de la obra sería seis años y cuatro meses.
Fuente: Antena, nº 28, 13-10-1953, pág. 1.
id: 709-crono
CRONOLOGÍA
30-11-1953
Son hallados en la playa de las 'Cuevillas', en las proximidades de 'Banco de Azúcar' dos náufragos en completo estado de agotamiento. Habían salido de Arrecife en la embarcación 'Nuestra Señora de Fátima', el día 20 de octubre, habiendo naufragado en la bahía de San Cipriano, por el norte de Cabo Barba, el día 5 de noviembre. Fueron llevados a la Güera para ser hospitalizados.
Fuente: Antena, nº 36, 8-12-1953, pág. 1.
id: 720-crono
CRONOLOGÍA
15-12-1953
Temporal de viento y lluvia en la isla. El vapor pesquero 'Antonio Jorge' (conocido por 'La Camacha') se hunde en la bahía de Arrecife, y otro velero, 'Rápido', queda varado. También varios pesqueros sufrieron averías en Puerto de Naos.
Fuente: Antena, nº 38, 22-12-1953, pág. 1.
id: 727-crono
CRONOLOGÍA
1-1934
Las 'fuerzas vivas de la isla' solictan de la Dirección General de Puertos del gobierno español la construcción de un nuevo puerto en la bahía de Los Mármoles. La Dirección General rechazó el proyecto, cuyo presupuesto ascendía a unos seis millones de pesetas, por considerarlo demasiado costoso.
Fuente: Antena, nº 28, 13-10-1953, pág. 1.
id: 737-crono
CRONOLOGÍA
12-1946
El Ingeniero Jefe de Puertos de Arrecife, Ruperto González Negrín, envía un nuevo proyecto al Ministerio de Obras Públicas para la construcción de un puerto en la bahía de Los Mármoles. Un proyecto anterior, realizado en 1934, había sido rechazado por este organismo.
Fuente: Antena, nº 28, 13-10-1953, pág. 1.
id: 738-crono
CRONOLOGÍA
6-3-1906
La Direccion General de Obras Públicas publica el concurso de subasta para las obras de un muelle de abrigo y camino de servicio para el puerto de Arrecife.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.)
id: 1057-crono
CRONOLOGÍA
20-10-1909
Se concede la autorización oficial José Cabrera Caudelas para construir un astillero-varadero en la bahía de Naos.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE)
id: 1063-crono
CRONOLOGÍA
5-7-1919
La Direccion General de Obras Públicas aprueba el presupuesto reformado de las obras de un muelle en  Arrieta.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 5-7-1919, núm. 186, pág. 50.
id: 1082-crono
CRONOLOGÍA
4-3-1925
Se le concede permiso a la Compañía Trasatlántica para que establezca una escala en Arrecife en la línea que va a Fernando Poo.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 4-3-1925, núm. 63, pág. 1058.
id: 1085-crono
CRONOLOGÍA
9-7-1932
El puerto de Arrecife consigue el permiso oficial para la importación directa de alcohol y productos alcoholicos.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 9-7-1932, núm. 191, pág. 232.
id: 1087-crono
CRONOLOGÍA
5-2-1933
Los vapores 'Ciudad de Melilla', 'Lanzarote' y 'Gomera', reciben permiso oficial para dar servicio con la compañía Transmediterránea. Estos barcos, conocidos popularmente como correíllos, sirvieron durante años en las conexiones marítimas entre Lanzarote y Gran Canaria.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 5-2-1933, núm. 36, pág. 919.
id: 1088-crono
CRONOLOGÍA
2-11-1943
La Direccion General de Puertos autoriza a Agustín Morales Santiago 'para ampliar las explanadas que posee y establecer una rampa varadero en el puerto de Naos'.
Fuente: BOE, 2-11-1943, núm. 306, pág. 10.595 y 10.596.
id: 1097-crono
CRONOLOGÍA
3-6-1949
El BOE publica el Decreto de 27 de mayo de 1949 por el que 'se autoriza para ejecución por el sistema de contrata las obras de Ampliacion del puerto de interés General de Arrecife'.
Fuente: BOE, 3-6-1949, núm. 154, pág. 2529-2530.
id: 1102-crono
CRONOLOGÍA
9-6-1949
Se anuncia la subasta para la 'Ampliacion del puerto de interés general de Arrecife'. El proyecto tiene un presupuesto de 13.712.379,49 pesetas (83.000 euros aproximadamente)
Fuente: BOE, 9-6-1949, núm. 160, pág. 2620.
id: 1103-crono
CRONOLOGÍA
13-8-1965
La Comision Administrativa de Grupos de Puertos adjudica las obras de 'Prolongacion del dique muelle de la bahía de los Mármoles, del puerto de Arrecife'.
Fuente: BOE 13-8-1965, núm. 193, pág. 11.369.
id: 1147-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1982
Se publica en el BOE la Orden de 12 de julio de 1982 por la que 'se habilitan los puertos de Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) para operaciones de cabotaje de pasajeros y mercancías en trafico interinsular'.
Fuente: BOE 14-9-1982, núm. 20, pág. 24.805.
id: 1162-crono
CRONOLOGÍA
14-09-1954
El motovelero ‘Astelena’, con cuatrocientas botellas de gas butano y cien bidones de gasolina, hizo explosión en la bahía de Santa Cruz de Tenerife. Tres de los cuatro tripulantes que fallecieron en el accidente eran de Lanzarote: Diego Díaz Valiente (40 años), Antonio Merio (50 años) y Pedro Cabrera (35 años).
Fuente: Antena, nº 75, 21-09-1954, pág. 7.
id: 1323-crono
CRONOLOGÍA
27-1-1955
Fondea en el puertecito lanzaroteño de Playa Blanca el buque-escuela de la Armada belga 'Mercator', cuya tripulación estaba compuesta por 83 hombres.
Fuente: Antena, nº 93, 1-2-1955, pág. 4.
id: 1346-crono
CRONOLOGÍA
4-1955
Trágico fin de la lancha 'San Antonio de Padua', se estrelló contra un faro en Venezuela. Había salido de Las Palmas el 28 de enero en dirección a Colombia con 39 tripulantes en busca de trabajo y veintiséis de ellos se quedaron en Trinidad por carecer de documentación. Entre los tripulantes que llegaron a Venezuela figuraban varios lanzaroteños.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 8.
id: 1360-crono
CRONOLOGÍA
1-6-1955
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, don Santiago Guillén Moreno. Llegó a Lanzarote, procedente de Fuerteventura, a través de Playa Blanca en una embarcación motorizada y sin acompañamiento.
Fuente: Antena, nº 111, 7-6-1955, pág. 1.
id: 1364-crono
CRONOLOGÍA
12-7-1955
Se publica la noticia de que dos lanzaroteños son abandonados en el puerto africano de Bathurst (Gambia) por un navegante solitario.
Fuente: Antena, nº 116, 12-7-1955, pág. 1.
id: 1375-crono
CRONOLOGÍA
15-7-1955
El Consejo de Ministros aprueba la subasta de las obras del muelle pesquero de Naos en Arrecife (el proyecto era del ingeniero Ruperto González Negrín).
Fuente: Antena, nº 117, 19-7-1955, pág. 2.
id: 1379-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote