CATEGORÍA

224 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
22-12-1919
Ameriza en la playa del Reducto de Arrecife un hidroavión GL-40 pilotado por Henry Lefranc y James Roujand.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 121-crono
CRONOLOGÍA
10-1-1921
El consulado francés solicita un informe sobre las condiciones de Arrecife para la posible llegada de hidroaviones y aeroplanos.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 116.
id: 128-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1921
Aquilino Fernández presenta en una sesión del Ayuntamiento de Arrecife un informe con la oferta de una compañía aérea francesa de instalar un aeropuerto en la zona de la capital conocida como 'La Destila'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 116.
id: 129-crono
CRONOLOGÍA
7-2-1924
El capitán Ramón Franco ameriza en el puerto de Arrecife a las 12.15 con un hidroavión Dornier Wal. Franco va acompañado del capitán Alejandro Más, del comandante Guillermo Delgado y del fotógrafo Leopoldo Alonso. El vuelo formaba parte del primer raid de la Aviación Militar Española, conectando Melilla y Santa Cruz de Tenerife. Después de varios actos de bienvenida la comitiva abandonó Arrecife el día 9 a las 10.25 horas. Los investigadores A. Montelongo y M. Falero ubican este acontecimiento el 7 de noviembre de 1924.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 17-22 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 117.
id: 143-crono
CRONOLOGÍA
14-2-1927
Ameriza en el puerto de Arrecife la patrulla 'Atlántida', compuesta por tres hidroaviones Dornier Wal.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 161-crono
CRONOLOGÍA
23-4-1936
Se establece el primer aeródromo de Lanzarote, como campo de auxilio de los vuelos de la compañía Líneas Aéreas Postales Españolas, LAPE, en su línea Madrid-Sevilla-Las Palmas.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 219-crono
CRONOLOGÍA
23-6-1941
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto y el presupuesto para la construcción del aeródromo militar en la isla de Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 249-crono
CRONOLOGÍA
24-7-1941
Aterriza en el aeródromo militar de Arrecife el primer avión, un Junkers JU-52 perteneciente al ejército del Aire.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 250-crono
CRONOLOGÍA
29-4-1946
El semanario Pronósticos da la noticia de la caída de un avión incendiado a unas cuatro millas de Arrecife. El suceso fue apreciado por varios testigos y aunque el Ayundante de Marina no encontró nada las primeras horas, al día siguiente sí se observaron restos de aceite y gasolina. Desde Las Palmas se comunicó que se esperaba un avión norteamericano con pasaje y correo con el que se había perdido la comunicación, por lo que se considera que ése debe ser el aparato accidentado. Sin embargo, dos semanas más tarde Fidel Roca (pseudónimo de Rafael Medina) escribe un artículo preguntando por el extraño caso, ya que el cónsul de EEUU había enviado una nota a la prensa de Gran Canaria asegurando que ningún avión norteamericano se había perdido. La noticia tuvo un seguimiento importante porque a las pocas semanas el Ayundante de Marina afirma en una entrevista que está completamente seguro de la existencia del avión hundido, aunque desconoce la nacionalidad del mismo.
Fuente: Pronósticos, números 18, 20 y 22.
id: 281-crono
CRONOLOGÍA
9-5-1946
Una Orden fija el servicio aéro entre Tenerife y Sidi Ifni, con escalas en Gando, Arrecife y Cabo July. Las tarifas de los vuelos son: Arrecife-Tenerife 290 ptas; Arrecife- Las Palmas 180 ptas; Arrecife-Cabo Juby 120; y Arrecife-Sidi-Ifni 360. La Orden se publica el 16 de mayo.
Fuente: BOE, 16-5-1946, núm. 136, pág. 4.149 y GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211 y Pronósticos, nº 22, 28-5-1946, pág 4.
id: 282-crono
CRONOLOGÍA
12-6-1946
Comienza a funcionar la línea entre Las Palmas y Lanzarote con un avión Junkers JU-52 de Iberia. Se inicia así el transporte de pasajeros civiles por vía aérea en la isla.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211 y Pronósticos, nº 24, 11-6-1946, pág. 1.
id: 287-crono
CRONOLOGÍA
21-1-1947
El aeropuerto de Arrecife se abre al tráfico aéreo nacional.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 293-crono
CRONOLOGÍA
28-6-1955
Se produce un accidente en el Aeropuerto con el Junkers T2B-258 de la IV Unidad de Fuerzas Aéreas de Gando.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 334-crono
CRONOLOGÍA
1957
Empieza a utilizarse el transporte aéreo de mercancía, alcanzando uns 9.000 kilogramos este primer año.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 117.
id: 342-crono
CRONOLOGÍA
1959
Se inicia el transporte de correo por vía aérea, finalizando con el monopolio marítimo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 120.
id: 355-crono
CRONOLOGÍA
14-2-1964
Se adjudica al Cabildo Insular de Lanzarote la ejecución de la pista afirmada del aeropuerto, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 7.665.600 pesetas.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 'El modelo de desarrollo turístico en la isla de Lanzarote: ¿Hacia una estética del turismo?', en I Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 438
id: 389-crono
CRONOLOGÍA
1-3-1964
Desparece el destacamento militar del Aeropuerto de Arrecife.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 390-crono
CRONOLOGÍA
3-3-1965
El Aeropuerto de Arrecife pasa a denominarse Aeropuerto de Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 398-crono
CRONOLOGÍA
1966
La primera pista pavimentada entra en funcionamiento a finales de ese año.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 120.
id: 407-crono
CRONOLOGÍA
28-10-1969
El Ministro del Aire, José Lacalle, inaugura el edificio de la terminal del Aeropuerto.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 117.
id: 422-crono
CRONOLOGÍA
11-12-1969
El Aeropuerto de Lanzarote y la empresa Termolansa llegan a un acuerdo para el suministro de agua potable.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 423-crono
CRONOLOGÍA
3-3-1970
Apertura del Aeropuerto de Lanzarote al tráfico aéreo internacional. Ese mismo día aterriza el primer reactor comercial, procedente de Madrid-Sevila y el primer reactor comercial procedente del extranjero, un B-737 de la compañía Braathens Safe procedente de Oslo.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 428-crono
CRONOLOGÍA
13-2-1973
Llegada del primer avión procedente del continente americano, un Douglas DC-8/61 que provenía de Washington.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 442-crono
CRONOLOGÍA
9-3-1973
Los Príncipes de Asturias Don Juan Carlos de Borbón y doña Sofía visitan Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 443-crono
CRONOLOGÍA
26-6-1978
El Aeropuerto de Lanzarote consigue la clasificación de aeropuerto de primera categoría.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 485-crono
CRONOLOGÍA
7-5-1987
La compañía 'Britannia' recibe la autorización para establecer una línea aérea regular desde Londres y Manchester a Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 506-crono
CRONOLOGÍA
15-6-1989
Aterriza el primer avión de la compañía Binter en el aeropuerto de Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 512-crono
CRONOLOGÍA
27-8-1998
Cuatro fallecidos en un accidente de una avioneta Cessna 172 en el aeropuerto de Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 525-crono
CRONOLOGÍA
12-1940
Se comenzó a construir el aeródromo de Arrecife.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 267.
id: 1024-crono
CRONOLOGÍA
6-2-1947
Se publica la Orden de 29 de enero de 1947 por la que se dispone que 'se abra el tráfico aéreo nacional el aeropuerto militar de Arrecife'. Según el investigador José. A. Granados el aerodromo ya lo había hecho a principios de enero de ese mismo año.
Fuente: BOE, 6-2-1947, núm. 37, pág. 887.
id: 1099-crono
CRONOLOGÍA
1-6-1967
La Direccion General de Infraestructura anuncia la adjudicacion definitiva de la obra 'Edificio terminal de viajeros en el aeropuerto de Lanzarote' a la empresa 'Construcciones Alcalá, Sociedad Anonima'.
Fuente: BOE 1-6-1967, núm. 130, pág. 7.492.
id: 1153-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1967
La Direccion General de Infraestructura anuncia en el BOE la adjudicacion de la obra 'Pista de rodadura, estacionamiento y urbanizacion en el aeropuerto de Lanzarote' a la empresa 'Ginés Navarro e Hijos, Construcciones, S. A.'.
Fuente: BOE 21-6-1967, núm. 147, pág. 8.649
id: 1154-crono
CRONOLOGÍA
20-7-1970
Se publica en el BOE la Orden de 2 de marzo de 1970 del Ministerio de Hacienda 'por la que se crea una Delegacion de la Administracion Principal de Puertos Francos de Las Palmas en el Aeropuerto de Lanzarote, con habilitacion exclusiva para el despacho de viajeros, sus efectos y equipajes'.
Fuente: BOE 20-3-1970, núm. 68, pág. 4.488.
id: 1157-crono
CRONOLOGÍA
1945
Se inaugura la estación meteorológica del Aeropuerto de Guacimeta, que pertenecía al Instituto Nacional de Meteorología. Se colocó inicialmente a una cota de 40 metros y  en noviembre de 1971 se situó a 21 metros. Esta zona representa en cierto modo a la porción más cálida y más seca de la isla.
Fuente: SAINZ-PARDO PLA, Ángel: 'El clima de Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 25.
id: 1189-crono
CRONOLOGÍA
11-1971
La estación meteorológica del Aeropuerto de Guacimeta, perteneciente al Instituto Nacional de Meteorología, se reubica en una cota de 21 metros. Desde 1945 había estado en una cota de 40 metros. Esta estación se sitúa en la porción más cálida y seca de la isla.
Fuente: SAINZ-PARDO PLA, Ángel: 'El clima de Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 25.
id: 1190-crono
CRONOLOGÍA
01-11-1954
La compañía Iberia inicia la conexión aérea diaria (excepto domingos) entre las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, y viceversa, con enlaces para la Península en el mismo día.
Fuente: Antena, nº 83, 16-11-1954, pág. 6.
id: 1319-crono
CRONOLOGÍA
13-4-1955
Se inaugura oficialmente el nuevo local de oficinas de Iberia en la Avenida del Generalísimo, 10 de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 104, 19-4-1955, pág. 3.
id: 1354-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1955
Visita Lanzarote el Ministro del Aire, don Eduardo González Gallarza. Se compromete a la construcción de una plataforma para aparcamiento de aviones, junto a la estación de viajeros.
Fuente: Antena, nº 114, 28-6-1955, pág. 5.
id: 1370-crono
CRONOLOGÍA
15-06-1954
Se inaugura el bar del Aeropuerto de Guacimeta. La decoración mural es obra del artista César Manrique.
Fuente: Antena, nº 63, 15-6-1954, pág. 1.
id: 1400-crono
CRONOLOGÍA
15-2-1956
Se produce un temporal de mar con un viento de 82 km/h. 'Gigantescas olas' baten el muelle comercial y la explanada del proyectado parque municipal de Arrecife. Volvieron a suspenderse las operaciones en el puerto y el aeropuerto.
Fuente: Antena, nº 146, 21-2-1956, pág. 1.
id: 1602-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote