CATEGORÍA

5030 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
21-9-1953
El Cabildo Insular encarga a su ingeniero-jefe de Vías y Obras la redacción de un proyecto de red de distribución de aguas en Arrecife (previamente se había solicitado uno al Ministerio de Obras Públicas). El proyecto era conducir el agua para suministrar directamente a todos los aljibes del casco de la población.
Fuente: Antena, nº 27, 6-10-1953, pág. 1
id: 707-crono
CRONOLOGÍA
15-12-1953
Temporal de viento y lluvia en la isla. El vapor pesquero 'Antonio Jorge' (conocido por 'La Camacha') se hunde en la bahía de Arrecife, y otro velero, 'Rápido', queda varado. También varios pesqueros sufrieron averías en Puerto de Naos.
Fuente: Antena, nº 38, 22-12-1953, pág. 1.
id: 727-crono
CRONOLOGÍA
1-8-1956
Una intensa ola de calor, acompañada de un fuerte viento del este, azota la isla produciendo daños en la viña. También perecieron asfixiados un camello y otros animales.
Fuente: Antena, nº 170, 7-8-1956, pág. 1.
id: 1629-crono
CRONOLOGÍA
8-11-1967
El BOE publica el Decreto en el que se comunica que se ha aceptado la donación al Estado por el Cabildo Insular de Lanzarote de una parcela de terreno de 15.000 metros cuadrados en Arrecife, con destino a la construcción de un Instituto Nacional de Enseñanza Media.
Fuente: BOE 8-11-1967, núm. 207, pág. 14.407.
id: 1151-crono
CRONOLOGÍA
12-3-1964
El Ayuntamiento de San Bartolomé compra un terreno para construir un nuevo colegio. El precio del solar fue de 122.000 pesetas.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y ARMAS MELIÁN, Rafael: 'Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 306.
id: 2878-crono
CRONOLOGÍA
1963
Se remodela la plaza de San Bartolomé, colocándosele en el centro un estanque e instalando un reloj en la torre del Ayuntamiento, obsequio de Javier Méndez Perdomo. La plaza sería nuevamente intervenida en la década de los 80, durante la legislatura de Antonio Cabrera Barrera.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 198.
id: 2955-crono
CRONOLOGÍA
30-11-1965
La Direccion General de Obras Hidráulicas hace pública la adjudicacion de las obras de 'Ampliacion de abastecimiento de aguas de Arrecife y restantes poblados de la isla de Lanzarote' a la empresa Cubiertas y Tejados, S. A. El presupuesto de las obras rozaba los sesenta millones de pesetas.
Fuente: BOE 30-11-1965, núm. 286, pág.  16.221.
id: 1150-crono
CRONOLOGÍA
13-11-1965
La Subsecretaría de la Marina Mercante hace pública la adjudicacion de las obras de construcción de la Escuela Oficial de Formacion Profesional Náutico-Pesquera de Lanzarote a la empresa 'Construcciones Alcalá S.A. El presupuesto de las obras era de 2.834.802,16 pesetas.
Fuente: BOE 13-11-1965, núm. 272, pág. 15.431.
id: 1149-crono
CRONOLOGÍA
18-11-1964
La Secretaría General del Movimiento adjudica la construcción de 100 viviendas y locales subvencionados en Arrecife. El presupuesto total rebasaba los doce millones de pesetas (72.000 euros aproximadamente).
Fuente: BOE 18-11-1964, núm. 277, pág. 15.217.
id: 1136-crono
CRONOLOGÍA
22-1-1963
La Direccion General de Obras Hidráulicas publica una Resolucion en el BOE en la que anuncia la subasta de las obras del 'Proyecto primer desglosado del deposito de 50.648,550 metros cúbicos de capacidad en Maneje (Lanzarote)'. El 18 de marzo se adjudican las obras a Construcciones Insulares S. L.
Fuente: BOE 22-1-1963, núm. 19, pág. 114 y BOE 18-3-1963, núm. 66, pág. 4.533.
id: 1132-crono
CRONOLOGÍA
12-9-1961
Se publica en el BOE el anuncio para contratar la ejecución de las obras de 340 viviendas subvencionadas en la 'barriada de Maneje' (actualmente Titerroy).
Fuente: BOE 12-9-1961, núm. 218, pág. 13.307.
id: 1130-crono
Dato Estadístico
Kilómetros de carreteras por cada cien kilómetros cuadrados de territorio en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: S.I.E.
Ver documento ...
id: 3850-kilometros-de-carreteras-por-cada-cien-kilometros-cuadrados-de-territorio-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Estudio estadístico de la construcción de viviendas en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: CIES (Centro de Investigación Económica y Social), Lanzarote, Boletín nº 11, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1971, pág. nº 214  (Apéndice estadístico y gráfico).
Ver documento ...
id: 3934-estudio-estadistico-de-la-construccion-de-viviendas-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
1970
Se construye una oficina de turismo en el Parque Municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 147.
id: 3490-crono
CRONOLOGÍA
20-3-1961
El Boletín Oficial de la Provincia publica la solicitud de permiso de investigación minera en las Montañas del Fuego para, aprovechando la energía calorífica, transformar agua del mar en potable con fines agrícolas. La solicitud fue realiza por Manuel Díaz Rijo.
Fuente: Antena, nº 402, 4-4-1961, pág. 2.
id: 4257-crono
Dato Estadístico
Distribución de la superficie forestal en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Jefatura de Montes de Las Palmas.
Ver documento ...
id: 3964-distribucion-de-la-superficie-forestal-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Distribución de la superficie forestal en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Jefatura de Montes de Las Palmas.
Ver documento ...
id: 3962-distribucion-de-la-superficie-forestal-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Tenencia de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3842-tenencia-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
1-1962
Comienza a retransmitirse en Lanzarote diariamente, a la una de la tarde, la sección meteorológica '¿Qué tiempo hará mañana?', de Radio Nacional de España, E. A. J. 50 Radio Las Palmas. Hasta ese momento este espacio, dirigido por Antonio Naya, llegaba con dificultad a la isla, motivo por el cual un grupo de agricultores solicitó las pertinentes mejoras al representante de la emisora en Arrecife, el señor Parrilla.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4354-crono
CRONOLOGÍA
29-12-1961
Entra en funcionamiento el faro del nuevo muelle de Los Mármoles. 
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4357-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
El documental 'La isla de los volcanes', dirigido por José Lopez Clemente en Lanzarote en 1958, obtiene el diploma de honor en un festival de cine etnográfico y sociologico de Florencia.
Fuente: Antena, nº 441, 6-2-1962, pág. 2.
id: 4392-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Se plantan trescientos pinos y otros arbustos en el barrio de Santa Coloma, en Arrecife.
Fuente: Antena, Antena, nº 441, 6-2-1962, pág.2.
id: 4393-crono
CRONOLOGÍA
3-1962
Comienzan a construirse 340 viviendas municipales en el barrio de Santa Coloma de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 447, 20-3-1962, pág. 5.
id: 4436-crono
CRONOLOGÍA
4-1962
El Club Montañés Barcelonés realiza una expedición espeleológica a Lanzarote, centrando su atención en las galerías y el cráter del Volcán de La Corona, en Haría. El equipo, integrado por Joaquín Montoriol (profesor de mineralogía de la Universidad de Barcelona), Nicolás Reyes y Óscar Torres (ambos abogados de Haría), batio un récord mundial en "cavidades volcánicas", estableciéndolo en 6"1 metros.
Fuente: Antena, nº 454, 8-5-1962, pág. 2 y Antena, nº 455, 15-5-1962, pág. 2 y 4.
id: 4449-crono
CRONOLOGÍA
5-1962
Visita Lanzarote un ingeniero de la ONU, William Weymark, para realizar un estudio previo sobre las posibilidades de instalar plantas desalinizadoras de agua en la isla. 
Fuente:
id: 4452-crono
CRONOLOGÍA
5-1962
Un grupo de espeleólogos de Haría integrado por Nicolás Reyes, Óscar Torres, Francisco Rosa, Juan Hernández, Alejandro Acosta y Domingo Socas, descubre dos lagos volcánicos subterráneos cerca de la Cueva de Los Verdes. El primero de ellos tiene una longitud estimada de 70 metros, mientras que el segundo se calcula que llegue a los 170 metros aproximadamente.
Fuente: Antena, nº 457, 29-5-1962, pág. 2.
id: 4470-crono
CRONOLOGÍA
6-1962
Se emprenden obras de mejora en la playa de El Reducto (Arrecife), consistentes en una limpieza general, incorporacion de arena nueva y construcción de una muralla para acotar el recinto playero y evitar la accion del viento.
Fuente: Antena, nº 460, 19-6-1962, pág. suplementaria.
id: 4477-crono
CRONOLOGÍA
28-12-1962
Un fuerte temporal de viento del sur con rachas de hasta 120 kilometros por hora azota Arrecife, provocando el destrozo de varios pesqueros y dejando a la isla totalmente incomunicada durante varias horas.
Fuente: Antena, nº 487, 1-1-1963, pág. 2.
id: 4500-crono
CRONOLOGÍA
1-1963
Un grupo de espeleologos aficionados de Haría descubre una nueva galería en la zona de la Cueva de los Verdes que conecta en algunos puntos de su recorrido con ésta y presenta un desnivel máximo de 250 metros. 
Fuente: Antena, nº 491, 29-1-1963, pág. 5.
id: 4501-crono
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos de frutales en Lanzarote (1968)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ...
id: 2378-superficie-ocupada-por-cultivos-de-frutales-en-lanzarote-1968
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos agrícolas en Lanzarote (1968)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura.
Ver documento ...
id: 2376-superficie-ocupada-por-cultivos-agricolas-en-lanzarote-1968
Dato Estadístico
Antigüedad de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3843-antiguedad-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
11-1968
Un grupo de espeleólogos descubre en la Cueva de la Chifletera, a unos dos km. al norte del caserío de El Golfo, un cadáver en posición decúbito supino al que le faltaban el cráneo, algunas costillas y el pie y brazo izquierdos, aunque poseía una cabellera trenzada de 50 cm. de largo e iba acompañado de un pobre ajuar. 
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 167.
id: 10560-crono
CRONOLOGÍA
1962
Se instala en la isla la empresa de combustibles petrolíferos DISA.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 197.
id: 376-crono
CRONOLOGÍA
1962
Narciso Fábregas Tejero ofrece un solar de 70.000 m2 en Maneje para ser dedicado a la construcción de la futura Ciudad Deportiva de Arrecife. Finalmente se ubicaría sobre un solar del Cabildo Insular ubicado en el barrio de Titerroy.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 137.
id: 379-crono
CRONOLOGÍA
1966
Se aprueba el primer Plan Parcial de San Marcial del Rubicón, el primero de Playa Blanca.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 117.
id: 403-crono
CRONOLOGÍA
1966
Agustín de la Hoz publica Cueva de Los Verdes, con la que obtiene el Premio Nacional de Interés Turístico.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 406-crono
CRONOLOGÍA
1967
Se inaugura un campo de fútbol donde actualmente se encuentra la sede del Cabildo, fue construido por el Ayuntamiento de Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 149 y
id: 412-crono
CRONOLOGÍA
1968
Se inaugura el polideportivo 'Avendaño Porrúa', cuyo encargado general era Román Cabrera. Para este acontecimiento se jugó un encuentro entre la UD Las Palmas (por esa época era uno de los mejores equipos de fútbol de España) y una selección local. El resultado fue de 0-5.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 150.
id: 414-crono
CRONOLOGÍA
15-8-1967
La Subsecretaría de Educacion y Ciencia hace público la adjudicacion de las obras de construcción para un nuevo Instituto Nacional de Enseñanza Media en Arrecife de Lanzarote.
Fuente: BOE 15-8-1967, núm. 194, pág. 11.533 y 11.534.
id: 1155-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote