CATEGORÍA

5030 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
CRONOLOGÍA
26-9-1957
Se produce en la isla un fuerte temporal de viento y mar. La velocidad del viento alcanzó los 83 kilómetros por hora, y tuvieron que entrar en puerto algunas embarcaciónes de arribada forzosa.
Fuente: Antena, nº 228, 1-10-1957, pág. 5.
id: 3680-crono
CRONOLOGÍA
22-10-1957
Se anuncia que el bloque de 200 viviendas para pescadores que se está construyendo en la barriada marinera de Puerto de Naos (Arrecife) terminará ese mismo año y su presupuesto asciende a unos dieciocho millones de pesetas (108.182 euros).
Fuente: Antena, nº 231, 22-10-1957, pág. 2.
id: 3682-crono
CRONOLOGÍA
8-12-1957
Una tromba marina cruza la explanada del muelle de Arrecife. Lanzó violentamente al mar la caseta de una agencia consignataria después de elevarla a 10 metros de altura.
Fuente: Antena, nº 237, 10-12-1957, pág. 5.
id: 3693-crono
CRONOLOGÍA
12-12-1957
Se desencadena un viento huracanado en la isla, con velocidad máxima de 108 kilómetros por hora. En Arrecife derribó 54 metros de pared del Estadio de fútbol y en Haría arrancó varios árboles e higueras.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 2.
id: 3695-crono
CRONOLOGÍA
12-12-1957
El agua del mar invade el pueblo costero de La Santa (Tinajo) y obliga a la evacuación de los vecinos.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 5.
id: 3696-crono
CRONOLOGÍA
1-2-1958

El Boletín Oficial del Estado publica un escrito del Instituto Nacional de Vivienda por el que se sacan a concurso las obras de construcción de un grupo de 100 viviendas de renta limitada en Arrecife por un presupuesto de 11.817.133 pesetas (71.022 euros). Este nuevo bloque de viviendas tiene previsto construirse junto a la barriada de Titerroy, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.

Fuente: Antena, nº 246, 11-2-1958, pág. 5.
id: 3705-crono
CRONOLOGÍA
22-6-1958

Se inaugura en Arrecife el grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores. El nuevo y populoso barrio fue denominado 'Marqués de Valterra'. Al acto de inauguración acudió el Presidente-Delegado del Instituto Social de la Marina, el Almirante Pastor Tomasety. El grupo de viviendas había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Consta de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. 

Fuente: Antena, nº 265, 24-6-1958, pág. 5.
id: 3713-crono
CRONOLOGÍA
11-11-1958

El Gobernador Civil, Martín Cobos Lagüera, inaugura el primer tramo de la carretera turística insular.

Fuente: Antena, nº 285, 18-11-1958, pág. 2.
id: 3722-crono
CRONOLOGÍA
5-8-1958
El semanario Antena inicia la publicación de una serie de 7 artículos de Eugenio Rijo Rocha con el título Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 271, 5-8-1958, pág. 4.
id: 3754-crono
CRONOLOGÍA
8-1-1959

Se inicia la demolición del quiosco de la música de Arrecife. En 1895 había sido adquirido por el Ayuntamiento a su propietario, Luis Perdomo Ávila, al precio de 3.144 pesetas (18,9 euros). La construcción del quiosco la realizaron los carpinteros Agustín Saavedra, Agustín de la Torre e Ildefonso Lasso.

Fuente: Antena, nº 293, 13-1-1959, pág. 2.
id: 3902-crono
CRONOLOGÍA
2-1959

El muelle de Caleta de Sebo en la isla de La Graciosa recibe una inversión de 30.000 pesetas para la ampliación de la explanada del desembarcadero y obras de relleno.

Fuente: Antena, nº 299, 24-2-1959, pág. 5.
id: 3905-crono
CRONOLOGÍA
18-3-1959

El Tribunal Supremo desestima el recurso cotencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Teguise contra el Decreto del Consejo de Ministros que acordó la segregación y posterior agregación del Puerto de Los Mármoles al término de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 305, 7-4-1959, pág. 2.
id: 3910-crono
CRONOLOGÍA
29-7-1959

El Boletín Oficial del Estado publica las bases del concurso-subasta de 160 viviendas de renta limitada a construir en la barriada de Titerroy de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 2.
id: 3938-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

Se inician las obras de construcción del bar-balneario del Parque Municipal (actual parque 'José Ramírez Cerdá') de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 2.
id: 3977-crono
CRONOLOGÍA
4-1960

El Ayuntamiento de Arrecife construye en Maneje un depósito de captación de aguas de 6.000 metros cúbicos de capacidad.

Fuente: Antena, nº 355, 26-4-1960, pág. 2.
id: 4004-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1960
El semanario Antena recoge un edicto del alcalde de Arrecife por el cual se ordena a los ciudadanos que encalen y albeen sus viviendas, 'a efecto de que tengan éstas una mayor presentación turística y den sensación de limpieza y ornato público'.
Fuente: Antena, nº 363, 21-6-1960, pág. 4.
id: 4177-crono
CRONOLOGÍA
7-1960
Se registran en Lanzarote vientos huracanados del norte de hasta 107 kilómetros por hora que han provocado retrasos en las comunicaciones aéreas y marítimas, además de levantar grandes masas de polvo que han cubierto totalmente los cultivos de batata de algunas zonas del centro de la isla.
Fuente: Antena, nº 368, 26-7-1960, pág. 2.
id: 4197-crono
CRONOLOGÍA
8-1960
Numerosos taxistas de Lanzarote se quejan del lamentable estado en que se encuentra el Jameo del Agua, en el que se vierte y amontona una gran cantidad de basura y piedras. Ya desde ese entonces, y antes de ser intervenido por César Manrique, este lugar era considerado 'uno de los más importantes centros turísticos de la isla'.
Fuente: Antena, nº 372, 23-8-1960, pág. 2.
id: 4207-crono
CRONOLOGÍA
10-07-1954
Se desata en Lanzarote un fuerte temporal de mar y viento. Una pared del edificio de la planta eléctrica, de unos quince metros de altura, fue derribada totalmente.
Fuente: Antena, nº 67, 13-7-1954, pág. 2.
id: 1335-crono
CRONOLOGÍA
3-1-1956
Se publica la noticia de que salen a subasta las obras de construcción de un bloque de 120 viviendas en Arrecife. El grupo de viviendas ocupará una extensión de 6.000 metros cuadrados en la trasera del Colegio General Sanjurjo en solares cedidos por el Ayuntamiento de Arrecife. El presupuesto es de 5.148.982 pesetas.
Fuente: Antena, nº 140, 3-1-1956, pág. 1.
id: 1597-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1956
Vuelca una camioneta en Uga (Yaiza) al derrumbarse un trozo de carretera. Hubo necesidad de utilizar un sierra para extraer al conductor, que quedó aprisionado en la cabina.
Fuente: Antena, nº 175, 18-9-1956, pág. 4.
id: 1631-crono
CRONOLOGÍA
4-9-1956
Personal técnico efectúa la demarcación para investigaciones mineras en Lanzarote solicitadas por Francisco Pons Cano. Más de 300 estacas (la primera se situó en el Castillo de San Gabriel de Arrecife) delimitan la zona objeto de estudio.
Fuente: Antena, nº 174, 11-9-1956, pág. 2.
id: 1630-crono
CRONOLOGÍA
1-8-1956
Una intensa ola de calor, acompañada de un fuerte viento del este, azota la isla produciendo daños en la viña. También perecieron asfixiados un camello y otros animales.
Fuente: Antena, nº 170, 7-8-1956, pág. 1.
id: 1629-crono
CRONOLOGÍA
27-6-1956
Se realizan mejoras en los hornos de la Montaña del Fuego por la empresa 'Timanfaya'. Se les dota de pisos y bóvedas de ladrillos refractarios y tapas metálicas. 
Fuente: Antena, nº 165, 3-7-1956, pág. 4.
id: 1626-crono
CRONOLOGÍA
15-2-1956
Se produce un temporal de mar con un viento de 82 km/h. 'Gigantescas olas' baten el muelle comercial y la explanada del proyectado parque municipal de Arrecife. Volvieron a suspenderse las operaciones en el puerto y el aeropuerto.
Fuente: Antena, nº 146, 21-2-1956, pág. 1.
id: 1602-crono
CRONOLOGÍA
1958
Heinz Klug, profesor de Geografía Física de la Universidad alemana de Maguncia, realiza un estudio geomorfologico de la zona norte de Lanzarote.
Fuente: Antena, nº 450, 17-4-1962, pág. 3.
id: 4442-crono
CRONOLOGÍA
7-2-1956
Se produce un temporal de mar: se hunde un pesquero en Arrecife y otros seis son arrastrados hacia la costa. El viento llega a alcanzar hasta 95 km/h. y la fuerza de las olas levanta un bloque de piedra de diez metros de longitud y tres toneladas de peso en el muelle comercial de Arrecife. También treinta metros de espigón son destruidos en la bahía de Los Mármoles (en es momento en construcción). Las pérdidas totales sobrepasan los 15 millones de pesetas.
Fuente: Antena, nº 145, 14-2-1956, pág. 1.
id: 1599-crono
CRONOLOGÍA
31-1-1956
Se publica la noticia de la iniciación de trabajos de investigación en Lanzarote para intentar la obtención de sales de uranio. Para ello se envían a Guipúzcoa unas 1.000 toneladas de cenizas volcánicas (de la zona conocida por Peña Palomas) para ser tratadas. El abogado español Francisco Pons es quien está gestionando este proyecto.
Fuente: Antena, nº 143, 31-1-1956, pág. 4.
id: 1598-crono
CRONOLOGÍA
8-8-1955
Divisan una ballena en Caleta de Famara (Teguise). Se trata de un ejemplar de treinta metros de longitud que lanza chorros de agua en forma de surtidor. Al parecer busca a dos hijos perdidos que con anterioridad aparecieron muertos en la costa de Soo.
Fuente: Antena, nº 122, 23-8-1955, pág. 1.
id: 1389-crono
CRONOLOGÍA
10-5-1955
Lanzarote se ve afectada por una ola de calor que produce daños en el campo, principalmente en las cosechas de millo (maíz) y garbanzos. El Observatorio Meteorológico de Guacimenta (Aeropuerto) registró 40 grados a la sombra durante las primeras horas de la tarde.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 5.
id: 1359-crono
CRONOLOGÍA
06-11-1954
Se producen invasiones parciales de langosta en Lanzarote. Una considerable masa de langosta empujada por fuertes vientos del sureste hizo su aparición en el sur de la isla (zona de Janubio) y se extendió por el resto de la isla.
Fuente: Antena, nº 82, 9-11-1954, pág. 1.
id: 1318-crono
CRONOLOGÍA
10-1953
Se firma el proyecto de red de distribución domiciliaria de agua para Arrecife, realizado por los ingenieros González Negrín y Morales Topham, con un presupuesto de 373.472,34 pesetas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Fca. Mª: 'Historia del agua en Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 201.
id: 1200-crono
CRONOLOGÍA
11-1954
Lanzarote y Canarias sufren la que muchos autores consideran como la mayor plaga de langosta del siglo XX. Esta fue la primera ocasión en la que las invasiones de este tipo de insectos se combatieron con productos químicos.
Fuente: MEDINA SANTANA, J. Julio, OJEDA QUINTANA, O. Iván, RAMÍREZ RAMÍREZ, Roberto y SÁNCHEZ SUÁREZ, Cesar J.: 'Aproximación a la incidencia de las plagas de langosta en las Canarias Occidentales', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 498-497.
id: 1037-crono
CRONOLOGÍA
1951
Se propone demoler el Castillo de San Gabriel para crear la Comandancia de Marina.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 75.
id: 316-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1953

Concluye la integracion del municipio de Femés en el de Yaiza. El proceso se había iniciado el 30 de septiembre de 1949.

Fuente: LOBO CABRERA, M. y QUINTANA NAVARRO, F.: Yaiza y su tierra. Síntesis histórica. Tomo II, Ayuntamiento de Yaiza, Vizcaya, 1999, pág. 342 y 344. 
id: 7904-crono
CRONOLOGÍA
1957
Comienza a construirse la barriada de Titerroy en Arrecife. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10458-crono
CRONOLOGÍA
1951
El alcalde de Yaiza le remite al presidente del Cabildo una carta en la que le pide que impida la extracción de árido de la zona de El Golfo porque puede dañarla paisajísticamente y para su desarrollo turístico.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 115.
id: 312-crono
CRONOLOGÍA
3-6-1956
Se consigue energía eléctrica por primera vez en la historia de Lanzarote utilizando energía geotérmica de la montaña de Tinecheyde (Islote de Hilario) en las Montañas del Fuego. A las 20:30 se encendieron durante 40 minutos siete bombillas de 110 voltios cada una. Fue utilizada una máquina de vapor de un caballo de fuerza que movía un dinamo de 1.000 vatios. 
Fuente: Antena, nº 161, 5-6-1956, pág. 4.
id: 1619-crono
CRONOLOGÍA
20-7-1953
Se registra la temperatura más alta del siglo en Canarias y Lanzarote, 48º en Arrecife.
Fuente: V.V.A.A.: Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la isla de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2002 y SAINZ-PARDO PLA, Ángel: 'El clima de Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 25.
id: 539-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote