CATEGORÍA

6737 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1-5-1951
Se inaugura el Cine Atlántida en la antigua fábrica de luz de Arrecife, empleándose la tea de la antigua casa para el escenario, los camerinos y la mitad del patio de butacas. Este cine se incendiaría el 2 de mayo de 1984.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 334.
id: 317-crono
CRONOLOGÍA
1952
Se funda el equipo de fútbol UD Máguez (Haría).
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 100.
id: 318-crono
CRONOLOGÍA
25-5-1952
Muere Jaime Lleó Mira, fundador de las Salinas de Janubio (Yaiza).
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 334.
id: 319-crono
CRONOLOGÍA
1953
Se tiende una tubería de conducción de agua de 14.000 metros desde la galería situada en el macizo de Famara hasta la ciudad de Arrecife. Costó 3,5 millones de pesetas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 214.
id: 320-crono
CRONOLOGÍA
1953
Se inaugura el campo de fútbol de Teguise.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 241.
id: 321-crono
CRONOLOGÍA
29-4-1953
Comienza a publicarse de nuevo, tras desaparecer en el año 1936, el periódico Diario de Las Palmas.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 45.
id: 324-crono
CRONOLOGÍA
1954
Agustín de la Hoz publica el libro El alba detenida.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 327-crono
CRONOLOGÍA
1955
La tradicional procesión marítima de la Virgen del Carmen experimenta un cambio importante en su recorrido a petición de un grupo de armadores, que pide llevarla desde el antiguo muelle de Porto Naos al muelle comercial.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 342.
id: 329-crono
CRONOLOGÍA
24-5-1955
El zoólogo inglés Mr. A. Knyrett Totton regresa a Londres tras permanecer en Lanzarote varias semanas estudiando el cangrejo que habita en Jameos (Munidopsis polimorpha). Determina que este animal procede de una fauna separada hace milenios del mar. Se había trasladado a Lanzarote para continuar los trabajos iniciados en 1866-67 de su homólogo Haeckel.
Fuente: Antena, nº 109, 24-5-1955, pág. 2.
id: 331-crono
CRONOLOGÍA
30-4-1955
Desaparece el diario La Provincia (fundado en 1911) al fusionarse con la empresa Editorial Prensa Canaria, que dos años antes había puesto en marcha de nuevo Diario de Las Palmas.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 43.
id: 332-crono
CRONOLOGÍA
1956
Fallece Casto Martínez González, militar y escritor que destacó en sus tareas de promotor pionero del turismo en Lanzarote. Colaboró asiduamente en la prensa insular y regional, elaboró varias obras de teatro y folletos turísticos.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 100.
id: 336-crono
CRONOLOGÍA
9-6-1956
Inauguración de la sede de la Delegación del Gobierno (Administración General del Estado) en Arrecife por Martín-Cobos, Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento.
Fuente:

Antena nº 171, 14-6-1956

id: 337-crono
CRONOLOGÍA
29-7-1956
Fallece en Arrecife Agustín Bolaños Domínguez, gran deportista y entrenador de varios equipos de fútbol en Lanzarote.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 107.
id: 338-crono
CRONOLOGÍA
1957
José Molina Orosa es nombrado Miembro de Honor del Colegio Oficial de Médicos de la provincia.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 103.
id: 339-crono
CRONOLOGÍA
1957
Entra en funcionamiento la fábrica Lloret y Linares S.A., con barcos de su propiedad que desembarcan la sardina en el puerto de Arrecife y el atún en Las Palmas de G. C.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 197.
id: 341-crono
CRONOLOGÍA
1957
El Parador Nacional de Turismo de Arrecife amplía sus dependencias de 28 a 60 plazas.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 67.
id: 345-crono
CRONOLOGÍA
1957
José Cabrera y otros socios crean la empresa 'Arrecife Bus'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 114.
id: 346-crono
CRONOLOGÍA
6-1957
Visita Lanzarote el jefe de turismo español en Bélgica, Juan Ortega. Hizo unas declaraciones para el semanario local Antena.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 68.
id: 347-crono
CRONOLOGÍA
1958
La unidad de larga estancia del Hospital Insular adquiere el nombre de José Molina Orosa, en honor al médico lanzaroteño.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 103.
id: 351-crono
CRONOLOGÍA
1958
Inauguración del muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 115.
id: 353-crono
CRONOLOGÍA
1959
Se inicia el transporte de correo por vía aérea, finalizando con el monopolio marítimo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 120.
id: 355-crono
CRONOLOGÍA
1959
El autor inglés Gordon Brown publica una guía sobre Canarias y Madeira con varias páginas dedicadas a Lanzarote: GORDON-BROWN, A.: Madeira and the Canary Islands A concise guide for the visitor, Robert Hale Ltd., London, 1959.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 69.
id: 356-crono
CRONOLOGÍA
6-1959
Muere el luchador Joaquín Rodríguez, más conocido como el 'Pollo de Uga'.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 380.
id: 357-crono
CRONOLOGÍA
9-10-1959
Frederich E. Zauner publica un artículo en 'Diario de Las Palmas' en el que afirma que en ningún lugar de Lanzarote se encuentran vestigios de las denominadas 'casas hondas', de las que hablara el Dr. Vernau cuando visitó Lanzarote en 1885.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 90.
id: 358-crono
CRONOLOGÍA
1959
Se cierra el colegio de monjas de la Congregación de Amantes de Jesús e Hijas de María Inmaculada.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 385.
id: 359-crono
CRONOLOGÍA
1960
Tras un progresivo abandono y ante el coste que suponía su mantenimiento se decide trasladar el agua de la mareta de Teguise a los depósitos municipales. Esta decisión fue el paso previo al final de la denominada 'Gran Mareta' de Teguise, que había estado funcionando desde hacía quinientos años.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 205.
id: 360-crono
CRONOLOGÍA
1960
En 1960 ya había instaladas en Arrecife cinco fábricas de conservas de pescado y salazones: Lloret y Linares, Afer, S. A., Conservera Canaria, Hijos de Ángel Ojeda y Rocar.
Fuente: BETANCORT BETANCORT, Ana Rosa: 'Breves notas de la evolución de la pesca en la isla de Lanzarote (1960-1983)', en I Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 423.
id: 361-crono
CRONOLOGÍA
1960
El Colegio de Médicos de España homenajea a José Molina Orosa por 'su inteligente labor profesional-humana, llena de prestigiosos lauros' e incluye su nombre dentro del cuadro de honor de los médicos españoles.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 103.
id: 362-crono
CRONOLOGÍA
17-2-1960
Es descubierto el monumento arqueológico la "Quesera de Bravo" (en las proximidades de Jameos) por Telesforo Bravo y Mariano López Socas.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 173 y BRAVO, Telesforo: "La nueva "quesera" en los Jameos del Agua en la isla de Lanzarote", en Revista de Historia Canaria, nº 129-130, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1960, pág. 94.
id: 364-crono
CRONOLOGÍA
23-2-1960
Telesforo Bravo publica un artículo sobre el hallazgo de la 'Quesera de Bravo' (en las proximidades de Jameos) en 'Diario de Las Palmas'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 175.
id: 365-crono
CRONOLOGÍA
22-3-1960
El arqueólogo Fernández Fuster publica en 'Diario de Las Palmas' un artículo sobre las 'queseras' de Zonzamas.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 91.
id: 366-crono
CRONOLOGÍA
22-5-1960
El historiador Agustín de La Hoz organiza una exploración para describir y fotografiar la Cueva de Los Verdes. Acompañaron a Agustín de La Hoz, entre otros, Mariano López Socas, José Juárez Sánchez-Herrera, Tomás Lamamié de Clairac y Nicolau y Gabriel Fernández Martín.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 184. Antena, nº 358, 17-5-1960, pág. 5. Antena, nº 362, 14-6-1960, pág. 6 y Antena, nº 363, 21-6-1960, pág. 6.
id: 367-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1960
Se desarrolla un acto de despedida del antiguo local del Casino Club Náutico de Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 369.
id: 368-crono
CRONOLOGÍA
1961
Se crea la parroquia de San José Obrero en Titerroy.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 288.
id: 370-crono
CRONOLOGÍA
1961
Comienza a funcionar el primer colegio de párvulos privado de Arrecife, 'Kindergaten', instalado en la calle Luis Morote nº 5.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 385.
id: 371-crono
CRONOLOGÍA
6-6-1961
El Puerto de Los Mármoles es declarado puerto de interés general, integrado en la junta del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: 'Transportes y comunicaciones: una evolución vertiginosa', en Milenio, milaños de la historia de Lanzarote, editorial Lancelot, Lanzarote, 2000, pág. 83.
id: 372-crono
CRONOLOGÍA
30-6-1961
El púgil lanzaroteño Enrique Levy Hortolo 'Kid Levy' se convierte en Madrid en campeón de España de boxeo aficionado en la modalidad de peso ligero.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 347.
id: 373-crono
CRONOLOGÍA
8-1961
Visita Lanzarote el Dr. Fuster Ara, antropólogo, que tras una minuciosa investigación, concluyó que en la población de Lanzarote se detentan claramente los dos elementos principales que constituyen la población aborigen: cromanoide y euroafricano.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 90.
id: 375-crono
CRONOLOGÍA
1962
Se crea la biblioteca pública de Titerroy
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 329.
id: 377-crono
CRONOLOGÍA
1962
Narciso Fábregas Tejero ofrece un solar de 70.000 m2 en Maneje para ser dedicado a la construcción de la futura Ciudad Deportiva de Arrecife. Finalmente se ubicaría sobre un solar del Cabildo Insular ubicado en el barrio de Titerroy.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 137.
id: 379-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote