CATEGORÍA

860 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Población de hecho de Lanzarote según municipio y concentración intrainsular (1950)
Ver documento ...
id: 2915-poblacion-de-hecho-de-lanzarote-segun-municipio-y-concentracion-intrainsular-1950
CRONOLOGÍA
21-10-1948
Llega al puerto de La Guaira el balandro 'Andrés Cruz', que había partido de Lanzarote el 28 de junio del mismo año y con varios emigrantes ilegales a bordo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 299-crono
CRONOLOGÍA
29-9-1948
El barco 'José Morales' sale con destino a Venezuela en un viaje organizado para llevar emigrantes canarios al país sudamericano.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 298-crono
CRONOLOGÍA
23-9-1948
El balandro 'Miguelín' sale de Arrecife con destino a Venezuela, llevando a un grupo de emigrantes lanzaroteños.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 297-crono
CRONOLOGÍA
5 -8-1948
El pailebot 'La Carlota' parte de Arrecife con un grupo de emigrantes canarios y llega al puerto de La Guaira el 21 de octubre de 1948.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 296-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1956
Se publica la noticia de que una cabra 'cría' a dos niños gemelos, hijos de un modesto matrimonio de Soo (Teguise). Durante dos meses se alimentaron diretamente del animal.
Fuente: Antena, nº 171, 14-8-1956, pág. 10.
id: 1633-crono
Dato Estadístico
Relación de los principales oficios en Lanzarote (1960)
Ver documento ...
id: 2763-relacion-de-los-principales-oficios-en-lanzarote-1960
CRONOLOGÍA
1979
El guarda arqueológico Juan Brito encuentra un enterramiento individual en la zona conocida como "Los roferos del Castillo", en el volcán de Guanapay de Teguise. 
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 175.
id: 10564-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

El diario Occidente de Caracas publica una fotografía del púgil lanzaroteño Kid Levy, dando cuenta de su próxima llegada a aquel país en donde fijará su residencia.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 7.
id: 3980-crono
CRONOLOGÍA
1959
Durante una excavación arqueológica en Rubicón, los hermanos Serra Rafols encuentran una fosa de treinta cm. de profundidad con un cadáver en su interior, en posición decúbito supino, y muy cerca de éste otro esqueleto con el cráneo parcialmente aplastado. 
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 175.
id: 10563-crono
CRONOLOGÍA
24-7-1956
Se publica la noticia de que la mortalidad infantil en Arrecife ha pasado de un 150 por mil a un 20 por mil. De los 195 niños nacidos en Arrecife en el primer semestre de 1956 sólo han fallecido cuatro menores de un año. 
Fuente: Antena, nº 168, 24-7-1956, pág. 1.
id: 1627-crono
CRONOLOGÍA
4-1955
Trágico fin de la lancha 'San Antonio de Padua', se estrelló contra un faro en Venezuela. Había salido de Las Palmas el 28 de enero en dirección a Colombia con 39 tripulantes en busca de trabajo y veintiséis de ellos se quedaron en Trinidad por carecer de documentación. Entre los tripulantes que llegaron a Venezuela figuraban varios lanzaroteños.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 8.
id: 1360-crono
CRONOLOGÍA
8-6-1954
Muere a los 99 años, dejando un hijo de 76, un nieto de 50, un bisnieto de 30 y un tataranieto de 8. Ocurrió en el pueblo de Tinajo y se trata de José María Rodríguez Fontes.
Fuente: Antena, nº 62, 8-06-1954, pág. 1.
id: 1402-crono
Dato Estadístico
Distribución estructural de los hijos habidos en Lanzarote, excluido Arrecife (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3815-distribucion-estructural-de-los-hijos-habidos-en-lanzarote-excluido-arrecife-1969
Dato Estadístico
Número de hijos habidos vivos por nivel cultural del cabeza de familia en Lanzarote (1969*)
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3812-numero-de-hijos-habidos-vivos-por-nivel-cultural-del-cabeza-de-familia-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Evolución de la población activa por sectores en Lanzarote, Canarias y España (1965*)
*(1) El dato de la nación se refiere a 1996, según la ''encuesta de población activa'' del I.N.E. Los datos regionales son estimaciones propias.
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 3960-evolucion-de-la-poblacion-activa-por-sectores-en-lanzarote-canarias-y-espana-1965
Dato Estadístico
Evolución de la población activa por porcentajes en Lanzarote (1965 y 1970)
Fuente: CIES (Centro de Investigación Económica y Social), Lanzarote, Boletín nº 11, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1971, pág. nº 56 (Apéndice estadístico y gráfico).
Ver documento ...
id: 3961-evolucion-de-la-poblacion-activa-por-porcentajes-en-lanzarote-1965-y-1970
CRONOLOGÍA
26-12-1961
Desembarca con carácter urgente en el muelle de Arrecife el buque italiano 'Nicola Jacovitt' con dos tripulantes fallecidos a bordo. Según la autopsia realizada por el doctor lanzaroteño Isidro López Socas, los marineros murieron por asfixia en el interior de un tanque vacío donde habían tenido almacenado una partida de vino procedente de Dakar.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4349-crono
CRONOLOGÍA
4-1961

Le dan el premio provincial de natalidad al lanzaroteño Román Rodríguez Bernal. Su esposa había tenido 19 hijos, 13 de los cuales aún vivían. El importe del premio fue de 5.000 pesetas (30 euros).

Fuente: Antena, nº 405, 25-4-1961, pág. 5.
id: 4267-crono
Dato Estadístico
Encuesta sobre movimientos migratorios dentro de Lanzarote (II) 1969*.
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3949-encuesta-sobre-movimientos-migratorios-dentro-de-lanzarote-ii-1969
Dato Estadístico
Encuesta sobre el cambio de residencia de la población de Lanzarote (1969*)

*Año de elaboracion del informe.

Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3789-encuesta-sobre-el-cambio-de-residencia-de-la-poblacion-de-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
26-12-1961
Desembarca en el muelle de Arrecife el pesquero alicantino 'Santísima Faz' con el cadáver de uno de sus tripulantes, fallecido a bordo como consecuencia de un paro cardiaco.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4350-crono
Dato Estadístico
Distribución estructural de los hijos habidos en Arrecife (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3814-distribucion-estructural-de-los-hijos-habidos-en-arrecife-1969
CRONOLOGÍA
22-2-1961
Unos cuarenta campesinos lanzaroteños emigran a La Palma en busca de trabajo, en un año especialmente malo en la agricultura debido a una fuerte sequía.
Fuente: Antena, nº 397, 28-2-1961, pág. 5.
id: 4249-crono
CRONOLOGÍA
5-11-1965

Según el semanario lanzaroteño Antena, nacen los primeros trillizos de Arrecife. Fueron bautizados con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Sus padres tuvieron en total 13 hijos, entre ellos mellizos, de los que sobrevivieron 11. Al parecer, en 1912 ya había habido un parto de trillizos en San Bartolomé (dos varones y una mujer), pero fallecieron a los pocos días del nacimiento.

Fuente: Antena, nº 634, 7-12-1965, pág. 2.
id: 5166-crono
CRONOLOGÍA
2-1962
Fallece Fernando Cerdeña Bethencourt, licenciado en Derecho y profesor del Instituto de Enseñanza Media de Arrecife, que llego a ser presidente del Cabildo Insular entre 1920 y 1924.
Fuente: Antena, nº 441, 6-2-1962, pág. 7.
id: 4397-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1961
Un pescador lanzaroteño desaparece del 'Ciudad de Huesca' durante el viaje desde Las Palmas a Arrecife. Un mes después aún no se había encontrado su cadáver.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4355-crono
Dato Estadístico
Número de habitantes por cada profesional sanitario en Lanzarote (1964-1969)
Fuente: I.N.E. y C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1907-numero-de-habitantes-por-cada-profesional-sanitario-en-lanzarote-1964-1969
Dato Estadístico
Comparación de las pirámides de población del município de Arrecife y del total de Lanzarote (1969)
Ver documento ...
id: 2169-comparacion-de-las-piramides-de-poblacion-del-municipio-de-arrecife-y-del-total-de-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Cuadros del cambio de localidad y migración potencial en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 2175-cuadros-del-cambio-de-localidad-y-migracion-potencial-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Estimación de la población por sexos y edades en Lanzarote (1969)
Fuente: Delegación Provincial de Estadística.
Ver documento ...
id: 2181-estimacion-de-la-poblacion-por-sexos-y-edades-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Estimación de la población por sexos y grupos de edades del municipio de Arrecife (1969)
Fuente: Delegación Provincial de Estadística.
Ver documento ...
id: 2182-estimacion-de-la-poblacion-por-sexos-y-grupos-de-edades-del-municipio-de-arrecife-1969
Dato Estadístico
Número de hijos habidos vivos por edad de la madre y por municipios en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3811-numero-de-hijos-habidos-vivos-por-edad-de-la-madre-y-por-municipios-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Evolución de la población de derecho y de hecho en Lanzarote (1966-1968)
Fuente: Delegación Provincial de Estadísitica.
Ver documento ...
id: 2199-evolucion-de-la-poblacion-de-derecho-y-de-hecho-en-lanzarote-1966-1968
Dato Estadístico
Encuesta sobre movimientos migratorios dentro de Lanzarote I (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3997-encuesta-sobre-movimientos-migratorios-dentro-de-lanzarote-i-1969
Dato Estadístico
Población activa según municipio y tipo de ocupación en Lanzarote (números absolutos) 1965.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Plan General de Ordenación de Arrecife.
Ver documento ...
id: 3793-poblacion-activa-segun-municipio-y-tipo-de-ocupacion-en-lanzarote-numeros-absolutos-1965
Dato Estadístico
Evolución del crecimiento vegetativo según municipios en Lanzarote (1977-1979)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2315-evolucion-del-crecimiento-vegetativo-segun-municipios-en-lanzarote-1977-1979
Dato Estadístico
Defunciones según municipio en Lanzarote (1977-1980)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2324-defunciones-segun-municipio-en-lanzarote-1977-1980
Dato Estadístico
Estructura de la población de Arrecife (1980)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2331-estructura-de-la-poblacion-de-arrecife-1980
Dato Estadístico
Estructura de la población de San Bartolomé (1980)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2333-estructura-de-la-poblacion-de-san-bartolome-1980
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote