CATEGORÍA

860 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
20-7-1905
Fallece el doctor Alfonso Spínola en la ciudad uruguaya de San José. Este médico, muy querido por su labor humanitaria, había nacido en Teguise en 1845, emigrando a Uruguay en 1878.
Fuente: Antena, nº 370, 9-8-1960, pág. 4.
id: 4198-crono
CRONOLOGÍA
14-05-1904
Nace en Arrecife Pancho Lasso, el escultor lanzaroteño más importante del siglo XX. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10448-crono
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por anualidades (1914-1918)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ver documento ...
id: 2345-mortalidad-de-arrecife-por-anualidades-1914-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por sexo y grupos de edad (1917)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2357-mortalidad-de-arrecife-por-sexo-y-grupos-de-edad-1917
Dato Estadístico
Tasas de mortalidad infantil de Arrecife (1914-1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2346-tasas-de-mortalidad-infantil-de-arrecife-1914-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por grupos de edades y sexo (1914-1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife
Ver documento ...
id: 2347-mortalidad-de-arrecife-por-grupos-de-edades-y-sexo-1914-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife según grupos de edad (1914-1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2359-mortalidad-de-arrecife-segun-grupos-de-edad-1914-1918
Dato Estadístico
Distribución porcentual de las defunciones de Arrecife según sus causas y su evolución (1914-1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2349-distribucion-porcentual-de-las-defunciones-de-arrecife-segun-sus-causas-y-su-evolucion-1914-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife y su distribución mensual (1914-1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife
Ver documento ...
id: 2351-mortalidad-de-arrecife-y-su-distribucion-mensual-1914-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por sexo y grupos de edad (1914)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2353-mortalidad-de-arrecife-por-sexo-y-grupos-de-edad-1914
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por sexo y grupos de edad (1915)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2354-mortalidad-de-arrecife-por-sexo-y-grupos-de-edad-1915
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por sexo y grupos de edad (1918)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2358-mortalidad-de-arrecife-por-sexo-y-grupos-de-edad-1918
Dato Estadístico
Mortalidad de Arrecife por sexo y grupos de edad (1916)
Fuente: Registro Civil de Arrecife.
Ver documento ...
id: 2355-mortalidad-de-arrecife-por-sexo-y-grupos-de-edad-1916
CRONOLOGÍA
1929
José Delgado Marrero, en su obra Geografía regional descriptiva de las islas Canarias (La Laguna, 1929), cifra la población de Lanzarote en 24.371 habitantes. En cuanto a centros de enseñanzas, Delgado Marrero comenta que en la isla hay 9 escuelas unitarias de niños, 10 escuelas unitarias de niñas, 12 escuelas mixtas, 2 colegios privados en Arrecife y una Escuela de Arte y Oficios.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51.
id: 170-crono
CRONOLOGÍA
10-1930
La revista Tierra Canaria, editada en La Habana, publica un artículo titulado 'Las Islas desventuradas', en el que denuncia la grave situación de miseria y abandono que están padeciendo Lanzarote y Fuerteventura.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Fuerteventura y Lanzarote desde la perspectiva del emigrante canario en Cuba: de la Restauración a la II República', en V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1993, pág. 227.
id: 3097-crono
CRONOLOGÍA
1927
Sebastián Jiménez Sánchez publica su obra Descripción geográfica de Canarias y especial del grupo oriental, en la que cifra la población de Lanzarote de 1927 en 23.164 habitantes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51.
id: 159-crono
Dato Estadístico
Obreros en paro en Lanzarote (1936)
Ver documento ...
id: 3117-obreros-en-paro-en-lanzarote-1936
Dato Estadístico
Canarios evadidos de las islas a África durante la Guerra Civil (1936-1939)
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis, y MILLARES CANTERO, Sergio: 'Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 347-348.
Ver documento ...
id: 2712-canarios-evadidos-de-las-islas-a-africa-durante-la-guerra-civil-1936-1939
Dato Estadístico
Elecciones Generales en Lanzarote (28-6-1931)
Fuente: Tiempos Nuevos (09-7-1931)
Ver documento ...
id: 2403-elecciones-generales-en-lanzarote-28-6-1931
Dato Estadístico
Número de parados por municipios en Lanzarote (1936)
Fuente: Guardia Civil de Lanzarote.
Ver documento ...
id: 2396-numero-de-parados-por-municipios-en-lanzarote-1936
Dato Estadístico
Prisioneros canarios franquistas en manos republicanas (1936-1939)
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis, y MILLARES CANTERO, Sergio: 'Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 353-354.
Ver documento ...
id: 2714-prisioneros-canarios-franquistas-en-manos-republicanas-1936-1939
Dato Estadístico
Familiares de tripulantes lanzaroteños del 'Viera y Clavijo', detenidos como rehenes (30-3-1937)
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis, y MILLARES CANTERO, Sergio: 'Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 358.
Ver documento ...
id: 2715-familiares-de-tripulantes-lanzarotenos-del-viera-y-clavijo-detenidos-como-rehenes-30-3-1937
Dato Estadístico
Represaliados por la 'Ley de Responabilidades Políticas' en Lanzarote (1939)
Fuente: ALCARAZ ABELLÁN, José: 'La represión franquista y la resistencia antifranquista (1939-1960)', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 365.
Ver documento ...
id: 2720-represaliados-por-la-ley-de-responabilidades-politicas-en-lanzarote-1939
Dato Estadístico
Propietarios de agua en Arrecife (1940)
Ver documento ...
id: 2996-propietarios-de-agua-en-arrecife-1940
Dato Estadístico
Población de derecho en Lanzarote según municipio y concentración intrainsular (1950)
Ver documento ...
id: 2914-poblacion-de-derecho-en-lanzarote-segun-municipio-y-concentracion-intrainsular-1950
CRONOLOGÍA
11-1949
Fue descubierta por la Guardia Civil de Telde la balandra 'Esperanza', que llevaba a tres pasajeros de Lanzarote y Fuerteventura.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 804-crono
CRONOLOGÍA
5 -8-1948
El pailebot 'La Carlota' parte de Arrecife con un grupo de emigrantes canarios y llega al puerto de La Guaira el 21 de octubre de 1948.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 296-crono
CRONOLOGÍA
20-5-1950
El velero 'Delfina Noya' parte de las costas de Puntallana hacia Venezuela. El trayecto duró 35 días y llevaba 228 hombres, 10 de los cuales eran de Lanzarote.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 806-crono
CRONOLOGÍA
23-9-1948
El balandro 'Miguelín' sale de Arrecife con destino a Venezuela, llevando a un grupo de emigrantes lanzaroteños.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 297-crono
CRONOLOGÍA
29-9-1948
El barco 'José Morales' sale con destino a Venezuela en un viaje organizado para llevar emigrantes canarios al país sudamericano.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 298-crono
CRONOLOGÍA
19-8-1950
La balandra 'Anita' parte de La Palma para llegar al puerto venezolano de La Guaira  35 días después. Entre los triupantes figuraban Manuel Fernández Fuentes, Agustín Márquez Suárez y Narciso Camejo.
id: 807-crono
CRONOLOGÍA
18-10-1949
El velero 'El Saturnino' o 'Saturnino Concepción', que había sido despachado para la pesca en Lanzarote, zarpó hacia Venezuela con Felipe de la Hoz como patrón. El barco llevaba más de sesenta emigrantes, 16 de los cuales eran lanzaroteños, y la travesía duró más de 86 días. Al acabarse los viveres los tripulantes tuvieron que 'comer cuero, serrían, beber orines y agua salada', hasta que llegaron al puerto de Cayena. El patrón fue devuelto a Canarias donde estuvo varios meses encarcelado.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 802-crono
CRONOLOGÍA
21-10-1948
Llega al puerto de La Guaira el balandro 'Andrés Cruz', que había partido de Lanzarote el 28 de junio del mismo año y con varios emigrantes ilegales a bordo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 299-crono
CRONOLOGÍA
16-11-1948
El bergantín-goleta 'Arlequín' es despachado para la pesca, pero llega a isla Margarita varios meses después con un grupo de emigrantes. El patrón era el lanzaroteño Juan Valiente Marrero.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 300-crono
Dato Estadístico
Población de hecho de Lanzarote según municipio y concentración intrainsular (1950)
Ver documento ...
id: 2915-poblacion-de-hecho-de-lanzarote-segun-municipio-y-concentracion-intrainsular-1950
CRONOLOGÍA
29-11-1949
El velero 'Juan Manuel', cuya matrícula era de Arrecife, partió para Venezuela desde Tenerife con un grupo de emigrantes a bordo, a quienes los dueños del barco les cobraban 5.500 pesetas por pasaje. La travesía duró 38 días, con racionamiento de agua, y a su llegada a Venezuela el patrón y los cinco tripulantes fueron devueltos a Canarias.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 803-crono
CRONOLOGÍA
2-1949
31 inmigrantes provenientes de Lanzarote llegan a puerto Cabello (Venezuela) a bordo del barco 'Maruca'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 309.
id: 303-crono
CRONOLOGÍA
7-7-1949
Parte de Tenerife el barco 'Arroyo', un pailebot con matrícula de Arrecife, que el 7 de agosto llega a Venezuela.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 304-crono
CRONOLOGÍA
7-8-1949
La balandra 'Juanita' sale de Tenerife con destino Arrecife, pero llegó a Venezuela con un grupo de emigrantes en el mes de octubre.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 305-crono
CRONOLOGÍA
12-10-1949
El barco 'Pepito' zarpa del Puerto de la Luz con destino a las costas venezolanas, a donde llega 24 días después. El patrón era el lanzaroteño Evaristo L. Rodríguez González.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 306-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote