Evolución de la oferta de restauración en Lanzarote (1988-1999)
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel: El desarrollo del turismo en Lanzarote (II), Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 2005, pág. 218.
Entradas a los centros turísticos del Cabildo Insular de Lanzarote en un determinado periodo de tiempo por hora en los meses de septiembre y octubre (1986)
Inauguración del Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José en Arrecife, con la exposición de la obra de 161 pintores y 30 escultores pertenecientes a 16 países.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 215. PALMERO BARRETO, Raquel: 'Un espacio rehabilitado para el arte: Castillo de San José-MIAC', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 74-75.
El historiador Agustín de La Hoz organiza una exploración para describir y fotografiar la Cueva de Los Verdes. Acompañaron a Agustín de La Hoz, entre otros, Mariano López Socas, José Juárez Sánchez-Herrera, Tomás Lamamié de Clairac y Nicolau y Gabriel Fernández Martín.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 184. Antena, nº 358, 17-5-1960, pág. 5. Antena, nº 362, 14-6-1960, pág. 6 y Antena, nº 363, 21-6-1960, pág. 6.
Se realizan mejoras en los hornos de la Montaña del Fuego por la empresa 'Timanfaya'. Se les dota de pisos y bóvedas de ladrillos refractarios y tapas metálicas.
Un incendio destruye un céntrico bar de la ciudad de Arrecife. Estaba situado en la calle León y Castillo y fue sofocado por algunos vecinos, guardia municipal y fuerzas del ejército. Las pérdidas del siniestro se calcularon en unas 120 mil pesetas.