CATEGORÍA

265 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1-8-1981
Se publica el primer número de Lancelot, un nuevo semanario de información local cuyo subtítulo era 'Periódico independiente'. En el equipo directivo de la primera fase estaban, entre otros, Antonio Coll González, Andrés Pallarés Padilla y Aureliano Montero Gabarrón.
Fuente: Lancelot, nº 1, 0-8-1981.
id: 9947-crono
CRONOLOGÍA
20-9-1958
Se publica el primer número de Acción, una modesta publicación periódica editada por jóvenes estudiantes de Lanzarote. Este periódico tuvo sobre todo un sentido cultural y sólo publicó tres números.
Fuente: Acción, nº 1, 20-9-1958.
id: 9787-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1902
El Capitán General de la Provincia visita Lanzarote, pasando revista a los destacamentos de Arrecife, Teguise y Haría.
Fuente: Lanzarote, nº 4, 5-6-1902, pág. 7.
id: 9365-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1902
El Capitán General de la Provincia visita Lanzarote, pasando revista a los destacamentos de Arrecife, Teguise y Haría.
Fuente: Lanzarote, nº 4, 5-6-1902, pág. 7.
id: 9363-crono
CRONOLOGÍA
17-5-1902
Con motivo de la coronación de Alfonso XIII se celebró en Arrecife un 'paseo con música' en el muelle de la ciudad.
Fuente: Lanzarote, nº 1, 15-5-1902, pág. 6.
id: 9348-crono
CRONOLOGÍA
31-7-1858
El Crisol, un manuscrito que fue el primer periódico de Lanzarote, informa de la llegada a Lanzarote de Miguel Carrillo, nuevo 'promotor fiscal' del Juzgado de Arrecife.
Fuente: El Crisol, nº 2, 31-7-1858, pág. 1.
id: 9320-crono
CRONOLOGÍA
25-7-1858
Se publica en Arrecife el primer ejemplar de El Crisol, un manuscrito que fue el primer periódico de Lanzarote.
Fuente: El Crisol, nº 1, 25-7-1858.
id: 9319-crono
CRONOLOGÍA
1-9-1893
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica un Real decreto nombrando Gobernador militar de la plaza de las Palmas y de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote al General de Brigada D. Francisco Alaminos y Chacon.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 244, de 01/09/1893.
id: 8359-crono
CRONOLOGÍA
31-7-1883
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica una Ley declarando puerto de interés general de segundo orden al de Arrecife.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 212, de 31/07/1883.
id: 8358-crono
CRONOLOGÍA
5-5-1883
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica un Real decreto indultando 'á D. Víctor Ruiz del Valle de Lanzarote de la pena á que fue condenado por desacato á la Autoridad judicial de Suriago en Filipinas'.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 125, de 05/05/1883.
id: 8357-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1882
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica un Real decreto autorizando para 'contratar con D. Thadeo d,Oksza Orsechouski y D. Rafael Fernández Neda la construcción y explotación de un cable telegráfico submarino de Cádiz á la isla de Tenerife, uniendo con ésta las de Gran Canaria, La Palma y Lanzarote'.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 364, de 30/12/1882.
id: 8356-crono
CRONOLOGÍA
11-5-1880
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica la Ley autorizando al Ministro de la Gobernación para contratar la construcción y exportación de un cable telegráfico submarino directo entre Cádiz y la isla de Tenerife, uniendo además con ésta la de Gran Canaria, La Palma y Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 132, de 11/05/1880.
id: 8355-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1904
Alfonso XIII nombra a Antonio María Manrique, erudito y escritor que vivió casi toda su vida en Lanzarote, Caballero de la Real y distinguida Orden de Isabel la Catolica en un Real Decreto publicado el 13 de junio de 1904.
Fuente: El Lucero del Alba, nº 11, Arrecife, 18-8-1904, p. 3.
id: 7988-crono
CRONOLOGÍA
1-1935
Se estrena el salón de baile de la Sociedad 'El Porvenir' con la puesta en escena de la comedia 'La Venganza de la Petra'. El director del 'cuadro artístico' de la Sociedad eran José María Gil.
Fuente: Libertad, nº 1, Arrecife, 13-1-1935, p. 2.
id: 7976-crono
CRONOLOGÍA
13-1-1935
Comienza a publicarse el semanario Libertad, un periódico de 4 páginas, 44 por 31,5 centímetros en sus dimensiones y cuya redacciín y administracion estaba en la calle Hermanos Zerolo. En su primer número saludaba "a toda la prensa republicana conforme y defensora de la República del catorce de Abril que voto el pueblo español".
Fuente: Libertad, nº 1, Arrecife, 13-1-1935.
id: 7975-crono
CRONOLOGÍA
9-1987
La Sociedad de Cultura, Recreo y Deporte Torrelavega comienza a publicar una Hoja Informativa. Esta Sociedad se fundó oficialmente en 1944 y ha desarrollado una destacada labor en la historia de Arrecife.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág. 43.
id: 5215-crono
CRONOLOGÍA
4-1965

El Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife edita el número 1 de su boletín de información mensual.

Fuente: Antena, nº 601, 6-4-1965, pág. 5.
id: 4940-crono
CRONOLOGÍA
1963
La revista barcelonesa 'Destino' publica un reportaje sobre Lanzarote de cinco páginas y doce fotos realizado por el escritor tinerfeño Alberto Vázquez Figueroa, quien, años más tarde, se trasladaría a vivir a la isla.
Fuente: Antena, nº 534, 3-12-1963, pág. 6.
id: 4586-crono
CRONOLOGÍA
8-1963
Un 'afamado cámara' de la Television Suiza filma varios documentales sobre las fiestas de San Ginés para exhibirlas en su país. Entre las escenas captadas figuran la eleccion de la Reina, las regatas náuticas, los fuegos artificiales y la lucha canaria.
Fuente: Antena, nº 522, 10-9-1963, pág. 5.
id: 4555-crono
CRONOLOGÍA
7-1963
El cámara de Television Española José Peciña Cuevas y el jefe de sincronizacion y montaje de Radio Nacional de España, Sigfredo Ribera Ott, realizan varios reportajes sobre Lanzarote, grabando en zonas como las Montañas del Fuego o la Cueva de los Verdes.
Fuente: Antena, nº 518, 6-8-1963, pag. 5.
id: 4551-crono
CRONOLOGÍA
5-1963
El director de la television belga, M. Bob Van Buel, visita Lanzarote para filmar sus paisajes y diversas escenas campesinas.
Fuente: Antena, nº 506, 14-5-1963, pág. 5.
id: 4519-crono
CRONOLOGÍA
1-1963
La revista alemana 'Praline' (de Hamburgo) publica un reportaje sobre la isla titulado 'Lanzarote, un oasis en el Atlántico', compuesto por siete páginas y catorce fotografías en color realizadas por Viktor Th. Peters.
Fuente: Antena, nº 491, 29-1-1963, pág. 6.
id: 4503-crono
CRONOLOGÍA
11-1962
Rolan Feven, periodista inglés de la 'Rove Enterprise LTD' rueda en Lanzarote un documental cinematográfico en color sobre la isla para ser exhibido en el Reino Unido.
Fuente: Antena, nº 481, 20-11-1962, pág. 5.
id: 4494-crono
CRONOLOGÍA
5-1962
Visita Lanzarote Terry Hill, periodista de la red de television de Nueva York 'National Broadcasting Company', para realizar reportajes sobre la isla, uno de los cuales también sería publicado, según el semanario 'Antena', en el sumplemento dominical del diario 'Chicago Daily News'.
Fuente: Antena, nº 458, 5-6-1962, pág.2.
id: 4473-crono
CRONOLOGÍA
4-1962
Visita Lanzarote Freda Unger, fotografa y editora de la revista suiza 'Welk auf Reisen', para realizar un reportaje sobre la isla.
Fuente: Antena, nº 452, 24-4-1962, pág. 2.
id: 4446-crono
CRONOLOGÍA
2-1962
Fallece Fernando Cerdeña Bethencourt, licenciado en Derecho y profesor del Instituto de Enseñanza Media de Arrecife, que llego a ser presidente del Cabildo Insular entre 1920 y 1924.
Fuente: Antena, nº 441, 6-2-1962, pág. 7.
id: 4397-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Diversos medios de comunicacion nacionales anuncian la proxima creación en Lanzarote de la 'primera planta potabilizadora de agua de mar con que contará España', que será capaz de producir diariamente dos mi toneladas de agua potable que se venderá a quince pesetas el metro cúbico para uso doméstico y veinticinco para uso industrial.
Fuente: Antena, nº 438, 16-1-1962, pág. 5.
id: 4386-crono
CRONOLOGÍA
16-1-1962
El semanario 'Antena' denuncia la escasez de buzones de correos que existen en Arrecife y hace un llamamiento para la creación de nuevos aparatos en los diferentes barrios de la ciudad. Hasta ese momento, sólo existían tres, ubicados en el edificio de Correos, en el 'Bazar Victoria' y en la 'Librería España'.
Fuente: Antena, nº 438, 16-1-1962, pág. 5.
id: 4361-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Guillermo Topham, director del diario 'Antena' y corresponsal de 'Falange' en Arrecife, recibe un premio periodístico, el décimo de su carrera.
Fuente: Antena, nº 438, 16-1-1962, pág. 2.
id: 4360-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Comienza a retransmitirse en Lanzarote diariamente, a la una de la tarde, la sección meteorológica '¿Qué tiempo hará mañana?', de Radio Nacional de España, E. A. J. 50 Radio Las Palmas. Hasta ese momento este espacio, dirigido por Antonio Naya, llegaba con dificultad a la isla, motivo por el cual un grupo de agricultores solicitó las pertinentes mejoras al representante de la emisora en Arrecife, el señor Parrilla.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4354-crono
CRONOLOGÍA
4-1961

Los suizos Erich Tilgenkam y Arnold Ith se desplazan a la isla para realizar un documental en color sobre las Islas Canarias.

Fuente: Antena, nº 404, 18-4-1961, pág. 5.
id: 4264-crono
CRONOLOGÍA
30-3-1961
Visita la isla el periodista madrileño Tico Medina con el fin de realizar reportajes para las publicaciones Pueblo y La Gaceta Ilustrada.
Fuente: Antena, nº 400, 21-3-1961, pág. 7.
id: 4256-crono
CRONOLOGÍA
10-3-1961
Visita la isla la periodista americana Ruth West para realizar un reportaje literario y gráfico sobre los paisajes volcánicos para ser publicado en la revista This Week. Le acompañó en su visita un fotógrafo francés.
Fuente: Antena, nº 399, 14-3-1961, pág. 5.
id: 4255-crono
CRONOLOGÍA
12-1960
El fotógrafo lanzaroteño Daniel Martinón Manrique es nombrado jefe del departamento gráfico del diario brasileño 'Prensa Hispana Brasileña', de reciente fundación.
Fuente: Antena, nº 389, 3-1-1961, pág. 2.
id: 4214-crono
CRONOLOGÍA
8-1960
Luis Fernández Fúster, profesor de la Escuela de Turismo, publica un artículo en la 'Revista Técnica del Turismo' dedicado a Canarias, en el cual afirma que Lanzarote y La Palma son las islas 'más ricas en potencial de futuro turismo', pero que aún no están preparadas por la falta de infraestructuras (hoteles, carreteras, transporte, etc.).
Fuente: Antena, nº 372, 23-8-1960, pág. 6.
id: 4212-crono
CRONOLOGÍA
1999
Se publica el libro 'Arrecife. Antología de crónicas', una recopilacion de artículos de Leandro Perdomo elaborada por Fernando Gomez Aguilera. Según Eugenio Padorno, este libro inspiro al escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Lanzarote en 2002, para crear un artículo en el diario mejicano 'Jornada'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4074-crono
CRONOLOGÍA
1976
Leandro Perdomo, escritor y periodista lanzaroteño, fundador del semanario Pronósticos (1946-1948), publica el libro 'Desde mi cráter', y dos años más tarde 'Crónicas isleñas'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4070-crono
CRONOLOGÍA
1974
El escritor y periodista Leandro Perdomo, fundador del semanario Pronósticos (1946-1948), publica el libro 'Lanzarote y yo'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4067-crono
Dato Estadístico
Relación de periódicos de Arrecife (1858-1985)
Fuente: Montelongo Franquiz, Antonio J. y Falero Lemes, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 331.
Ver documento ...
id: 4027-relacion-de-periodicos-de-arrecife-1858-1985
CRONOLOGÍA
1927
Ángel Guerra (periodista, escritor y político nacido en Teguise, cuyo verdadero nombre era José Betancort Cabrera) publica una novela corta titulada 'La casta de los Luzardos'. 
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 326.
id: 4026-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote