CATEGORÍA

265 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
2-5-1901
Desaparece El Cronista, un periódico publicado en Arrecife desde noviembre de 1899 con el subtítulo de 'Órgano de la Prensa Liberal'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 19.
id: 5-crono
CRONOLOGÍA
1-3-1902
Comienza a publicarse El Heraldo de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y católica que dirige el abogado y poeta Santiago Pineda. Tuvo una existencia breve, con apenas 7 números, y desapareció en el mes de mayo del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 20.
id: 14-crono
CRONOLOGÍA
4-1902
Manuel Medina funda y dirige el periódico Diario de Avisos del Puerto del Arrecife. La publicación se imprimió en la tipografía de Francisco M. Ojeda, pero apenas sobrevivió hasta finales de mayo del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 21. HENRÍQUEZ MARTORELL, Manuel: 'La crónica de Lanzarote', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 345.
id: 15-crono
CRONOLOGÍA
10-5-1902
Nace El Proletario, un periódico que lleva el subtítulo de 'Órgano de los Trabajadores'. Agustín de la Hoz considera que el director fue Manuel Fernández, mientras los investigadores A. Montelongo y M. Falero afirman que fue Agustín García Fernández. La publicación desapareció a finales del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 20 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 249.
id: 16-crono
CRONOLOGÍA
15-5-1902
Empieza a publicarse en Arrecife el periódico Lanzarote, cuyo subtítulo era Semanario de noticias y de intereses generales. Estuvo publicándose hasta octubre de 1903. Este periódico era afín a la figura del político Fernando León y Castillo.
Fuente: Lanzarote, nº 1, 15-5-1902 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 22.
id: 17-crono
CRONOLOGÍA
1903
A mediados de año surge La Prensa, un semanario dirigido por Manuel Díaz Caraballo y que contaba con la colaboración de Isaac Viera. El periódico llegó a tener corresponsales en Madrid, Gran Canaria y Tenerife, pero apenas tuvo varios meses de vida.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 26-27.
id: 22-crono
CRONOLOGÍA
1903
Durante tres meses aproximadamente se publicó el periódico La Juventud.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 27. HENRÍQUEZ MARTORELL, Manuel: 'La crónica de Lanzarote', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 345.
id: 23-crono
CRONOLOGÍA
4-1903
Se comienza a publicar El Heraldo de Lanzarote. Según el investigador Agustín de la Hoz, este periódico había surgido bajo 'el mecenazgo político de Dr. don Tomás García Guerra, que seguía a los canalejistas don José Pereyra Armas, don Rafael Ramírez Vega y don José Tresguerras Barón'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 25.
id: 25-crono
CRONOLOGÍA
22-4-1903
Entra en el Puerto del Arrecife el cañonero ‘Doña María de Molina’, con cinco periodistas (venían cubriendo la visita de Alfonso XIII).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 70.
id: 26-crono
CRONOLOGÍA
6-1903
Los carpinteros de rivera, junto a un nutrido grupo de marineros, comvocan una huelga. El investigador Agustín de la Hoz señala que el promotor de la huelga fue Manuel Fernández, una figura ligada a los sectores sindicales que dirigió el periódico El Proletario.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 22.
id: 30-crono
CRONOLOGÍA
10-1903
Deja de publicarse el periódico Lanzarote, que había sido dirigido por Isaac Viera.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 24.
id: 31-crono
CRONOLOGÍA
15-11-1904
Desaparece el periódico El Heraldo de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y católica que dirigía Santiago Pineda.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 28.
id: 32-crono
CRONOLOGÍA
18-11-1903
Sale a la calle el periódico Lanzarote liberal, que está dirigido por José Pineda y que cuenta con las colaboraciones de Antonio María Manrique, Ángel Guerra y Santiago Pineda, entre otros. La publicación está influenciada políticamente por el partido de Fernando León y Castillo. Lanzarote liberal no llegó a los seis meses de vida.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 28.
id: 33-crono
CRONOLOGÍA
9-6-1904
Aparece el periódico El Lucero del Alba. La publicación está dirigida por Francisco Martín y se vende a 0,60 ptas, pero cesó de publicarse al mes siguiente. Entre sus colaboradores estaba Tomás Lubary, Francisco Jordán y Antonio María Manrique.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 29-30. HENRÍQUEZ MARTORELL, Manuel: 'La crónica de Lanzarote', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 344-345.
id: 39-crono
CRONOLOGÍA
30-1-1905
Nace Rafael Medina Armas, una de las figuras más conocidas del panorama político e intelectual lanzaroteño del siglo XX, a bordo del barco Martínez Sanz, mientras éste realizaba la ruta entre Lanzarote y Las Palmas. Aunque su principal dedicación era la odontología, Medina fue un personaje muy destacado del partido socialista de Lanzarote -llegó a ser alcalde de Arrecife durante la II República- y también desarrolló una importante labor como escritor y periodista. En esta última faceta utilizó muy a menudo el pseudónimo de 'Fidel Roca'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 273.
id: 42-crono
CRONOLOGÍA
17-5-1905
Sale a la calle La Voz de Lanzarote, un periódico de orientación monárquica y liberal que está patrocinado por José Pineda y José Pereyra.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 31.
id: 43-crono
CRONOLOGÍA
20-5-1905
Eduardo Cobián, Ministro de Marina, abogado de la Casa Real y persona de confianza del rey Alfonso XIII, llega a Lanzarote con la intención de preparar la visita que el monarca realizara el año siguiente. El investigador Agustín de la Hoz señala que el periódico La Voz de Lanzarote se hizo eco de su visita y de su llegada al 'muelle de las cebollas', que fue festejada con música, voladores y banderas.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 31 y CLAR FERNÁNDEZ, José Mª: 'La visita de Alfonso XIII a Lanzarote', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 419.
id: 44-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1905
Sale por última vez a la calle el periódico La Voz de Lanzarote, tras dos meses de trayectoria.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 32.
id: 46-crono
CRONOLOGÍA
1909
El escritor y diputado valenciano Luis Morote visita Lanzarote en 1909 y le dedica varias páginas de su libro a Arrecife (MOROTE, Luis: La tierra de los Guanartermes (Canarias Orientales), Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, París, 1910).
Fuente: DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: 'La mortalidad de Arrecife de Lanzarote entre los años 1914 y 1918', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 529.
id: 68-crono
CRONOLOGÍA
1910
El ilustrador lanzaroteño Ramón Manchón comienza a publicar sus dibujos y obras en la revista Blanco y Negro, con la que estuvo colaborando hasta 1935.
Fuente: GARCÍA, Jana y SALOMONE, Marisa: 'Tras los pasos de Ramón Manchón', en Mass Cultura, nº 5, noviembre de 2007, pág. 29-31.
id: 73-crono
CRONOLOGÍA
7-1910
La revista Canarias Turista, fundada en 1910, publica su primera referencia a Lanzarote en el número 15.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 59.
id: 75-crono
CRONOLOGÍA
5-1-1911
Sale a la calle el primer número de Vida Nueva, un periódico lanzaroteño en el que colaboran Tomás Lubary, Francisco Jordán, José Molina o Pedro Medina, y está muy influenciado por la ideas de Benito Pérez Armas, según el investigador Agustín de la Hoz. La publicación dejó de editarse en julio de ese mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 33.
id: 79-crono
CRONOLOGÍA
1-5-1911
Comienza a publicarse el periódico La Provincia, fundado por Gustavo Navarro Nieto.
Fuente: CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: La Provincia: 25.000 días..., Idea y CCPC, La Laguna, 1993, pág. 43.
id: 80-crono
CRONOLOGÍA
10-1911
El número 85 de la revista Canarias Turista dedica un reportaje fotográfico a Lanzarote.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 59.
id: 81-crono
CRONOLOGÍA
1913
La revista Canarias Turista publica en el primer trimestre del año dos reportajes sobre Lanzarote en los números 142 y 152. Éste último ejemplar es monográfico sobre la isla y ofrece abundante información y fotografías.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 60.
id: 91-crono
CRONOLOGÍA
17-6-1913
Ocho años después de su primera salida, vuelve a publicarse el periódico La Voz de Lanzarote. El editor es José Pereyra y cuenta con colaboradores como Fernando Serrano, Francisco Jordán, Gonzalo Molina Orosa, Tomás Lubary, Ángel Guerra, Isaac Viera o Leopoldo Díaz Suárez. El periodo de vida de esta publicación apenas llegó a los dos meses, desapareciendo a finales del mes de agosto.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 34.
id: 92-crono
CRONOLOGÍA
2-1914
Aparece El Noticiero, un periódico dirigido por José Betancort, quien en sus obras literarias y periodísticas firmaba como Ángel Guerra. Esta publicación tuvo sobre todo contenido político y dejó de existir el 2 de julio del mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 35.
id: 101-crono
CRONOLOGÍA
11-8-1914
Se comienza a publicar El Autonomista, un periódico dirigido por Isaac Viera y cercano a las ideas defendidas por Tenerife respecto a la división provincial, según señala el investigador Agustín de la Hoz.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 36-37.
id: 102-crono
CRONOLOGÍA
27-5-1915
Desaparece El Autonomista, el periódico dirigido por Isaac Viera que se publicaba desde mediados del 1914.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 37.
id: 106-crono
CRONOLOGÍA
5-1-1918
Comienza la tercera etapa del periódico La Voz de Lanzarote, que en esta ocasión estaba dirigido por Tomás Lubary.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 38.
id: 116-crono
CRONOLOGÍA
5-5-1918
Después de cinco meses de existencia desaparece La Voz de Lanzarote, que en esta tercera etapa había contado con colaboraciones de José Pereyra, Eduardo Martinón, José Hernández, Leopoldo Díaz y Agustín Aldana.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 38.
id: 118-crono
CRONOLOGÍA
5-6-1918
Comienza a publicarse Renacimiento, un periódico editado en Lanzarote y de carácter republicano que está dirigido por Luis Fajardo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 38 y 39.
id: 119-crono
CRONOLOGÍA
17-2-1919
Tras ocho meses de existencia, desaparece el periódico Renacimiento, que había sido impulsado por Luis Fajardo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 39.
id: 120-crono
CRONOLOGÍA
10-1923
Comienza a publicarse el periódico Novedades bajo la dirección de Tomás Lubary. En esta publicación, cuya suscripción mensual costaba una peseta, participaron Eugenio Rijo Rocha y Agustín Aldana Lorenzo, entre otros. El periódico dejó de salir a la calle ese mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 40.
id: 139-crono
CRONOLOGÍA
24-8-1924
Sale a la calle el periódico Lanzarote, que cuenta con Tomás Lubary como director y con Leopoldo Díaz, Manuel Fuentes y Fernando Serrano como redactores.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 41.
id: 144-crono
CRONOLOGÍA
1925
Benito Pérez Armas publica las novelas Las lágrimas de Cumella, Rosalba y La Vida, juego de naipes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 2006, pág. 336 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 149-crono
CRONOLOGÍA
4-1927
Entre abril y mayo de 1927, José Rial, escritor y periodista de origen andaluz, publicó cinco artículos dedicados a Lanzarote en La Provincia, diario del que era redactor jefe. Tras vivir una temporada en Fuerteventura, Rial transmitió hacia las dos islas más orientales una preocupación especial que antes no habían tenido los periódicos regionales. En los editoriales marcados por el interés de este periodista se suele denunciar la situación de Lanzarote, ofreciendo información sobre las duras condiciones económicas y sociales que vivía la población. Los textos de 1927 son crónicas de viaje sobre su estancia en la isla, con descripciónes sobre el territorio y el paisanaje que se encuentra.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51-70.
id: 162-crono
CRONOLOGÍA
31-6-1927
Se publica el último número de Lanzarote, el periódico dirigido por Tomás Lubary desde 1923.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 46.
id: 163-crono
CRONOLOGÍA
11-1930
Comienza a publicarse el periódico Tiempos Nuevos, que era la publicación del grupo socialista en Lanzarote. Su subtítulo era el de 'Órgano de los trabajadores'.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del DE LA periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 47 y ANAYA HERNÁNDEZ, L. Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, MILLARES CANTERO, Sergio y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'El PSOE en Lanzarote durante la II República', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 296.
id: 181-crono
CRONOLOGÍA
17-1-1932
Se publica el último número de Tiempos Nuevos, el periódico del grupo socialista en Lanzarote. Desde 1930 había publicado 57 números.
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, L. Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, MILLARES CANTERO, Sergio y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'El PSOE en Lanzarote durante la II República', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 296.
id: 200-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote