CATEGORÍA

239 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1897
El escritor, intelectual y político lanzaroteño Miguel Pereyra de Armas publica "Tipos de mi tierra", una obra inscrita en la corriente regionalista canaria pero con aires naturalistas en la que describe a una serie de personajes de la burguesía arrecifeña de finales del siglo XIX. 
Fuente: PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra (edición a cargo de José Betancort Mesa), Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 55.
id: 10418-crono
CRONOLOGÍA
1899
El escritor, intelectual y político lanzaroteño Miguel Pereyra de Armas publica un ensayo teatral llamado "Un cuarto a espadas", en el que realiza una análisis crítico de las representaciones llevadas a cabo en Tenerife ese mismo año. 
Fuente: PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra (edición a cargo de José Betancort Mesa), Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 20.
id: 10419-crono
CRONOLOGÍA
1810
La Real Sociedad Económica de Gran Canaria publica el "Tratado sobre la barrilla", en el que se explica la forma de cultivo y combustión posterior de la barrilla en Lanzarote. 
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 198.
id: 10569-crono
CRONOLOGÍA
21-5-1829
Llegan a Lanzarote, a bordo del navío Trinidad, los científicos Philip Barker Webb y Sabino Berthelot, autores de una de las grandes obras de la bibliografía científica del archipiélago: "Historia natural de las Islas Canarias". 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 178.
id: 10614-crono
CRONOLOGÍA
1829
El artista y viajero británico Alfred Diston publica en Londres "Costumes of the Canary Islands", donde escribe y pinta los trajes típicos de Canarias. Lanzarote aparece representada con una lámina titulada "Winter dress of Lanzarote". 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 181.
id: 10615-crono
CRONOLOGÍA
1887
La viajera británica Olivia Stone publica en Londres "Teneriffe and its six satellites". Esta obra de corte costumbrista escrita tras sus viajes por las islas constituye una fuente de información de inmenso valor sobre la isla de Lanzarote, pues aporta datos sobre cada uno de sus pueblos y además lo ilustra con fotografías. Este libro fue un buen reclamo publicitario para Canarias en el extranjero, especialmente entre los ingleses. 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 181.
id: 10616-crono
CRONOLOGÍA
1583
El mercader de azúcar inglés Thomas Nichols escribe "Descripción de las Islas Canarias", en la que expone sus vivencias tras haber residido en La Laguna durante algunos años. En esta obra también aparece una descripción de Lanzarote. 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 174.
id: 10612-crono
CRONOLOGÍA
1764
El comerciante británico George Glas publica en Londres su obra "Descripción de las Islas Canarias", en la cual Lanzarote y Fuerteventura se presentan como principales protagonistas, describiéndose su clima, suelo, costumbres, etc. 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 175.
id: 10613-crono
CRONOLOGÍA
1744
El cura Andrés Lorenzo Curbelo escribe el célebre relato de los volcanes de Timanfaya (1730-1735).
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 471.
id: 10664-crono
Dato Estadístico
Referencias bibliográficas de los asentamientos de población en Lanzarote (1913-1968)
Ver documento ...
id: 2248-referencias-bibliograficas-de-los-asentamientos-de-poblacion-en-lanzarote-1913-1968
Dato Estadístico
Listado de autores y temas del patrimonio literario de Lanzarote (siglos XVIII, XIX y XX)
Fuente: MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F.: 'Aportaciones bibliográficas al patrimonio literario de Lanzarote', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 148-202.
Ver documento ...
id: 2819-listado-de-autores-y-temas-del-patrimonio-literario-de-lanzarote-siglos-xviii-xix-y-xx
Dato Estadístico
Índice temático de 350 artículos periodísticos escritos por Antonio María Manrique (1881-1895)
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y SÁENZ MELERO, Antonia: 'Para un acercamiento a la obra periodística de Antonio María Manrique. Contribución bibliográfica', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 373-387.
Ver documento ...
id: 2920-indice-tematico-de-350-articulos-periodisticos-escritos-por-antonio-maria-manrique-1881-1895
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote