CATEGORÍA

239 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1967
Se publica 'Parte de una Historia', una novela del escritor español  Ignacio Aldecoa que transcurre en La Graciosa y que se centra en la descripción de la vida marinera de los gracioseros.
Fuente: GARÍ HAYEK, Domingo: 'El imaginario de Aldecoa en La Graciosa', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 298.
id: 1018-crono
CRONOLOGÍA
1968
Nace Macarena Nieves Cáceres, una de las máximas exponentes de la literatura lanzaroteña actual, autora de obras como el libro-catálogo Esclavas para María o el poemario Me declaro difunta, ambas con un marcado carácter feminista.
Fuente: GIL LÓPEZ, Ernesto J.: 'Mujer y literatura. La voz de dos sirenas en los arrecifes de Lanzarote: M. Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo, en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 553-554. 
id: 3067-crono
CRONOLOGÍA
1966
Pedro Perdomo Acedo, poeta y periodista grancanario, publica 'Oda a Lanzarote', obra que sería un adelanto de un libro póstumo titulado 'Recitados lanzaroteños', formado por poemas escritos entre 1965 y 1966 a partir de algunas estancias en la isla.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332. DE LA HOZ, Nereida: 'Pedro Perdomo', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987.
id: 4081-crono
CRONOLOGÍA
27-2-1961
El novelista español Ignacio Aldecoa, después de permanecer durante cuatro semanas en La Graciosa, pronuncia una conferencia en el Círculo Mercantil de Arrecife bajo el título 'Mar de Historias'.
Fuente: Antena, nº 398, 7-3-1961, pág. 2.
id: 4252-crono
CRONOLOGÍA
8-6-1961

Se celebra un recital poético en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife a cargo del rapsoda grancanario Paco Espino.

Fuente: Antena, nº 412, 13-6-1961, pág. 5.
id: 4275-crono
CRONOLOGÍA
14-6-1962
Prestigiosos escritores y artistas madrileños recorren la isla  con motivo de las VIII Jornadas Literarias de Canarias, celebradas en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Entre otros, nos visitaron José Luis Castillo Puche, Ismael Medina, Salvador Jiménez, Manuel Amat y el pintor muralista Carpe.
Fuente: Antena, nº 460, 19-6-1962, pág. 5.
id: 4478-crono
CRONOLOGÍA
12-1962
El escritor canario Manolo Padorno, residente en Arrecife desde 1962, obtiene un accesit del Premio Nacional de Poesía 'Adonis' por su libro 'A la sombra del mar', conjunto de poemas inspirados en motivos lanzaroteños.
Fuente: Antena, nº 485, 18-12-1962 y Antena, nº 491, 29-1-1963, pág. 6.
id: 4502-crono
CRONOLOGÍA
7-8-1963
El escritor lanzaroteño Agustín de la Hoz pronuncia en el Círculo Mercantil una conferencia bajo el título "César Manrique: una isla como tema". En ella destacó rasgos de su estilo y la estrecha relación existente entre la fisonomía de Lanzarote y su pintura, sin abordar sus aportaciones espaciales, pues Manrique aún no había comenzado a diseñar la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Fuente: Antena, nº 518, 6-8-1963, pág. 4. Antena, nº 519, 13-8-1963, pág. 2.
id: 4543-crono
CRONOLOGÍA
5-1965
El catedrático de Historia del Español de la Universidad de Granada, Alvar Lopez, permanece varios días en Lanzarote realizando una investigación de carácter lingüístico.
Fuente: Antena, nº 605, 4-5-1965, pág. 5.
id: 4943-crono
CRONOLOGÍA
28-7-1965

El abogado y escritor Juan Velázquez y de Velázquez pronuncia una conferencia titulada 'Persona, soledad y trascendencia', posteriormente a la conferencia se celebra un coloquio en el que participan el canariologo Juan del Río Ayala y el escritor lanzaroteño Agustín de la Hoz. Esta conferencia se celebro en el Círculo Mercantil (actual Sociedad Democracia) de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 617, 27-7-1965, pág. 6.
id: 5151-crono
CRONOLOGÍA
1975
Fallece María Morales Topham, autora del libro de poemas Blanca sencillez.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 359.
id: 478-crono
CRONOLOGÍA
1978
Fallece Rafael Medina Armas, una de las figuras políticas e intelectuales más importantes de Lanzarote durante el siglo XX. Fue alcalde de Arrecife durante la etapa republicana, director del periódico Tiempos Nuevos, colaborador asiduo de la prensa insular y regional y autor de varias novelas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 359.
id: 484-crono
CRONOLOGÍA
8-1977
El Grupo Guatifay organiza el Festival de Teatro de Haría.  
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2252-crono
CRONOLOGÍA
1978
Se celebra la I Muestra de Teatro Independiente de Lanzarote. Habría dos ediciones más: una en 1981 y otra en 1983.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2254-crono
CRONOLOGÍA
1978
Se funda la Asociación Lanzaroteña de Grupos Independientes de Teatro (A.L.G.I.T.), que estuvo vigente hasta su disolución en 1983.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2255-crono
CRONOLOGÍA
3-10-1980
Nace Eva Daniela Martín Hidalgo, considerada una de las más destacadas representantes de la literatura lanzaroteña actual, y autora de poemarios como Desolación. Destierro (1997) o Memorial para una casa (2003). 
Fuente: GIL LÓPEZ, Ernesto J.: 'Mujer y literatura. La voz de dos sirenas en los arrecifes de Lanzarote: M. Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 559. 
id: 3068-crono
CRONOLOGÍA
1974
El escritor y periodista Leandro Perdomo, fundador del semanario Pronósticos (1946-1948), publica el libro 'Lanzarote y yo'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4067-crono
CRONOLOGÍA
1976
Leandro Perdomo, escritor y periodista lanzaroteño, fundador del semanario Pronósticos (1946-1948), publica el libro 'Desde mi cráter', y dos años más tarde 'Crónicas isleñas'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4070-crono
CRONOLOGÍA
1973
Rafael Arozarena, escritor tinerfeño, publica la novela 'Mararía', ambientada en el pueblo de Femés.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág.336.
id: 4084-crono
CRONOLOGÍA
1985
Fallece Nicolás Martín Cabrera, asiduo colaborador del semanario Antena, en el que firmaba bajo el pseudónimo de 'Casiano'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 159.
id: 501-crono
CRONOLOGÍA
1987
Fallece Abel Cabrera Díaz, un maestro lanzaroteño que desarrolló una importante actividad literaria a través de distintos periódicos de la isla, especialmente Pronósticos y Antena.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 359.
id: 505-crono
CRONOLOGÍA
1985
El I.B. Blas Cabrera Felipe organiza un encuentro teatral.  
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2251-crono
CRONOLOGÍA
1989
El Cabildo de Lanzarote, con el apoyo del 'Colectivo Chafarí', celebra la 'Muestra de Teatro Insular'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2256-crono
CRONOLOGÍA
25-4-1986
El grupo teatral catalán Els Comediants actúa en los Jameos del Agua.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: 'La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote', X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 344.
id: 2263-crono
CRONOLOGÍA
1989
Se rueda la película Océano entre Lanzarote y Venezuela. Este film es la adaptación de la trilogía Océano, Maradentro y Yaiza, escrita por Alberto Vázquez Figueroa, novelista tinerfeño afincado en Lanzarote.
Fuente: DÍAZ BETHENCOURT, José: "Canarias como reclamo cinematográfico. El cine como reclamo turístico", en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 268.
id: 2981-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1993
El Grupo de la Tercera Edad de San Bartolomé representa las obras de teatro 'La tía urraca', 'En nada', 'Lectura y escritura' y 'El mejor mundo', con motivo de las fiestas del pueblo.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2257-crono
CRONOLOGÍA
27-4-1996
Un grupo de profesoras del C.P. Ajei, de San Bartolomé, pone en escena la obra 'La Pirroquia'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2258-crono
CRONOLOGÍA
1999
Se inaugura el Teatro Municipal de San Bartolomé, ubicado sobre el antiguo Tearo-Cine Parroquial, conocido como el 'Salón del cura', que fue vendido al Ayuntamiento en 1991.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 371-372.
id: 2259-crono
CRONOLOGÍA
1993
El escritor portugués José Saramago, Premio Nóbel de Literatura en 1998, se traslada a vivir a Lanzarote.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 535.
id: 3060-crono
CRONOLOGÍA
1997
El escritor mejicano Carlos Fuentes visita Lanzarote. José Saramago lo acompañó durante esta visita a la Fundación César Manrique, donde el mejicano leyó el poema de Rafael Alberti dedicado a César Manrique.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 543.
id: 3062-crono
CRONOLOGÍA
1999
El escritor mejicano Carlos Fuentes publica su novela 'Los años con Laura Díaz', en la que dedica un capítulo completo a Lanzarote. En esta parte del libro Laura Díaz, su protagonista, se traslada en 1949 a la isla para buscar a su amante Jorge Maura, refugiado allí tras la Guerra Civil Española.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 542-543.
id: 3063-crono
CRONOLOGÍA
1997
El escritor portugués José Saramago publica su obra 'Cuadernos de Lanzarote (1993-1995)'.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 536. PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 342.
id: 3064-crono
CRONOLOGÍA
2000
El escritor francés Michel Houellebecq publica un libro titulado 'Lanzarote. En el centro del mundo', cuya trama se centra en la estancia en la isla de un frívolo turista que llega para pasar la Nochevieja de 1999.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 547. PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 342.
id: 3065-crono
CRONOLOGÍA
1999
Se publica el libro 'Arrecife. Antología de crónicas', una recopilacion de artículos de Leandro Perdomo elaborada por Fernando Gomez Aguilera. Según Eugenio Padorno, este libro inspiro al escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Lanzarote en 2002, para crear un artículo en el diario mejicano 'Jornada'.
Fuente: PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 332.
id: 4074-crono
CRONOLOGÍA
1825
El Teatro de Teguise se funda en 1825, con capacidad para 400 espectadores y pinturas decorativas de Manuel y Melchiades Espínola.
Fuente: MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F.: 'Textos literarios sobre Fuerteventura y Lanzarote en la prensa canaria desde 1834 a 1849', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 462.
id: 9949-crono
CRONOLOGÍA
1840
El Teatro de Arrecife se funda en 1840, con capacidad para entre 250 y 300 espectadores y 'cinco juegos de decoraciones pintadas por los mismos aficionados que formaban la sociedad dramática'. Las obras se representaban cada tres meses hasta 1845, que se suspendieron por la 'ausencia de uno de los principales socios fundadores de la sociedad'.
Fuente: MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F.: 'Textos literarios sobre Fuerteventura y Lanzarote en la prensa canaria desde 1834 a 1849', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 462.
id: 9950-crono
CRONOLOGÍA
1848
José Plácido Sansón y Grandy (S.C. de Tenerife, 1815 - Madrid, 1857) publica en el periódico tinerfeño La Aurora una versión de la leyenda 'La reina Fayna' en tres capítulos.
Fuente: MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F.: 'Textos literarios sobre Fuerteventura y Lanzarote en la prensa canaria desde 1834 a 1849', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, págs. 465-471.
id: 9951-crono
CRONOLOGÍA
11-01-1841
Nace en Arrecife el escritor, intelectual y político Miguel Pereyra de Armas, autor del libro "Tipos de mi tierra" (1897). 
Fuente: PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra (edición a cargo de José Betancort Mesa), Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 13.
id: 10415-crono
CRONOLOGÍA
1870
El escritor, intelectual y político Miguel Pereyra de Armas, autor del libro "Tipos de mi tierra" (1897), contrae matrimonio en la iglesia de San Ginés de Arrecife con María del Carmen Gil y García, natural de Montevideo. 
Fuente: PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra (edición a cargo de José Betancort Mesa), Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 16.
id: 10416-crono
CRONOLOGÍA
1887
El escritor, intelectual y político Miguel Pereyra de Armas, autor del libro "Tipos de mi tierra" (1897), es nombrado Depositario del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Fuente: PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra (edición a cargo de José Betancort Mesa), Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 17.
id: 10417-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote