CATEGORÍA

238 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1901
Antonio María Manrique publica la obra Fernando de Guanarteme.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 41. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 327.
id: 2-crono
CRONOLOGÍA
1901
Antonio Zerolo Herrera publica la obra Excelsior.
Fuente: MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 353.
id: 3-crono
CRONOLOGÍA
4-1-1901
El escritor Antonio María Manrique, bajo el seudónimo de Dr. Óscar Strand, publica en La Opinión de Tenerife un artículo sobre la necesidad de potenciar el estudio de los idiomas.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 42.
id: 4-crono
CRONOLOGÍA
1902
El escritor Antonio María Manrique, uno de los intelectuales más importantes de su época, publica los libros Episodios regionales y Los Reyes cautivos, y también termina la obra La señora de la casa, pero no se llega a publicar.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 41.
id: 10-crono
CRONOLOGÍA
1902
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra titulada El Primo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 12-crono
CRONOLOGÍA
1903
El militar, escritor y articulista Casto Martínez escribe las comedias Paso y Mi futura esposa.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 24-crono
CRONOLOGÍA
18-11-1903
Sale a la calle el periódico Lanzarote liberal, que está dirigido por José Pineda y que cuenta con las colaboraciones de Antonio María Manrique, Ángel Guerra y Santiago Pineda, entre otros. La publicación está influenciada políticamente por el partido de Fernando León y Castillo. Lanzarote liberal no llegó a los seis meses de vida.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 28.
id: 33-crono
CRONOLOGÍA
1904
Antonio María Manrique publica el libro Nelson.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 42. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 326.
id: 34-crono
CRONOLOGÍA
17-3-1904
Santiago Pineda escribe su poema al pueblo de Haría.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 247.
id: 38-crono
CRONOLOGÍA
9-6-1904
Aparece el periódico El Lucero del Alba. La publicación está dirigida por Francisco Martín y se vende a 0,60 ptas, pero cesó de publicarse al mes siguiente. Entre sus colaboradores estaba Tomás Lubary, Francisco Jordán y Antonio María Manrique.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 29-30. HENRÍQUEZ MARTORELL, Manuel: 'La crónica de Lanzarote', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 344-345.
id: 39-crono
CRONOLOGÍA
1905
Antonio María Manrique publica la obra San Borondón o la Isla Misteriosa.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 42. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 329-337.
id: 41-crono
CRONOLOGÍA
30-1-1905
Nace Rafael Medina Armas, una de las figuras más conocidas del panorama político e intelectual lanzaroteño del siglo XX, a bordo del barco Martínez Sanz, mientras éste realizaba la ruta entre Lanzarote y Las Palmas. Aunque su principal dedicación era la odontología, Medina fue un personaje muy destacado del partido socialista de Lanzarote -llegó a ser alcalde de Arrecife durante la II República- y también desarrolló una importante labor como escritor y periodista. En esta última faceta utilizó muy a menudo el pseudónimo de 'Fidel Roca'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 273.
id: 42-crono
CRONOLOGÍA
1906
El año anterior a su muerte, Antonio María Manrique publicó su última obra: Blake o la guerrilla de Caramuel.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 42. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 326.
id: 49-crono
CRONOLOGÍA
1907
El poeta lanzaroteño Gonzalo Molina Orosa publica el libro Rimas bohemias. La obra cuanta con un soneto a modo de prólogo de Francisco Villaespesa.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 294.
id: 54-crono
CRONOLOGÍA
1908
El escritor lanzarote Antonio Sebastián Zerolo Herrera publica Cantares de un ausente.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 352.
id: 62-crono
CRONOLOGÍA
1908
Los franceses Proust y Pitard realizan una descripción de Lanzarote de 26 páginas en su libro Les Îles Canaries. Description de l`Archipel, publicado en París en 1908.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 57.
id: 63-crono
CRONOLOGÍA
1909
Se publica Estrofas de dolor, el segundo y último libro del poeta lanzaroteño Gonzalo Molina Orosa.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 294 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arr
id: 66-crono
CRONOLOGÍA
1911
Benito Pérez Armas es elegido Presidente de la Diputación Provincial de Canarias.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 303.
id: 77-crono
CRONOLOGÍA
1911
La autora inglesa Florece Du Kane publica un libro sobre Canarias titulado The Canary Islands (Las Islas Canarias) con una breves referencias a Lanzarote.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 60.
id: 78-crono
CRONOLOGÍA
1912
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254. SUÁREZ BOSA, Miguel, MILLARES CANTERO, Sergio y ALCARAZ ABELLÁN, José: 'Política y sociedad en Fuerteventura y Lanzarote durante el primer tercio del siglo XX', en V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Puerto del Rosario, 1993, pág. 241.
id: 86-crono
CRONOLOGÍA
27-11-1913
Francisco Fernández de Bethencourt, natural de La Vegueta (Tinajo), ingresa en la Real Academia Española de la Lengua. El 10 de mayo del año siguiente tomó posesión del sillón 'K'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 303.
id: 94-crono
CRONOLOGÍA
1915
El escritor lanzaroteño Benito Pérez Armas publica la novela Máxima culpa.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 103-crono
CRONOLOGÍA
1916
Nace Abel Cabrera Díaz, un maestro lanzaroteño que desarrolló una importante actividad literaria a través de distintos periódicos de la isla, especialmente Pronósticos y Antena.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 359.
id: 109-crono
CRONOLOGÍA
2-4-1916
Muere en Alicante a los 65 años de edad el escritor y académico lanzaroteño Francisco Fernández Bethencourt. Había sido Académico de Número de las Reales Academias de la Lengua y la Historia Españolas. Entre sus obras destacan 'Genealogía y Heráldica en la Historia' y 'Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España'. También había desarrollado una amplia labor como político.
Fuente: PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en  VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 711 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 351.
id: 112-crono
CRONOLOGÍA
1917
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra titulada Gofio de Millo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 113-crono
CRONOLOGÍA
1920
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por cuarta ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 124-crono
CRONOLOGÍA
19-12-1920
Benito Pérez Armas, político y periodista nacido en Lanzarote, es elegido diputado a Cortes por la isla de La Gomera.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 126-crono
CRONOLOGÍA
1921
González Díaz publica el libro Tierras sedientas con algunas referencias a Lanzarote y especialmente a Arrecife.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 62.
id: 127-crono
CRONOLOGÍA
1922
Antonio Zerolo Herrera, hermano de Tomás y Elías Zerolo, dos figuras lanzaroteñas también destacadas en el ámbito de las letras, es nombrado académico de la Real Academia Española.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 352.
id: 133-crono
CRONOLOGÍA
1923
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por quinta y última ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 136-crono
CRONOLOGÍA
18-11-1923
Muere en La Laguna el escritor lanzaroteño Antonio Zerolo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 76 y PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 712.
id: 140-crono
CRONOLOGÍA
1925
Benito Pérez Armas publica las novelas Las lágrimas de Cumella, Rosalba y La Vida, juego de naipes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 2006, pág. 336 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 149-crono
CRONOLOGÍA
1927
Sebastián Jiménez Sánchez publica su obra Descripción geográfica de Canarias y especial del grupo oriental, en la que cifra la población de Lanzarote de 1927 en 23.164 habitantes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51.
id: 159-crono
CRONOLOGÍA
1928
El militar, escritor y articulista Casto Martínez escribe las comedias Gracia y Como la mar los cría.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 166-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1937
Fallece en Santa Cruz de Tenerife el político, periodista y escritor Benito Pérez Armas, de origen lanzaroteño.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 228-crono
CRONOLOGÍA
3-4-1940
Fallece en Haría el poeta lanzaroteño Gonzalo Molina Orosa.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 295.
id: 243-crono
CRONOLOGÍA
1944
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra teatral Las volás del Sr. Sebastián, el majorero.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 267-crono
CRONOLOGÍA
1946
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra teatral 'Timple conejero'.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 277-crono
CRONOLOGÍA
1947
Agustín de la Hoz comienza a trabajar para el semanario AOE, de Ifni, también colabora con las revistas Mauritania, de Tánger, África de Madrid e Informaciones.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 291-crono
CRONOLOGÍA
1954
Agustín de la Hoz publica el libro El alba detenida.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 327-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote