CATEGORÍA

908 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1909
Eduardo Hernández-Pacheco, importante geólogo español, visita en 1909 la zona de Berrugo, al sur de Lanzarote, y ese mismo año publica 'Estudio geologico de Lanzarote y de las Isletas Canarias'.
Fuente: DE LEÓN HERNÁNDEZ, José: 'La destrucción de Berrugo. Entre el olvido y el rescate de sus valores arqueológicos, históricos y etnográficos', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, pág. 543.
id: 2186-crono
CRONOLOGÍA
12-1-1909
El Ayuntamiento de San Bartolomé compra un solar a la familia Ramírez y la familia Fuentes para ampliar la plaza, creándose la parte baja de la misma.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2956-crono
CRONOLOGÍA
1917
Con motivo de la celebración de una 'Fiesta del árbol', se planta una hilera central y dos laterales de árboles en la parte baja de la plaza de San Bartolomé.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2958-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1948
El pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé aprueba el reparto de las tierras del Monte entre las gentes necesitadas del pueblo para que las trabajen. Una parte de estos terrenos fue dado a las escuelas, que en esa época de grave miseria carecían de medios para comprar material.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y ARMAS MELIÁN, Rafael: 'Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 278.
id: 2873-crono
CRONOLOGÍA
30-9-1949

Se aprueba iniciar la integracion del municipio de Femés en el de Yaiza. Se trato de una unificacion gradual: en octubre de 1952 el Consejo de Ministros ratificaría la union 'de mututo acuerdo' y, finalmente, concluiría el 15 de enero de 1953, ese día se anuncio al Administrador de Rentas Públicas del Estado la fusion definitiva de los ayuntamientos de Yaiza y Femés.

Fuente: LOBO CABRERA, M. y QUINTANA NAVARRO, F.: Yaiza y su tierra. Síntesis histórica. Tomo II, Ayuntamiento de Yaiza, Vizcaya, 1999, pág. 342 y 344. 
id: 7903-crono
CRONOLOGÍA
27-4-1960
Los hermanos Serra Ráfols (Elías y José), Rafael Cabrera, Eugenio Rijo, Gerardo Morales y Estanislao González comienzan a excavar en el yacimiento de Rubicón. Estos tres últimos fueron los organizadores del Castillo de San Gabriel (Arrecife), lugar en el que se depositó gran parte de los restos hallados en esta prospección.
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 398.
id: 3047-crono
CRONOLOGÍA
18-3-1959

El Tribunal Supremo desestima el recurso cotencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Teguise contra el Decreto del Consejo de Ministros que acordó la segregación y posterior agregación del Puerto de Los Mármoles al término de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 305, 7-4-1959, pág. 2.
id: 3910-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1953

Concluye la integracion del municipio de Femés en el de Yaiza. El proceso se había iniciado el 30 de septiembre de 1949.

Fuente: LOBO CABRERA, M. y QUINTANA NAVARRO, F.: Yaiza y su tierra. Síntesis histórica. Tomo II, Ayuntamiento de Yaiza, Vizcaya, 1999, pág. 342 y 344. 
id: 7904-crono
CRONOLOGÍA
26-4-1957
Sobre las ocho de la noche fue visto desde Arrecife el cometa 'Arend-Roland', por espacio de una hora y media, sobre la Montaña de Mina. Numerosas personas estacionadas en los barrios de El Lomo y La Vega y en las azoteas de algunos edificios del casco de la población presenciaron el paso del astro.
Fuente: Antena, nº 206, 30-4-1957, pág. 5.
id: 3314-crono
CRONOLOGÍA
1955
Los árboles de la parte baja de la plaza de San Bartolomé son cortados y sustituidos por una avenida de losetas de cemento y una hilera de palmeras canarias por los laterales. Este paseo fue remodelado en 1977.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2957-crono
CRONOLOGÍA
11-1959
Elías Serra Ráfols y Miguel Tarquis García realizan una prospección arqueológica en el yacimiento de Rubicón, en Yaiza. 
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 394.
id: 3044-crono
CRONOLOGÍA
23-4-1960
Sebastián Jiménez Sánchez (Delegado Regional de Excavaciones Arqueológicas de la provincia de Las Palmas) visita el yacimiento de Rubicón, en Yaiza.
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 395.
id: 3045-crono
CRONOLOGÍA
8-1961

El Ayuntamiento de Arrecife acuerda cambiar el nombre de dos barrios: la barriada de Maneje (llamada por algunos "Titerroygatra") pasa a denominarse Santa Coloma, y la barriada situada en el kilómetro 1 de la carretera del norte, conocida por el barrio de los "harianos" pasa a denominarse Altavista. 

Fuente: Antena, nº 420, 8-8-1961, pág. 2.
id: 4285-crono
CRONOLOGÍA
8-1961

El antropólogo Miguel Fusté Ara, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor de la Universidad de Barcelona, realiza investigaciones en la isla sobre la población indígena prehistórica.

Fuente: Antena, nº 421, 15-8-1961, pág. 2.
id: 4286-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Comienza a retransmitirse en Lanzarote diariamente, a la una de la tarde, la sección meteorológica '¿Qué tiempo hará mañana?', de Radio Nacional de España, E. A. J. 50 Radio Las Palmas. Hasta ese momento este espacio, dirigido por Antonio Naya, llegaba con dificultad a la isla, motivo por el cual un grupo de agricultores solicitó las pertinentes mejoras al representante de la emisora en Arrecife, el señor Parrilla.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4354-crono
CRONOLOGÍA
29-12-1961
Entra en funcionamiento el faro del nuevo muelle de Los Mármoles. 
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4357-crono
CRONOLOGÍA
5-1962
Visita Lanzarote un ingeniero de la ONU, William Weymark, para realizar un estudio previo sobre las posibilidades de instalar plantas desalinizadoras de agua en la isla. 
Fuente:
id: 4452-crono
CRONOLOGÍA
1-1963
Un grupo de espeleologos aficionados de Haría descubre una nueva galería en la zona de la Cueva de los Verdes que conecta en algunos puntos de su recorrido con ésta y presenta un desnivel máximo de 250 metros. 
Fuente: Antena, nº 491, 29-1-1963, pág. 5.
id: 4501-crono
CRONOLOGÍA
12-3-1964
El Ayuntamiento de San Bartolomé compra un terreno para construir un nuevo colegio. El precio del solar fue de 122.000 pesetas.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y ARMAS MELIÁN, Rafael: 'Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 306.
id: 2878-crono
CRONOLOGÍA
1969
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Servicio Geológico del Ministerio de Obras Públicas, inicia una fase de perforaciones en el Macizo de Famara. Se realizó un total de seis galerías con resultados muy desiguales.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 28.
id: 2986-crono
CRONOLOGÍA
11-1968
Un grupo de espeleólogos descubre en la Cueva de la Chifletera, a unos dos km. al norte del caserío de El Golfo, un cadáver en posición decúbito supino al que le faltaban el cráneo, algunas costillas y el pie y brazo izquierdos, aunque poseía una cabellera trenzada de 50 cm. de largo e iba acompañado de un pobre ajuar. 
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 167.
id: 10560-crono
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos agrícolas en Lanzarote (1968)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura.
Ver documento ...
id: 2376-superficie-ocupada-por-cultivos-agricolas-en-lanzarote-1968
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos de frutales en Lanzarote (1968)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ...
id: 2378-superficie-ocupada-por-cultivos-de-frutales-en-lanzarote-1968
CRONOLOGÍA
1961
El geólogo Telesforo Bravo emite un informe hidrogeológico aconsejando la perforación de las galerías en Famara-Guatifay.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 24.
id: 2984-crono
Dato Estadístico
Cuadro de valoraciones de la situación estratégica de Lanzarote (1971*)
* Año de publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 2174-cuadro-de-valoraciones-de-la-situacion-estrategica-de-lanzarote-1971
CRONOLOGÍA
1979
Juan Brito, guarda del Patrimonio Histórico Insular, descubre un enterramiento con ajuar en el área de 'Los Roferos del Castillo', en Teguise.
Fuente: HERNÁNDEZ CAMACHO, Pedro M., CEJUDO BETANCORT, Margarita, ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, MIRANDA VALERÓN, Jorge, DE LEÓN MACHÍN, Nieves, CABRERA ALEMÁN, Juan, HERNÁNDEZ BAUTISTA, Roberto, DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y PERERA BETANCORT, María Antonia: 'Arqueología de la villa de Teguise', I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 229.
id: 2279-crono
CRONOLOGÍA
5-8-1977
Se publica el Decreto 2510/1977, en el que se trazan las líneas de base rectas que encierran en un conjunto único las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Lobos, La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 143-144.
id: 3015-crono
Dato Estadístico
Cuadro balance de situación estratégica en Lanzarote (1971*)
*Año de publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 2966-cuadro-balance-de-situacion-estrategica-en-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Relación de la propiedad agraria en función de la superficie de Lanzarote (1980)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica.
Ver documento ...
id: 2387-relacion-de-la-propiedad-agraria-en-funcion-de-la-superficie-de-lanzarote-1980
CRONOLOGÍA
1984
Llega a Lanzarote el ingeniero Mr. La Chapelle para estudiar las aguas de Chafariz y Famara y la forma de conducirlas al puerto. El informe emitido fue negativo, ya que se necesita abrir un túnel de coste demasiado elevado y además el agua es de mala calidad debido al elevado contenido de sales.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 24.
id: 2985-crono
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos agrícolas en Lanzarote (1984)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ...
id: 2377-superficie-ocupada-por-cultivos-agricolas-en-lanzarote-1984
Dato Estadístico
Tipología de la costa de Teguise y de Lanzarote (1982*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de Ordenación de la Oferta Turísitica de la Isla de Lanzarote, Secretaría de Estado de Turismo, Tomo II, 1982, pág. 70.
Ver documento ...
id: 4005-tipologia-de-la-costa-de-teguise-y-de-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Porcentaje de población extranjera residente en las Islas Orientales y en España según lugar de nacimiento y censo (1991)
Ver documento ...
id: 2780-porcentaje-de-poblacion-extranjera-residente-en-las-islas-orientales-y-en-espana-segun-lugar-de-nacimiento-y-censo-1991
Dato Estadístico
Tipología de la costa de Lanzarote (1982*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de Ordenación de la Oferta Turísitica de la Isla de Lanzarote, Secretaría de Estado de Turismo, Tomo II, 1982, pág. 69.
Ver documento ...
id: 4008-tipologia-de-la-costa-de-lanzarote-1982
CRONOLOGÍA
15-4-1981
Se publica en el BOE la 'Ley 6/1981, de 25 de marzo, de reclasificacion del Parque Nacional de Timanfaya'. Mediante esta ley se doto al Parque Nacional de un regimen jurídico especial, con mayor protección que la que otorgaba la Ley 15/1975 de Espacios Naturales Protegidos.
Fuente: BOE 15-4-1981, núm. 90, pág. 8.157.
id: 1161-crono
Dato Estadístico
Evolución de la llegada de inmigrantes a las Islas Orientales (1981-1990)
Ver documento ...
id: 2784-evolucion-de-la-llegada-de-inmigrantes-a-las-islas-orientales-1981-1990
Dato Estadístico
Estudio comparado de la proporción de llegada de inmigrantes a las Islas Orientales según procedencia (1981-1990)
Ver documento ...
id: 2785-estudio-comparado-de-la-proporcion-de-llegada-de-inmigrantes-a-las-islas-orientales-segun-procedencia-1981-1990
Dato Estadístico
Distribución de la población de las Islas Orientales según lugar de nacimiento (1991)
Ver documento ...
id: 2786-distribucion-de-la-poblacion-de-las-islas-orientales-segun-lugar-de-nacimiento-1991
Dato Estadístico
Categorías del suelo insular de Lanzarote (1987*)
*Año de la publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 3530-categorias-del-suelo-insular-de-lanzarote-1987
Dato Estadístico
Valores básicos comparados del agua de lluvia en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma (1985)
Ver documento ...
id: 3000-valores-basicos-comparados-del-agua-de-lluvia-en-lanzarote-fuerteventura-y-la-palma-1985
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote