Tipología de la costa de Teguise y de Lanzarote (1982*) *Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de Ordenación de la Oferta Turísitica de la Isla de Lanzarote, Secretaría de Estado de Turismo, Tomo II, 1982, pág. 70.
Ver documento ... id: 4005-tipologia-de-la-costa-de-teguise-y-de-lanzarote-1982
Superficie ocupada por cultivos agrícolas en Lanzarote (1984)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ... id: 2377-superficie-ocupada-por-cultivos-agricolas-en-lanzarote-1984
3-1983 Francisco Peinado Rodríguez, miembro de la comisión de Arqueología del Museo Canario, visita la villa de Teguise y descubre la parcial destrucción de una estación arqueológica, presumiblemente aborigen, que contiene abundante material. Meses después, comprobada la importancia del hallazgo, se procedió a la excavación de la zona.
Fuente: HERNÁNDEZ CAMACHO, Pedro M., CEJUDO BETANCORT, Margarita, ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, MIRANDA VALERÓN, Jorge, DE LEÓN MACHÍN, Nieves, CABRERA ALEMÁN, Juan, HERNÁNDEZ BAUTISTA, Roberto, DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y PERERA BETANCORT, María Antonia: 'Arqueología de la villa de Teguise', I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 230.
id: 2280-crono
1986 Antonio Tejera Gaspar y Eduardo Aznar Vallejo comienzan a excavar en Rubicón (Yaiza). Los trabajos duraron dos años.
Fuente: TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A.: 'Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ráfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval de Rubicón (lo que se dijo de Antonio María Marnique en 1960)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 401.
id: 3048-crono
Evolución de la superficie cultivada en la isla de Lanzarote (1990-1999)
Ver documento ... id: 2893-evolucion-de-la-superficie-cultivada-en-la-isla-de-lanzarote-1990-1999
Funcionalidad del transporte colectivo regular de viajeros en Lanzarote (1995)
Ver documento ... id: 2806-funcionalidad-del-transporte-colectivo-regular-de-viajeros-en-lanzarote-1995
Espacios naturales protegidos de Lanzarote. Características (1995)
Ver documento ... id: 2917-espacios-naturales-protegidos-de-lanzarote-caracteristicas-1995
Resumen de los catálogos de Patrimonio del Plan Insular de Ordenación del Territorio (P.I.O.T.) de Lanzarote (1991)
Fuente: PERERA BETANCOR, Francisca, MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Comentario de los Catálogos de Patrimonio del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote. Arrecife, un caso aparte', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 309-313.
Ver documento ... id: 2797-resumen-de-los-catalogos-de-patrimonio-del-plan-insular-de-ordenacion-del-territorio-piot-de-lanzarote-1991
Origen de los extranjeros residentes en España (1991)
1996 Juan Jesús Trapero, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid y coautor del Gran Hotel de Arrecife, imparte unas conferencias en la primera edición de los Cursos de Verano de Canarias.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 242.
id: 2972-crono
1998 La Fundación César Manrique organiza, dentro del programa de actos por la celebración del bicentenario de la constitución del municipio de Arrecife, el proyecto Marina Arrecife, unas jornadas de reflexión y debate sobre cómo abordar la reconfiguración del perfil marítimo de la capital. Se presentaron las propuestas de tres prestigiosos arquitectos: Carlos Jiménez, Enric Miralles y Juan Navarro-Baldewerg.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 243.
id: 2973-crono
1997 El concejal de urbanismo, José María Espino, propone derruir el Arrecife Gran Hotel y construir un aparcamiento subterráneo en su lugar.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 254.
id: 2979-crono
Población de otras Comunidades Autónomas y extranjera residente en los diferentes municipios de las Islas Orientales y porcentaje respecto a la población total del municipio (1991)
Ver documento ... id: 2782-poblacion-de-otras-comunidades-autonomas-y-extranjera-residente-en-los-diferentes-municipios-de-las-islas-orientales-y-porcentaje-respecto-a-la-poblacion-total-del-municipio-1991
Consumo de agua y y turismo en Canarias, por islas (1995)
Fuente: LEAL CRUZ, Miguel: 'Lanzarote: agua y turismo (1950-2005)', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 79.
Ver documento ... id: 3001-consumo-de-agua-y-y-turismo-en-canarias-por-islas-1995
12-2000 El Gobierno Español hace nueve concesiones en una zona de 600 kilometros cuadrados a la multinacional hispano-argentina Repsol-YPF para la investigación y prospeccion de recursos de hidrocarburos y su viabilidad económica en el espacio marítimo comprendido entre Lanzarote, Fuerteventura y la costa de Marruecos y Sáhara Occidental.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 149.
id: 3016-crono
Valores paisajísticos según espacios y aprovechamiento de la isla de Lanzarote (1991**) *Año de la fuente consultada.
Fuente: P.I.O.T.
Ver documento ... id: 3683-valores-paisajisticos-segun-espacios-y-aprovechamiento-de-la-isla-de-lanzarote-1991
Parámetros turísticos máximos permitidos para Playa Blanca según P.I.O.T. (1999)
Ver documento ... id: 2825-parametros-turisticos-maximos-permitidos-para-playa-blanca-segun-piot-1999
Vehículos de tracción mecánica en la isla de Lanzarote (1992)
Ver documento ... id: 2828-vehiculos-de-traccion-mecanica-en-la-isla-de-lanzarote-1992
Ratios de vehículos por mil habitantes en la isla de Lanzarote (1992)
Ver documento ... id: 2829-ratios-de-vehiculos-por-mil-habitantes-en-la-isla-de-lanzarote-1992
Datos demográficos de la isla de Lanzarote (1995)
Intensidad media horaria de vehículos en la isla de Lanzarote (1995)
Ver documento ... id: 2831-intensidad-media-horaria-de-vehiculos-en-la-isla-de-lanzarote-1995
Superficie industrial existente en Arrecife (Década de 1990)
Ver documento ... id: 2814-superficie-industrial-existente-en-arrecife-decada-de-1990
Superficie ocupada por el Parque Natural del Archipiélago Chinijo (1994)
Ver documento ... id: 2810-superficie-ocupada-por-el-parque-natural-del-archipielago-chinijo-1994
Densidad y distribución poblacional en Lanzarote (1998)
Fuente: Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote
Ver documento ... id: 2856-densidad-y-distribucion-poblacional-en-lanzarote-1998
19-12-1994 Se aprueba la Ley 12/1994 de Espacios Naturales de Canarias, que delimita el Parque Natural del Archpiélago Chinijo, afectando a La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste, Riscos de Famara y Jable próximo a los mismos y en orientación sur.
Fuente: BONILLA PERDOMO, Carmen y RAMÓN OJEDA, Antonio A.: 'Archipiélago Chinijo: población, poblamiento y medio ambiente', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 593.
id: 2816-crono
Distribución del suelo en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria (2000)
Ver documento ... id: 2867-distribucion-del-suelo-en-las-islas-de-lanzarote-fuerteventura-y-gran-canaria-2000
Alumnado extranjero en los centros escolares de Lanzarote (1998-1999)
Ver documento ... id: 2862-alumnado-extranjero-en-los-centros-escolares-de-lanzarote-1998-1999
Población inmigrante de Lanzarote según Comunidad Autónoma de procedencia, especificando el grupo de edad 0-14 años (1996)
Ver documento ... id: 2861-poblacion-inmigrante-de-lanzarote-segun-comunidad-autonoma-de-procedencia-especificando-el-grupo-de-edad-0-14-anos-1996
Población inmigrante extranjera de Lanzarote según continente de procedencia, especificando el grupo de edad 0-14 años (1996)
Fuente: ISTAC
Ver documento ... id: 2860-poblacion-inmigrante-extranjera-de-lanzarote-segun-continente-de-procedencia-especificando-el-grupo-de-edad-0-14-anos-1996
Población inmigrante de Lanzarote según Isla de procedencia, especificando el grupo de edad 0-14 años (1996)
Fuente: ISTAC
Ver documento ... id: 2859-poblacion-inmigrante-de-lanzarote-segun-isla-de-procedencia-especificando-el-grupo-de-edad-0-14-anos-1996
Población de derecho en Canarias según lugar de nacimiento (1996)
Ver documento ... id: 2851-poblacion-de-derecho-en-canarias-segun-lugar-de-nacimiento-1996
29-07-1824 A las cinco de la mañana se siente un terremoto de poca duración en varios pueblos de Lanzarote. Era el preludio de la última erupción acontecida en la isla, que comenzaría el 31 de julio en una peña emplazada en el cortijo del clérigo Duarte en Tao.
Fuente: RUMÉU DE ARMAS, Antonio y ARAÑA SAAVEDRA, Vicente: "Diario pormenorizado de la erupción volcánica de Lanzarote en 1824", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 28, Patronato de la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1982, pág. 21 y PÉREZ SAAVEDRA, Francisco: "La Virgen de Los Volcanes, Nuestra Señora de Los Dolores, patrona de Lanzarote", en Aguayro, nº 199, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pág. 17.
id: 10723-crono
26-1-1825 Se informa en la Gaceta de Madrid (antiguo BOE) de las erupciones que se han producido en Lanzarote desde el mes de octubre de 1824. En el texto se incluyen los comentarios del alcalde mayor de la isla sobre el avance de la lava y la actitud de la población.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 12, de 27/01/1825
id: 8352-crono
25-6-1798 El obispo Verdugo y Albiturría erige en parroquia el Puerto de Arrecife, bajo el patrocinio de San Ginés. Su primer párroco será Francisco Acosta Espinosa.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 74; LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442 y GONZÁLEZ PÉREZ, Estefanía y DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "San Ginés (Arrecife): pasado y presente de un templo", en Aguayro, nº 186, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pág. 34.
id: 10540-crono
26-09-1733 El fuego del volcán entra en Yaiza y arrasa cinco casas.
Fuente: DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y QUINTANA ANDRÉS, Pedro: "Desplazamientos poblacionales y reestructuración del hábitat en Lanzarote, entre 1730-1736", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 135.
id: 10403-crono
1-8-1731 Se publica en la Gaceta de Madrid (antiguo BOE) la noticia de que se han producido unas graves erupciones en Lanzarote. El texto se refiere a los sucesos del mes de septiembre del año anterior y afirman que se produjeron 'tres arroyos de materiales derretidos' y que la población tuvo que abandonar la isla.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 34, de 21/08/1731
id: 8351-crono
Población de derecho y de hecho del municipio de Arrecife (1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1986, 1991, 1996)
Ver documento ... id: 2842-poblacion-de-derecho-y-de-hecho-del-municipio-de-arrecife-1920-1930-1940-1950-1960-1970-1981-1986-1991-1996
Población de hecho de la isla de Lanzarote según franjas altitudinales y porcentajes (1920 y 1991)
Ver documento ... id: 2841-poblacion-de-hecho-de-la-isla-de-lanzarote-segun-franjas-altitudinales-y-porcentajes-1920-y-1991
Densidad de población de los municipios lanzaroteños respecto a la población de hecho (1920 y 1991)
Ver documento ... id: 2840-densidad-de-poblacion-de-los-municipios-lanzarotenos-respecto-a-la-poblacion-de-hecho-1920-y-1991
Índice de Demangeón de concentración-dispersión de la población de hecho de los municipios lanzaroteños (1920-1991)
Ver documento ... id: 2839-indice-de-demangeon-de-concentracion-dispersion-de-la-poblacion-de-hecho-de-los-municipios-lanzarotenos-1920-1991