CATEGORÍA

679 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
28-5-1955
Comienza la Semana de la Juventud de Lanzarote organizada por la Delegación del Frente de Juventudes en honor a su Patrono San Fernando. Se organizaron gran cantidad de eventos deportivos.
Fuente: Antena, nº 110, 31-5-1955, pág. 2.
id: 1363-crono
CRONOLOGÍA
28-8-1955
Se celebra una competición hípica durante las fiestas de San Ginés de Arrecife. El evento tiene lugar en los alrededores del aeropuerto de Guacimeta y, según la prensa, es la más importante de las que se han celebrado en Canarias. En la carrera participan trece caballos, entre los que destaca el joven hockey Blas Bermúdez que monta la yegua 'Tasarte'
Fuente: Antena, nº 119, 2-8-1955, pág. 8.
id: 1385-crono
CRONOLOGÍA
31-7-1955
El equipo juvenil de fútbol Juventud, de Arrecife, vence en su campo al juvenil de la Unión Deportiva Las Palmas por 1-2. Es el mayor triunfo logrado por un equipo de Lanzarote hasta ese momento.
Fuente: Antena, nº 119, 2-8-1955, pág. 2.
id: 1387-crono
CRONOLOGÍA
4-9-1955
La embarcación 'Mistery', patroneada por Colacho García, gana la regata de San Ginés invirtiendo cuarenta horas en la travesía.
Fuente: Antena, nº 123, 6-9-1955, pág. 2.
id: 1393-crono
CRONOLOGÍA
20-4-1956
Visita la isla Marcel Contal, campeón europeo de esquí acuático y presidente de la sección deportiva del Club Mediterranée de París.
Fuente: Antena, nº 155, 24-4-1956, pág. 1.
id: 1617-crono
CRONOLOGÍA
19-8-1956
Se celebra en aguas del norte de la isla un concurso amistoso internacional de caza submarina. El ganador fue el lanzaroteño José Manuel de León.
Fuente: Antena, nº 172, 21-8-1956, pág. 2.
id: 1635-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1957
El Club Deportivo Torrelavega inaugura su nueva sala de fiestas.
Fuente: Antena, nº 211, 4-6-1957, pág. 2.
id: 3441-crono
CRONOLOGÍA
12-12-1957
Se desencadena un viento huracanado en la isla, con velocidad máxima de 108 kilómetros por hora. En Arrecife derribó 54 metros de pared del Estadio de fútbol y en Haría arrancó varios árboles e higueras.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 2.
id: 3695-crono
CRONOLOGÍA
9-3-1958

Comienza una nueva temporada de riñas de gallos. Se anuncia que en total se celebrarán 8 domingos de peleas 'casadas' y que tendrán lugar en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 245, 4-2-1958, pág. 7.
id: 3703-crono
CRONOLOGÍA
7-9-1958

El caballo 'Buena Moza' se proclama campeón de la VI Prueba Hípica de San Ginés, celebrada en Maneje (Arrecife). 

Fuente: Antena, nº 275, 9-9-1958, pág. 7.
id: 3719-crono
CRONOLOGÍA
4-1-1959

El jugador de fútbol lanzaroteño Miguel Eugenio Ascensión debuta en el equipo madrileño del Rayo Vallecano. Hasta ese entonces jugaba en la U.D. Las Palmas.

Fuente: Antena, nº 292, 6-1-1959, pág. 7.
id: 3900-crono
CRONOLOGÍA
25-10-1959

Se inicia una nueva Liga Insular de Fútbol (1959-60).

Fuente: Antena, nº 329, 20-10-1959, pág. 7.
id: 3968-crono
CRONOLOGÍA
29-10-1959

El boxeador Domingo Cabrera, reciente vencedor del campeón de España Díaz II, pelea con el grancanario Chiquitín en un combate en Arrecife.

Fuente: Antena, nº 330, 27-10-1959, pág. 7.
id: 3971-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

Se crea la Delegación Insular de Árbitros de Lanzarote, con Manuel García Acedo como presidente.

Fuente: Antena, nº 332, 10-11-1959, pág. 7.
id: 3974-crono
CRONOLOGÍA
5-11-1959

Se celebra un combate de boxeo en el teatro Wanden de Arrecife entre Zurdo Price, ex-campeón aficionado de España del peso mosca en 1957, y Tomás Santana.

Fuente: Antena, nº 332, 10-11-1959, pág. 7.
id: 3975-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

El diario Occidente de Caracas publica una fotografía del púgil lanzaroteño Kid Levy, dando cuenta de su próxima llegada a aquel país en donde fijará su residencia.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 7.
id: 3980-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1960

El equipo de fútbol Honved de Las Palmas se traslada a la isla para disputar un partido contra una selección de Lanzarote. El resultado del encuentro fue de 1-3.

Fuente: Antena, nº 345, 16-2-1960, pág. 4.
id: 3998-crono
CRONOLOGÍA
3-1942
Visita la isla el equipo de fútbol tinerfeño CD Price, propiedad de los hermanos Roig y uno de los conjuntos más destacados de su época en el ámbito regional. Volverían a visitar Lanzarote en agosto de 1942.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 65.
id: 257-crono
CRONOLOGÍA
1-3-1942
Se inaugura el 'Stadium Olímpico de Lanzarote' en Arrecife, cuyo presupuesto ascendió a 500.000 pesetas y tenía una capacidad para 5.000 espectadores. La cancha de juego tenía unas dimensiones de 105x70 metros.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 64.
id: 258-crono
CRONOLOGÍA
1943
Se celebra el primer campeonato insular de liga de fútbol (1943-44). El equipo campeón sería el Club Osborne.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 71.
id: 263-crono
CRONOLOGÍA
8-11-1944
Aunque el club ya funcionaba desde hacía algún tiempo, el 8 de noviembre es cuando se constituye formalmente la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega en Arrecife. El presidente designado fue Nicolás Martín Cabrera y en la junta directiva estaban Edmundo Hernández, Agustín García Márquez, Miguel Medina Díaz, Guillermo Topham y César Manrique.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág, 15. MARTÍN HORMIGA, Antonio Félix: Lanzarote: antes de César, Ediciones Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 1995, pág. 42.
id: 268-crono
CRONOLOGÍA
24-1-1945
El Casino Club Náutico de Arrecife crea su sección de Naútica.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 369.
id: 271-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1945
Se funda el club colombófilo 'Ondas' de Lanzarote.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 347.
id: 273-crono
CRONOLOGÍA
10-1946
Visita la isla el CD Imperio, equipo de fútbol campeón de clubes adheridos de Las Palmas de Gran Canaria, saliendo derrotado ante una selección local por 6-4 y empatando a cuatro con el CD Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 76.
id: 288-crono
CRONOLOGÍA
11-1946
El equipo de fútbol CD Lanzarote realiza una visita a Fuerteventura para enfrentarse al Batallón nº 30 y al CD Herbania, empatando ambos encuentros.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 78.
id: 289-crono
CRONOLOGÍA
6-1947
Se anuncia la celebración de la primera edición de la Regata de San Ginés.
Fuente: Pronósticos, nº 76, 20-6-1947, pág. 2.
id: 671-crono
CRONOLOGÍA
29-8-1947
Finaliza la primera edicion de la Regata de San Ginés, con victoria del barco 'Halcon', del Real Club Náutico de Tenerife.
Fuente: Pronósticos, nº 86, 5-9-1947, pág. 2.
id: 676-crono
CRONOLOGÍA
25-2-1945

El Club Torrelavega adopta el color blanco en su equipaje. Ya previamente el equipaje de entreno era de color blanco, porque se confeccionó a partir de sacos de harina que un socio, Hernández Padron, conseguía de la Intendencia del Cuartel del Ejército de Arrecife.

Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág, 18.
id: 5190-crono
CRONOLOGÍA
26-8-1932
Visita Lanzarote el equipo de fútbol Racing Club de Las Palmas de Gran Canaria, que disputó tres partidos entre los días 26 y 28 contra una selección de Arrecife reforzada. Los resultados fueron los siguientes: 4-1, 5-0 y 11-1 favorables a los jugadores de Gran Canaria.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 47.
id: 204-crono
CRONOLOGÍA
1935
Se crean los nuevos equipos de fútbol: CD Lanzarote, Titerroy-Gatra y CF Gimnástico (también llamado 'equipo de los rojos' por sus afinidades políticas de corte socialista).
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 48.
id: 214-crono
CRONOLOGÍA
10-1937
Llega a Lanzarote el barco escuela alemán 'Schleswig-Holstein', con más de cien tripulantes. Permaneció varios días fondeado y traía su propia banda de música que tocó en el Quiosko de la Música de Arrecife. Sus tripulantes también disputaron un partido de fútbol contra una selección local.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 50.
id: 234-crono
CRONOLOGÍA
1923
Se funda la sociedad de recreo Círculo Democrático (era una escisión de la Sociedad Democracia), más conocida como 'El Culantrillo' debido a que en el patio de la sede, en la calle José Molina, tenía una destiladera con esa planta. Este edificio, al llegar el golpe militar de 1936, fue tomado por el Frente de Juventudes.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 36 y 4
id: 138-crono
CRONOLOGÍA
1924
Se constituye el primer equipo de fútbol de Teguise, el CD Guanapay.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 35.
id: 141-crono
CRONOLOGÍA
1925
Se funda el Club Deportivo Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 36.
id: 148-crono
CRONOLOGÍA
26-7-1925
Se inaugura el campo de fútbol 'Atlántico' o 'Campo Salinas' de Arrecife (solar situado entre las calles Triana, Portugal, Argentina y México en la zona de La Vega), con la celebración de un primer encuentro entre el CD Arrecife y el CD Guanapay.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 38 y 4
id: 150-crono
CRONOLOGÍA
8-1925
Llega a Lanzarote el equipo de fútbol Real Club Victoria (de Gran Canaria) para disputar dos encuentros, con resultados favorables (4-0 y 2-0).
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 39.
id: 151-crono
CRONOLOGÍA
22-9-1925
El Club Deportivo Arrecife pasa a ser federativo. Es el primer club fútbol de Lanzarote que lo consigue.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 39.
id: 152-crono
CRONOLOGÍA
1930
Se lleva a cabo la remodelación del campo de fútbol de La Vega, con la colocación de sus porterías.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 47.
id: 176-crono
CRONOLOGÍA
21-5-1903
Se disputa un partido de fútbol en los Llanos del Reducto entre los tripulantes del buque de guardias marinas sueco 'Saga', que había llegado un día antes a Lanzarote. Este evento se considera como la primera impronta del fútbol en Lanzarote.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 28.
id: 29-crono
CRONOLOGÍA
1910
Los hermanos Molina Orosa (Antonio y Manuel) al acabar sus estudios en Inglaterra regresan a Lanzarote con material deportivo de fútbol (vestimenta, dos balones y un 'bombillo'). A estos hermanos se les considera como los pioneros del fútbol en Lanzarote.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 28.
id: 71-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote