CATEGORÍA

2835 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1957
El Castillo de San Gabriel es traspasado al Ayuntamiento de Arrecife. La asociación 'Amigos de los Castillos' jugó un importante papel en este paso.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 76.
id: 340-crono
CRONOLOGÍA
1956
Fallece Casto Martínez González, militar y escritor que destacó en sus tareas de promotor pionero del turismo en Lanzarote. Colaboró asiduamente en la prensa insular y regional, elaboró varias obras de teatro y folletos turísticos.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 100.
id: 336-crono
CRONOLOGÍA
1955
Después de una etapa en Las Palmas y las antiguas colonias africanas, Agustín de la Hoz se traslada a Arrecife y se casa con Pilar Perdomo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 330-crono
CRONOLOGÍA
1953
Agustín de la Hoz comienza a trabajar para el periódico Diario de Las Palmas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 322-crono
CRONOLOGÍA
1-5-1951
Se inaugura el Cine Atlántida en la antigua fábrica de luz de Arrecife, empleándose la tea de la antigua casa para el escenario, los camerinos y la mitad del patio de butacas. Este cine se incendiaría el 2 de mayo de 1984.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 334.
id: 317-crono
CRONOLOGÍA
1951
Se propone demoler el Castillo de San Gabriel para crear la Comandancia de Marina.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 75.
id: 316-crono
CRONOLOGÍA
1947
Agustín de la Hoz comienza a trabajar para el semanario AOE, de Ifni, también colabora con las revistas Mauritania, de Tánger, África de Madrid e Informaciones.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 291-crono
CRONOLOGÍA
1945
Sebastián Jiménez Sánchez realiza investigaciones en las ruinas de Zonzamas y publica un artículo en el el diario Falange sobre este tema.
Fuente: Antena, nº 31, 3-11-1953, pág. 3 y HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 90.
id: 269-crono
CRONOLOGÍA
8-11-1944
Aunque el club ya funcionaba desde hacía algún tiempo, el 8 de noviembre es cuando se constituye formalmente la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega en Arrecife. El presidente designado fue Nicolás Martín Cabrera y en la junta directiva estaban Edmundo Hernández, Agustín García Márquez, Miguel Medina Díaz, Guillermo Topham y César Manrique.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág, 15. MARTÍN HORMIGA, Antonio Félix: Lanzarote: antes de César, Ediciones Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 1995, pág. 42.
id: 268-crono
CRONOLOGÍA
1943
Fallece Santiago Pineda Morales, un abogado lanzaroteño que fue el primer secretario del Cabildo Insular.
Fuente: MARTÍN HORMIGA, Antonio Félix: Lanzarote: antes de César, Ediciones Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 1995. pág. 42 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 369.
id: 264-crono
CRONOLOGÍA
1942
Serra Ráfols publica 'Crónica arqueológica: visita de estudios a Lanzarote y Fuerteventura' en la Revista de Historia.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 90.
id: 255-crono
CRONOLOGÍA
1941
El Casino Club Náutico de Arrecife cede su salón de lectura a la Sociedad Deportiva Artístico Cultural para ensayos y fiestas artísticas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 369.
id: 247-crono
CRONOLOGÍA
12-7-1940
Se le impone a la Sociedad Democracia de Arrecife, creada en 1850, el nombre de Círculo Mercantil. No volverá a recuperar su nombre original hasta 1987.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 367.
id: 245-crono
CRONOLOGÍA
1939
Muere Sebastián Martín Guerra (conocido popularmente como 'Tío Sebastián'), el último residente de la familia en la Casa Mayor Guerra (San Bartolomé).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 354.
id: 239-crono
CRONOLOGÍA
10-1937
Llega a Lanzarote el barco escuela alemán 'Schleswig-Holstein', con más de cien tripulantes. Permaneció varios días fondeado y traía su propia banda de música que tocó en el Quiosko de la Música de Arrecife. Sus tripulantes también disputaron un partido de fútbol contra una selección local.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 50.
id: 234-crono
CRONOLOGÍA
11-7-1937
Llega a Lanzarote una comisión formada por distintas autoridades provinciales -como el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Limiñana- cuyo objetivo era realizar una toma de contacto directa con la problemática que presentaban las dos islas más orientales del Archipiélago. El secretario de la comisión, Sebastián Jiménez Sánchez, escribió un libro sobre esta iniciativa con el título de Viaje histórico-anecdótico por las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En este texto se recoge abundante información sobre la situación de la isla y los proyectos que se querían acometer.
Fuente: JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Sebastián: Viaje histórico-anecdótico por las islas de Lanzarote y Fuerteventura, Editorial Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1937.
id: 231-crono
CRONOLOGÍA
5-6-1936
El Castillo de Las Coloradas es entregado al Ministerio de Hacienda.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 354.
id: 221-crono
CRONOLOGÍA
19-3-1936
El odontólogo lanzaroteño Rafael Medina, miembro del partido socialista, es nombrado alcalde de Arrecife.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 277.
id: 218-crono
CRONOLOGÍA
1935
Nace Manuel Medina Ortega, Catedrático de Derecho y diputado del Parlamento Europeo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 362.
id: 215-crono
CRONOLOGÍA
4-1927
Entre abril y mayo de 1927, José Rial, escritor y periodista de origen andaluz, publicó cinco artículos dedicados a Lanzarote en La Provincia, diario del que era redactor jefe. Tras vivir una temporada en Fuerteventura, Rial transmitió hacia las dos islas más orientales una preocupación especial que antes no habían tenido los periódicos regionales. En los editoriales marcados por el interés de este periodista se suele denunciar la situación de Lanzarote, ofreciendo información sobre las duras condiciones económicas y sociales que vivía la población. Los textos de 1927 son crónicas de viaje sobre su estancia en la isla, con descripciónes sobre el territorio y el paisanaje que se encuentra.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51-70.
id: 162-crono
CRONOLOGÍA
18-7-1926
Se inaugura el casino-sociedad 'La Imparcial' en Guatiza (municipio de Teguise).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 149.
id: 157-crono
CRONOLOGÍA
1926
Nace en Arrecife Agustín de la Hoz, uno de los intelectuales lanzaroteños más destacados del siglo XX.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 155-crono
CRONOLOGÍA
1922
Antonio Zerolo Herrera, hermano de Tomás y Elías Zerolo, dos figuras lanzaroteñas también destacadas en el ámbito de las letras, es nombrado académico de la Real Academia Española.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 352.
id: 133-crono
CRONOLOGÍA
24-2-1918
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote por tercera. José Betancort, que pertenecía al Partido Liberal de León y Castillo, obtuvo 1.722 votos frente a los 3 que consiguió el otro candidato: Luis Fajardo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 117-crono
CRONOLOGÍA
1917
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra titulada Gofio de Millo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 113-crono
CRONOLOGÍA
2-4-1916
Muere en Alicante a los 65 años de edad el escritor y académico lanzaroteño Francisco Fernández Bethencourt. Había sido Académico de Número de las Reales Academias de la Lengua y la Historia Españolas. Entre sus obras destacan 'Genealogía y Heráldica en la Historia' y 'Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España'. También había desarrollado una amplia labor como político.
Fuente: PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en  VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 711 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 351.
id: 112-crono
CRONOLOGÍA
1916
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por segunda ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 110-crono
CRONOLOGÍA
1914
José Betancort Cabrera pierde las elecciones de diputado a las Cortes en Lanzarote a manos de Rafael González Hernández. Betancort Cabrera (muy conocido en su faceta literaria y periodística como 'Ángel Guerra') pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 100-crono
CRONOLOGÍA
1914
Se inaugura el Teatro de Arrecife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 76.
id: 96-crono
CRONOLOGÍA
27-11-1913
Francisco Fernández de Bethencourt, natural de La Vegueta (Tinajo), ingresa en la Real Academia Española de la Lengua. El 10 de mayo del año siguiente tomó posesión del sillón 'K'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 303.
id: 94-crono
CRONOLOGÍA
10-1913
Abre sus puertas la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la calle Pescadería (hoy José Betancort) de Arrecife. En 1970 se traslada a su ubicación actual.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 42 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 385.
id: 93-crono
CRONOLOGÍA
1913
La revista Canarias Turista publica en el primer trimestre del año dos reportajes sobre Lanzarote en los números 142 y 152. Éste último ejemplar es monográfico sobre la isla y ofrece abundante información y fotografías.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 60.
id: 91-crono
CRONOLOGÍA
10-1911
El número 85 de la revista Canarias Turista dedica un reportaje fotográfico a Lanzarote.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 59.
id: 81-crono
CRONOLOGÍA
1911
La autora inglesa Florece Du Kane publica un libro sobre Canarias titulado The Canary Islands (Las Islas Canarias) con una breves referencias a Lanzarote.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 60.
id: 78-crono
CRONOLOGÍA
7-1910
La revista Canarias Turista, fundada en 1910, publica su primera referencia a Lanzarote en el número 15.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 59.
id: 75-crono
CRONOLOGÍA
1910
El ilustrador lanzaroteño Ramón Manchón comienza a publicar sus dibujos y obras en la revista Blanco y Negro, con la que estuvo colaborando hasta 1935.
Fuente: GARCÍA, Jana y SALOMONE, Marisa: 'Tras los pasos de Ramón Manchón', en Mass Cultura, nº 5, noviembre de 2007, pág. 29-31.
id: 73-crono
CRONOLOGÍA
1909
El escritor y diputado valenciano Luis Morote visita Lanzarote en 1909 y le dedica varias páginas de su libro a Arrecife (MOROTE, Luis: La tierra de los Guanartermes (Canarias Orientales), Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, París, 1910).
Fuente: DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: 'La mortalidad de Arrecife de Lanzarote entre los años 1914 y 1918', en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 529.
id: 68-crono
CRONOLOGÍA
3-3-1908
Fallece el escritor lanzaroteño Miguel Pereyra de Armas, autor del libro Tipos de mi tierra y director de la Escuela especial de Naútica de Santa Cruz de Tenerife.
Fuente: BETANCORT MESA, José Ramón: 'Tipos de mi tierra' de Miguel Pereyra de Armas', en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1999 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 358.
id: 64-crono
CRONOLOGÍA
1908
Los franceses Proust y Pitard realizan una descripción de Lanzarote de 26 páginas en su libro Les Îles Canaries. Description de l`Archipel, publicado en París en 1908.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 57.
id: 63-crono
CRONOLOGÍA
27-1-1907
Muere en Arrecife el escritor, periodista e investigador Antonio María Manrique, quien además de su labor intelectual, también ejerció como notario en la capital de la isla.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: "El pensamiento de Antonio María Manrique", en II Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 42. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: "Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 311.
id: 56-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote