CATEGORÍA

2835 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo III de las III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote
Fuente: Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote
Ver documento ...
id: 2325-indice-de-contenidos-del-tomo-iii-de-las-iii-jornadas-de-estudios-sobre-fuerteventura-y-lanzarote
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo I de las III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote
Fuente: Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote
Ver documento ...
id: 2323-indice-de-contenidos-del-tomo-i-de-las-iii-jornadas-de-estudios-sobre-fuerteventura-y-lanzarote
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo II de las II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura
Fuente: Cabildo Insular de Lanzarote
Ver documento ...
id: 2320-indice-de-contenidos-del-tomo-ii-de-las-ii-jornadas-de-historia-de-lanzarote-y-fuerteventura
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo I de las II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura
Fuente: Cabildo Insular de Lanzarote
Ver documento ...
id: 2319-indice-de-contenidos-del-tomo-i-de-las-ii-jornadas-de-historia-de-lanzarote-y-fuerteventura
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo I de las I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote
Fuente: Cabildo Insular de Fuerteventura.
Ver documento ...
id: 2316-indice-de-contenidos-del-tomo-i-de-las-i-jornadas-de-historia-de-fuerteventura-y-lanzarote
CRONOLOGÍA
6-1905
Aparece el periódico La Alborada. Seminario del bello sexo. Sólo se publicaron dos números.
Fuente: HENRÍQUEZ MARTORELL, Manuel: 'La crónica de Lanzarote', II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo I,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 345.
id: 2285-crono
CRONOLOGÍA
3-1983
Francisco Peinado Rodríguez, miembro de la comisión de Arqueología del Museo Canario, visita la villa de Teguise y descubre la parcial destrucción de una estación arqueológica, presumiblemente aborigen, que contiene abundante material. Meses después, comprobada la importancia del hallazgo, se procedió a la excavación de la zona.
Fuente: HERNÁNDEZ CAMACHO, Pedro M., CEJUDO BETANCORT, Margarita, ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, MIRANDA VALERÓN, Jorge, DE LEÓN MACHÍN, Nieves, CABRERA ALEMÁN, Juan, HERNÁNDEZ BAUTISTA, Roberto, DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y PERERA BETANCORT, María Antonia: 'Arqueología de la villa de Teguise', I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 230.
id: 2280-crono
CRONOLOGÍA
1979
Juan Brito, guarda del Patrimonio Histórico Insular, descubre un enterramiento con ajuar en el área de 'Los Roferos del Castillo', en Teguise.
Fuente: HERNÁNDEZ CAMACHO, Pedro M., CEJUDO BETANCORT, Margarita, ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, MIRANDA VALERÓN, Jorge, DE LEÓN MACHÍN, Nieves, CABRERA ALEMÁN, Juan, HERNÁNDEZ BAUTISTA, Roberto, DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y PERERA BETANCORT, María Antonia: 'Arqueología de la villa de Teguise', I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, pág. 229.
id: 2279-crono
CRONOLOGÍA
3-1989
El grupo teatral catalán Els Comediants actúa en Arrecife con la obra 'Una noche en el infierno'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: 'La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote', X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 354.
id: 2266-crono
CRONOLOGÍA
4-1995
El grupo teatral catalán Tricicle actúa en Lanzarote.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: 'La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote', X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 352.
id: 2265-crono
CRONOLOGÍA
2-1998
El actor Juan Echanove actúa en el auditorio de los Jameos del Agua.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: "La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote", X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 346.
id: 2264-crono
CRONOLOGÍA
25-4-1986
El grupo teatral catalán Els Comediants actúa en los Jameos del Agua.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: 'La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote', X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 344.
id: 2263-crono
CRONOLOGÍA
12-1996
El actor Adolfo Marsillach actúa en Lanzarote.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: "La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote", X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 343.
id: 2262-crono
CRONOLOGÍA
1999
Se inaugura el Teatro Municipal de San Bartolomé, ubicado sobre el antiguo Tearo-Cine Parroquial, conocido como el 'Salón del cura', que fue vendido al Ayuntamiento en 1991.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 371-372.
id: 2259-crono
CRONOLOGÍA
27-4-1996
Un grupo de profesoras del C.P. Ajei, de San Bartolomé, pone en escena la obra 'La Pirroquia'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2258-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1993
El Grupo de la Tercera Edad de San Bartolomé representa las obras de teatro 'La tía urraca', 'En nada', 'Lectura y escritura' y 'El mejor mundo', con motivo de las fiestas del pueblo.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2257-crono
CRONOLOGÍA
1989
El Cabildo de Lanzarote, con el apoyo del 'Colectivo Chafarí', celebra la 'Muestra de Teatro Insular'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2256-crono
CRONOLOGÍA
1978
Se funda la Asociación Lanzaroteña de Grupos Independientes de Teatro (A.L.G.I.T.), que estuvo vigente hasta su disolución en 1983.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2255-crono
CRONOLOGÍA
1978
Se celebra la I Muestra de Teatro Independiente de Lanzarote. Habría dos ediciones más: una en 1981 y otra en 1983.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2254-crono
CRONOLOGÍA
8-1977
El Grupo Guatifay organiza el Festival de Teatro de Haría.  
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2252-crono
CRONOLOGÍA
1985
El I.B. Blas Cabrera Felipe organiza un encuentro teatral.  
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 365.
id: 2251-crono
CRONOLOGÍA
1975
José Hernández González, uno de los principales impulsores del teatro de aficionados en San Bartolomé, funda el 'Coro Yágamo', que estuvo en funcionamiento hasta 1996.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 363.
id: 2249-crono
CRONOLOGÍA
2-10-1939
Nace José Hernández González, uno de los principales impulsores del teatro de aficionados de San Bartolomé.  Durante un tiempo fue director del grupo teatral 'Yágamo', del mismo pueblo.  
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2247-crono
CRONOLOGÍA
1970
José Hernández González asume la dirección de 'Nosotros', grupo de teatro de aficionados de San Bartolomé, que hasta ese momento había estado dirigido por Lola Ferrer. En 1975 el grupo pasó a llamarse 'Yágamo'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 362.
id: 2246-crono
CRONOLOGÍA
29-8-1930
Se crea la Sociedad El Porvenir en San Bartolomé.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy: 'El teatro de aficionados en San Bartolomé de Lanzarote (1970-2000): José Hernández González y el grupo Yágamo', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 359-360.
id: 2244-crono
CRONOLOGÍA
9-1902
Antonio María Manrique, uno de los personajes más importantes de la cultura canaria de su época, es nombrado socio de mérito del nuevo Casino de Arrecife por su labor intelectual.
Fuente: PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 327.
id: 2238-crono
CRONOLOGÍA
1949
El 'Castillo de las Coloradas', también conocido como 'Torre del Águila', es declarado Bien de Interés Cultural.
Fuente: DE LEÓN HERNÁNDEZ, José: 'La destrucción de Berrugo. Entre el olvido y el rescate de sus valores arqueológicos, históricos y etnográficos', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, pág. 527.
id: 2235-crono
CRONOLOGÍA
13-6-2000
Comienza una intervención arqueológica en el yacimiento de Ajey. La construcción de una estación eléctrica en San Bartolomé por parte de la compañía 'Unión Eléctrica de Canarias' provocó un parcial destrozo en dicho yacimiento, que obligó al Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote a una intervención de urgencia, que duró hasta el 15 de julio del mismo año.
Fuente: PERERA BETANCORT, María Antonia, MARRERO ROMERO, Rita y GARCÍA NAVARRO, Milagrosa: 'El yacimiento arqueológico de Ajey. Intervención arqueológica. Fase I. Lanzarote', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Arrecife, pág. 492.
id: 2210-crono
Dato Estadístico
Asistencia al cine en dos generaciones, por municipio en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1977-asistencia-al-cine-en-dos-generaciones-por-municipio-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
1942
El historiador tinerfeño Buenaventura Bonnet y Reverón publica el artículo 'Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura'. Este trabajo, que era un resumen de una memoria completa que fue entregada al Insituto de Estudios Canarios de La Laguna, constituye uno de los primeros análisis del patrimonio lanzaroteño.
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: 'El arte olvidado: Lanzarote y Fuerteventura. Patrimonio inmueble', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 15.
id: 1798-crono
CRONOLOGÍA
30-4-1961
El castillo de San Gabriel celebra el día de los castillos (30 de abril) con una exposicion de estampas de navíos del siglo XVIII, propiedad del Instituto de Estudios Hispánicos. En la inauguración, el abogado y consejero del Cabildo Insular, Rafael Stinga, pronuncio la conferencia 'Retazos de historia y leyendas de Lanzarote'.
Fuente: Antena, nº 408, Arrecife, 16-5-1961, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 136-137.
id: 1752-crono
CRONOLOGÍA
21-8-1960
La fortaleza de San Gabriel acoge una exposición de fotografías sobre castillos de España. La inauguración contó con una conferencia de Sebastián Jiménez Sánchez, presidente de la 'Sección Provincial de la Asociación Española de los Amigos de los Castillos'. Con esta muestra, la fortaleza abría sus puertas tras haber experimentado unas mejoras y reformas, de las que se destaca su 'espléndida iluminación exterior'.
Fuente: Antena, nº 372, Arrecife, 23-8-1960, pág. 5. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 136.
id: 1747-crono
CRONOLOGÍA
1980
El conjunto histórico de Teguise es declarado Bien de Interés Cultural.
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: 'El arte olvidado: Lanzarote y Fuerteventura. Patrimonio inmueble', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, pág. 16.
id: 1746-crono
CRONOLOGÍA
3-12-1956
Rafael Ángel Domínguez imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue Humorismo e histrionismo.
Fuente: Antena, nº 185, 27-11-1956, pág. 5
id: 1650-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1956
El escritor Abel Cabrera Díaz imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue Perspectiva de un mundo mejor.
Fuente: Antena, nº 185, 27-11-1956, pág. 5
id: 1649-crono
CRONOLOGÍA
31-10-1956
Agustina Ayala, profesora del Instituto de Enseñanza Media de Arrecife, imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue El sentimiento trágico de la vida.
Fuente: Antena, nº 182, 6-11-1956, pág. 5
id: 1648-crono
CRONOLOGÍA
23-10-1956
Se publica la noticia de que una película alemana sobre la vida de Robison Crusoe será filmada posiblemente en La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.
Fuente: Antena, nº 180, 23-10-1956, pág. 2
id: 1643-
CRONOLOGÍA
24-10-1956
El lanzaroteño Rafael Medina Armas ('Fidel Roca') imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 181, 30-10-1956, pág. 2
id: 1640-crono
CRONOLOGÍA
3-10-1956
Francis Pons Cano, abogado y minero, imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. Disertó sobre El volcán y los elementos.
Fuente: Antena, nº 177, 2-10-1956, pág. 2
id: 1639-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1956
Permanecen en la isla los operadores cinematográficos estadounidenses Mr. and Mrs. Peter. El propósitio de su viaje era filmar un documental y obtener fotografías para ser exhibido por la televisión norteamericana en centros docentes y culturales de EE.UU.
Fuente: Antena, nº 163, 19-6-1956, pág. 2.
id: 1624-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote