Aureliano Montero Gabarrón pronuncia la conferencia 'Crisis de las ideas y prevalencia de lo económico' en el Círculo Mercantil (actual Sociedad Democracia) de Arrecife..
El etnólogo y escritor italiano, Attilio Gaudio, publica en París el libro 'Épicas y dulces Canarias'. La obra, cuya portada recoge dos fotografías de Lanzarote, consta de 237 páginas ilustradas con 34 fotos de las diferentes islas.
El periodista e investigador Pedro González Sosa pronuncia una conferencia titulada 'Noticias inéditas para una biografía de Luján Pérez. ¿Está en Lanzarote la única Purísima del imaginero canario?'. Esta conferencia cerraría el ciclo que se celebraba en el Círculo Mercantil (actual Sociedad Democracia) de Arrecife.
El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de que el escritor Carlos María Ydígoras escribirá una novela y un guión cinematográfico sobre Lanzarote titulado 'El Volcán'. El novelista pasaría una temporada en la isla para, posteriormente, embarcar en un velero como tripulante con rumbo a Cabo Blanco (en la frontera entre Sáhara y Mauritania).
El cine Atlántida de Arrecife estrena la película "Al este del Edén", dirigida por Elia Kazan y protagonizada por James Dean.
El Doctor en Ciencias Naturales, Carmelo García Cabrera, pronuncia una conferencia sobre temas oceanográficos titulada 'El problema de la Atlántida'.
Se inicia la demolición del quiosco de la música de Arrecife. En 1895 había sido adquirido por el Ayuntamiento a su propietario, Luis Perdomo Ávila, al precio de 3.144 pesetas (18,9 euros). La construcción del quiosco la realizaron los carpinteros Agustín Saavedra, Agustín de la Torre e Ildefonso Lasso.
Visita Lanzarote el investigador Serra Rafols acompañado por el director del Museo de Bellas Artes de Tenerife, señor Tarquis. Al parecer halla vestigios de que la catedral de Rubicón no está en el poblado de Maciot de Bethencourt, sino en la playa de San Marcial. Ambos visitantes fueron acompañados por el investigador y abogado lanzaroteño Eurgenio Rijo Rocha.