Consumo de agua y turismo entre 1950 y 2005
Lluvias y presión atmosférica en Canarias 1950-2005
Evolución de la temperatura media en Lanzarote según mes (1950-2000)
Fuente: Centro Meteorológico Territorial de Las Palmas (1973-2000), Plan Insular de Ordenación del Turismo en Lanzarote 1982 (1970-72) y Plan Insular de Lanzarote 1973 (1950-69).
Ver documento ... id: 7893-evolucion-de-la-temperatura-media-en-lanzarote-segun-mes-1950-2000
3-1861 El periódico Cronica de Lanzarote afirma que 'los sembrados están completamente perdidos por la falta de lluvias, y que no solo no se cojerán las semillas sino ni aún paja para alimentar las bestias'.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 5, Arrecife, 16-3-1861, p. 1.
id: 7477-crono
28-12-1962 Un fuerte temporal de viento del sur con rachas de hasta 120 kilometros por hora azota Arrecife, provocando el destrozo de varios pesqueros y dejando a la isla totalmente incomunicada durante varias horas.
Fuente: Antena, nº 487, 1-1-1963, pág. 2.
id: 4500-crono
1-1962 Comienza a retransmitirse en Lanzarote diariamente, a la una de la tarde, la sección meteorológica '¿Qué tiempo hará mañana?', de Radio Nacional de España, E. A. J. 50 Radio Las Palmas. Hasta ese momento este espacio, dirigido por Antonio Naya, llegaba con dificultad a la isla, motivo por el cual un grupo de agricultores solicitó las pertinentes mejoras al representante de la emisora en Arrecife, el señor Parrilla.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4354-crono
7-1960 Se registran en Lanzarote vientos huracanados del norte de hasta 107 kilómetros por hora que han provocado retrasos en las comunicaciones aéreas y marítimas, además de levantar grandes masas de polvo que han cubierto totalmente los cultivos de batata de algunas zonas del centro de la isla.
Fuente: Antena, nº 368, 26-7-1960, pág. 2.
id: 4197-crono
Temperaturas medias en Lanzarote (1971)* *Estos datos estan referidos a las estaciones de Guacimeta y Arrecife.
Fuente: Plan Insular de Ordenación de la Oferta Turística de la Isla de Lanzarote, Secretaría de Estado de Turismo, Tomo II, 1982, pág. 190-193.
Ver documento ... id: 4007-temperaturas-medias-en-lanzarote-1971
Humedad relativa en el aire de Lanzarote (1971)
Fuente: Plan Insular de Ordenación de la Oferta Turística de la Isla de Lanzarote, Secretaría de Estado de Turismo, Tomo II, 1982, pág. 206.
Ver documento ... id: 4006-humedad-relativa-en-el-aire-de-lanzarote-1971
Evolución de la media pluviómetrica en Lanzarote (1950-1969)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 20.
Ver documento ... id: 3785-evolucion-de-la-media-pluviometrica-en-lanzarote-1950-1969
Evolución de la humedad relativa en Lanzarote (media) 1950-1969
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 64.
Ver documento ... id: 3747-evolucion-de-la-humedad-relativa-en-lanzarote-media-1950-1969
Evolución de las horas de sol en Lanzarote (media) 1950-1969
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 62.
Ver documento ... id: 3742-evolucion-de-las-horas-de-sol-en-lanzarote-media-1950-1969
Evolución de los días nubosos en Lanzarote (media) 1950-1969
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 63.
Ver documento ... id: 3740-evolucion-de-los-dias-nubosos-en-lanzarote-media-1950-1969
Evolución de los días despejados en Lanzarote (media) 1950-1969
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 59.
Ver documento ... id: 3738-evolucion-de-los-dias-despejados-en-lanzarote-media-1950-1969
Evolución de los días cubiertos en Lanzarote (media) 1950-1969
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 58.
Ver documento ... id: 3737-evolucion-de-los-dias-cubiertos-en-lanzarote-media-1950-1969
Evolución de las frecuencias y velocidades medias del viento en Lanzarote (1950-1969)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, , 1973, Documento I, pág. 54.
Ver documento ... id: 3736-evolucion-de-las-frecuencias-y-velocidades-medias-del-viento-en-lanzarote-1950-1969
Evolución de las temperaturas mínimas en Lanzarote (1950-1969)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 51.
Ver documento ... id: 3735-evolucion-de-las-temperaturas-minimas-en-lanzarote-1950-1969
Evolución de las temperaturas máximas absolutas en Lanzarote (1950-1969)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 50.
Ver documento ... id: 3734-evolucion-de-las-temperaturas-maximas-absolutas-en-lanzarote-1950-1969
Evolución de la distribución de los 102 días con lluvias superiores a 50 mm en Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3733-evolucion-de-la-distribucion-de-los-102-dias-con-lluvias-superiores-a-50-mm-en-lanzarote-1960-1989
Evolución de la pluviometría en Lanzarote (1953-1966)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 23.
Ver documento ... id: 3731-evolucion-de-la-pluviometria-en-lanzarote-1953-1966
Evolución de la frecuencia mensual de la lluvia en 24 horas en Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3730-evolucion-de-la-frecuencia-mensual-de-la-lluvia-en-24-horas-en-lanzarote-1960-1989
Evolución de las máximas precipitaciones registradas en 24 horas en Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3729-evolucion-de-las-maximas-precipitaciones-registradas-en-24-horas-en-lanzarote-1960-1989
Relación de estaciones pluviométricas de Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3728-relacion-de-estaciones-pluviometricas-de-lanzarote-1960-1989
La sequía de Lanzarote en cifras (agosto 1956-57)
Fuente: Delegación Insular Agronómica.
Ver documento ... id: 3723-la-sequia-de-lanzarote-en-cifras-agosto-1956-57
12-12-1957 El agua del mar invade el pueblo costero de La Santa (Tinajo) y obliga a la evacuación de los vecinos.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 5.
id: 3696-crono
12-12-1957 Se desencadena un viento huracanado en la isla, con velocidad máxima de 108 kilómetros por hora. En Arrecife derribó 54 metros de pared del Estadio de fútbol y en Haría arrancó varios árboles e higueras.
Fuente: Antena, nº 238, 17-12-1957, pág. 2.
id: 3695-crono
8-12-1957 Una tromba marina cruza la explanada del muelle de Arrecife. Lanzó violentamente al mar la caseta de una agencia consignataria después de elevarla a 10 metros de altura.
Fuente: Antena, nº 237, 10-12-1957, pág. 5.
id: 3693-crono
26-9-1957 Se produce en la isla un fuerte temporal de viento y mar. La velocidad del viento alcanzó los 83 kilómetros por hora, y tuvieron que entrar en puerto algunas embarcaciónes de arribada forzosa.
Fuente: Antena, nº 228, 1-10-1957, pág. 5.
id: 3680-crono
Precipitaciones medias mensuales en Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3638-precipitaciones-medias-mensuales-en-lanzarote-1960-1989
Evolución del valor del estado de la lluvia anual en Lanzarote (1960-1989)
Fuente: Servicio Hidráulico de Las Palmas.
Ver documento ... id: 3637-evolucion-del-valor-del-estado-de-la-lluvia-anual-en-lanzarote-1960-1989
Evolución de la variabilidad interanual de las precipitaciones en Lanzarote (1966-1977)
Ver documento ... id: 3631-evolucion-de-la-variabilidad-interanual-de-las-precipitaciones-en-lanzarote-1966-1977
Evolución de las medias pluviométricas obtenidas en Lanzarote (1945-1985)
Ver documento ... id: 3630-evolucion-de-las-medias-pluviometricas-obtenidas-en-lanzarote-1945-1985
Evolución de las temperaturas medias y extremas en Lanzarote (1945-1986)
Ver documento ... id: 3629-evolucion-de-las-temperaturas-medias-y-extremas-en-lanzarote-1945-1986
Cuadro balance de situación estratégica en Lanzarote (1971*) *Año de publicacion del documento.
Media de pluviosidad del periodo de Lanzarote (1945-1980)
Fuente: DÁVILA TOVAR, Mª del Pino, TORRES ESTUPIÑÁN, Carmen Gloria: 'Estudio de las lluvias torrenciales acaecidas en febrero de 1989 en Lanzarote', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 244-245.
Ver documento ... id: 2778-media-de-pluviosidad-del-periodo-de-lanzarote-1945-1980
16-2-1989 El 16 de febrero de 1989 Lanzarote sufrió unas lluvias torrenciales especialmente fuertes que causaron numerosos daños tanto en las zonas urbanas como agrícolas.
Fuente: DÁVILA TOVAR, Mª del Pino, TORRES ESTUPIÑÁN, Carmen Gloria: 'Estudio de las lluvias torrenciales acaecidas en febrero de 1989 en Lanzarote', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 240-250.
id: 2764-crono
Rendimiento e incidencias climatológicas en el cultivo de la viña en Lanzarote (1974-1983)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ... id: 2379-rendimiento-e-incidencias-climatologicas-en-el-cultivo-de-la-vina-en-lanzarote-1974-1983
Cuadro de valoraciones de la situación estratégica de Lanzarote (1971*) * Año de publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2174-cuadro-de-valoraciones-de-la-situacion-estrategica-de-lanzarote-1971
14-9-1956 Vuelca una camioneta en Uga (Yaiza) al derrumbarse un trozo de carretera. Hubo necesidad de utilizar un sierra para extraer al conductor, que quedó aprisionado en la cabina.
Fuente: Antena, nº 175, 18-9-1956, pág. 4.
id: 1631-crono
4-9-1956 Personal técnico efectúa la demarcación para investigaciones mineras en Lanzarote solicitadas por Francisco Pons Cano. Más de 300 estacas (la primera se situó en el Castillo de San Gabriel de Arrecife) delimitan la zona objeto de estudio.
Fuente: Antena, nº 174, 11-9-1956, pág. 2.
id: 1630-crono