CATEGORÍA

2714 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
16-8-1901
El Castillo de Santa Bárbara es inscrito en el Registro de la Propiedad de Arrecife. Un Real Decreto publicado en 1864 obligaba a las fortificaciones de guerra a estar inscritas en los Registros de la Propiedad.
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife 1996, pág. 320.
id: 7-crono
CRONOLOGÍA
1903
Se realiza la primera proyección cinematográfica en Lanzarote, a cargo de Andrés Barral Sanabria, en el teatro de la Sociedad Democracia de Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 333.
id: 20-crono
CRONOLOGÍA
8-1905
Actúa en el salón de la Democracia (Arrecife) el famoso violinista Brindis de Sala, un conocido músico cubano también denominado el 'Paganini negro' o 'Rey de las octavas', ofrece dos conciertos en la Sociedad Democracia
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 66 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 342.
id: 47-crono
CRONOLOGÍA
1907
La Compañía Cómico-Dramática de Enrique Nieva estrena en la Sociedad Democracia la obra teatral Absolución, de Manuel Medina Rodríguez.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 358.
id: 55-crono
CRONOLOGÍA
1912
Tomás Zerolo Herrera, hermano de los escritores Antonio Sebastián y Elías, gana el primer premio de un certamen de teatro celebrado en Madrid con la obra Habla en mar. Aunque su profesión era médico, Tomás Zerolo estuvo muy vinculado al teatro, realizando varias obras y desempeñando labores de actor y productor.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 87-crono
CRONOLOGÍA
10-1913
Abre sus puertas la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la calle Pescadería (hoy José Betancort) de Arrecife. En 1970 se traslada a su ubicación actual.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 42 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 385.
id: 93-crono
CRONOLOGÍA
1914
El ilustrador lanzaroteño Ramón Manchón comienza a colaborar con la revista La Esfera.
Fuente: GARCÍA, Jana y SALOMONE, Marisa: 'Tras los pasos de Ramón Manchón', en Mass Cultura, nº 5, noviembre de 2007, pág. 29-31.
id: 95-crono
CRONOLOGÍA
1914
Se inaugura el Teatro de Arrecife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 76.
id: 96-crono
CRONOLOGÍA
1914
Se inaugura el primer cine-teatro de Arrecife, el Salón Díaz Pérez.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 334 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 98-crono
CRONOLOGÍA
1918
Francisco Lasso, a la edad de 14 años, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 357. ARTETA VIOTTI, Arminda: 'Visiones plásticas y literarias del paisaje lanzaroteño en el mundo contemporáneo. Notas para su estudio', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 48.
id: 114-crono
CRONOLOGÍA
1927
Pacho Lasso participa en la muestra 'Salón de Otoño'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 374.
id: 158-crono
CRONOLOGÍA
1927
Se crea la 'Agrupación Teatro Casino de Arrecife'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 368..
id: 160-crono
CRONOLOGÍA
1929
La pieza escultórica de Pancho Lasso Vieja dormida, es donada por el autor al Cabildo de Lanzarote por la beca que le dio la institución para realizar los estudios en Madrid.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 375.
id: 169-crono
CRONOLOGÍA
1930
El escultor lanzaroteño Francisco Lasso participa en la Colectiva del Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 377.
id: 174-crono
CRONOLOGÍA
1934
El militar, escritor y articulista Casto Martínez escribe la obra teatral La Luchada.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 209-crono
CRONOLOGÍA
16-1-1934
El escultor lanzaroteño Francisco Lasso se casa con Clara Berki.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 378.
id: 210-crono
CRONOLOGÍA
1941
El Casino Club Náutico de Arrecife cede su salón de lectura a la Sociedad Deportiva Artístico Cultural para ensayos y fiestas artísticas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 369.
id: 247-crono
CRONOLOGÍA
1944
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra teatral Las volás del Sr. Sebastián, el majorero.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 267-crono
CRONOLOGÍA
1946
Casto Martínez González, militar, escritor y asiduo colaborador de la prensa insular, escribe la obra teatral 'Timple conejero'.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 277-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1946
Se presenta el grupo teatral 'Isaac Viera' de la Sociedad Torrelavega, interpretando una comedia de Vital Aza y Ramos Carrión titulada 'Robo en despoblado'. La representación fue todo un éxito y el grupo inicio una gira por otros pueblos de Lanzarote.
Fuente: Pronósticos, nº 23, 4-6-1946, pág 2. PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág. 18.
id: 284-crono
CRONOLOGÍA
5-6-1946
Debuta el grupo de teatro 'Amigos del arte', con la representación de la obra 'Allá en el Rancho Grande' en el Salón Díaz Pérez.
Fuente: Pronósticos, nº 24, 11-6-1946, pág. 1.
id: 285-crono
CRONOLOGÍA
1-3-1947
Se inaugura la academia municipal de música de Arrecife, con 24 alumnos bajo la dirección del profesor Eduardo Pérez Barberó.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 342.
id: 295-crono
CRONOLOGÍA
1949
Pacho Lasso obtiene el primer premio de escultura en la Exposición de Artistas Contemporáneos Canarios en la Galería Wiot de Las Palmas de Gran Canaria.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 379.
id: 301-crono
CRONOLOGÍA
1951
Pancho Lasso gana el segundo premio en la Exposición Nacional organizada por el Sindicato de la Madera.
Fuente: HOZ BETANCORT, Agustín de la: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 379.
id: 310-crono
CRONOLOGÍA
8-1958
Se inaugura 'Foto Reguera', un estudio dirigido por Manuel Reguera Martín (1920-1985) que tendrá un papel muy destacado en la fotografía de Lanzarote en las siguientes décadas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 333.
id: 348-crono
CRONOLOGÍA
1972
Financiado bajo suscripción popular se encarga un monumento al escultor Francisco Lasso para rendir homenaje al médico José Molina Orosa.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 103.
id: 431-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1976
Inauguración del Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José en Arrecife, con la exposición de la obra de 161 pintores y 30 escultores pertenecientes a 16 países.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 215. PALMERO BARRETO, Raquel: 'Un espacio rehabilitado para el arte: Castillo de San José-MIAC', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 74-75.
id: 482-crono
CRONOLOGÍA
1992
Se organiza una exposición fotográfica bajo el tema del fútbol en los salones de la Sociedad Democracia de Arrecife a cargo de Agustín Hernández, logrando un gran éxito de asistencia de público.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 205.
id: 517-crono
CRONOLOGÍA
25-9-1992
El artista César Manrique fallece en un accidente de tráfico que se produce en un cruce situado a muy pocos metros de la Fundación César Manrique, ubicado en Tahíche.
id: 518-crono
CRONOLOGÍA
19-11-1998
Se reinagura el monumento dedicado a José Molina Orosa que realizó el escultor Pacho Lasso en los años setenta. La obra se sitúa en la plazuela de la calle Fajardo.
Fuente: V.V.A.A.: José Molina Orosa. El médico de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 103.
id: 526-crono
CRONOLOGÍA
1946
El periodista tinerfeño José Miguel García realiza un folleto homenaje a Fuerteventura y Lanzarote. La portada de la publicación es de César Manrique.
Fuente: Pronósticos, nº 31, 30-1-1946, pág. 2.
id: 656-crono
CRONOLOGÍA
27-11-1946
El grupo amateur de teatro 'Isaac Viera' pone en escena en el Salón Díaz Pérez las obras 'Robo en despoblado' y 'Las suegras'.
Fuente: Pronósticos, nº 48, 3-12-1946, pág. 1
id: 662-crono
CRONOLOGÍA
15-6-1947
La agrupación de teatro 'Isaac Viera' actuó en los salones del casino 'Unión' de Guatiza, con la obra Que le ahorquen a Vd.
Fuente: Pronósticos, nº 76, 20-6-1947, pág. 3.
id: 672-crono
CRONOLOGÍA
8-1947
Con motivo de las fiestas de San Ginés, los pintores lanzaroteños Juan Reguera y César Manrique exponen sus obras en las antiguas sedes del Casino y el Círculo Mercantil.
Fuente: Pronósticos, nº 85, 22-8-1947, pág. 1.
id: 675-crono
CRONOLOGÍA
15-11-1953
Se inaugura una exposición de pinturas del artista César Manrique en los salones del Cabildo Insular. A finales del mes de noviembre la exposición se clausuró con una conferencia titulada "Sentido del arte actual", impartida por el propio artista.
Fuente: Antena, nº 32, 10-11-1953, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: "Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura. Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 133.
id: 710-crono
CRONOLOGÍA
9-11-1953
Se exhibe en la pantalla del Cine 'Atlántida' de Arrecife el noticiario documental (NO-DO) titulado 'Rutas Canarias', con vistas de las islas de Tenerife, La Palma y Lanzarote (paisajes del Río, Jameo del Agua, El Golfo, Montañas del Fuego y exterior e interior del Parador Nacional).
Fuente: Antena, nº 32, 10-11-1953, pág. 2.
id: 711-crono
CRONOLOGÍA
24-11-1953
Aparece en el número 34 del semanario Antena un artículo del arqueólogo Sebasián Jiménez Sánchez sobre la exposición de pinturas del artista lanzaroteño César Manrique en los salones del Cabildo Insular.
Fuente: Antena, nº 34, 24-11-1953, pág. 3.
id: 719-crono
CRONOLOGÍA
5-3-1926
Nace en Haría Javier Reyes Acuña, uno de los principales fotografos de Lanzarote durante mediados del siglo XX.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 11.
id: 836-crono
CRONOLOGÍA
1943
Javier Reyes Acuña, uno de los principales fotógrafos del norte de la isla durante las décadas centrales del siglo XX, abre un pequeño estudio fotográfico en la casa de sus padres en Haría. Se trata de un pequeño espacio preparado para atender al público y para taller de revelado.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 11.
id: 837-crono
CRONOLOGÍA
1961
El fotógrafo lanzaroteño Javier Reyes obtiene el carnet de Fotógrafo Ambulante de la provincia de Las Palmas.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 11.
id: 838-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
  • Nuestra Oficina se encuentra en la
    primera planta de La Casa Amarilla
    C/ León y Castillo,6
    35500 Arrecife (Lanzarote)
    Islas Canarias, España
  • Teléfono: 928 810100 (extensión 3000)
  • memoria@cabildodelanzarote.com
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote