CATEGORÍA

2714 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Exposiciones individuales y colectivas realizadas por César Manrique a lo largo de su carrera profesional (1942-1992)
Fuente: IZQUIERDO, Violeta: "Evolución estilística de la obra pictórica de César Manrique", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 339-347.  
Ver documento ...
id: 2798-exposiciones-individuales-y-colectivas-realizadas-por-cesar-manrique-a-lo-largo-de-su-carrera-profesional-1942-1992
CRONOLOGÍA
1726
Se construye el convento dominico de San Juan de Dios y San Francisco de Paula de Teguise en las casas que dejó el capitán Don Gaspar Rodríguez de Carrasco. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 440.
id: 10509-crono
CRONOLOGÍA
1730
Se funda la Iglesia del Espíritu Santo de Teguise.
Fuente: BETANCORT, Lorenzo: "Templo desaparecido en Teguise", en Revista de Historia, nº 1, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1924, pág. 29.
id: 10753-crono
CRONOLOGÍA
1749
María Gutiérrez, vecina de Teguise, y Francisco Peña venden al licenciado, vicario de la isla y beneficiado de la parroquia matriz de Teguise, Andrés Lorenzo Curbelo, una octava parte de la capilla del Cristo de la iglesia de la Encarnación de Haría.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 470.
id: 10663-crono
CRONOLOGÍA
6-6-1749
José Francisco Granadilla vende, en nombre de su esposa, Josefa María de la Guardia, la capilla de la Soledad del convento franciscano de Teguise.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 471.
id: 10665-crono
CRONOLOGÍA
1773
La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Teguise adquiere en Génova una imagen de la Virgen del Carmen. En 1875, tras la extinción de los conventos, esta escultura pasó a la Parroquia de Teguise, siendo destruida en el incendio de 1909.
Fuente: REVERÓN, Buenaventura: "Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura", en Revista de Historia, nº 59, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1942, pág. 187.
id: 10745-crono
CRONOLOGÍA
1788
Llegan a Lanzarote procedentes de talleres cubanos una custodia, un copón, un cáliz y varias vinajeras realizadas en plata sobredorada destinadas a la iglesia de San Bartolomé. Estas piezas, encargadas por Cayetano Guerra, fueron concluidas en 1786 y tasadas en 500 pesos. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 431.
id: 10523-crono
CRONOLOGÍA
30-10-1749
Dos jabeques argelinos desembarcan por el puerto de Las Coloradas con 400 hombres armados que incendian la Torre del Águila, la ermita de San Marcial y el puerto de Femés. 
Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 535.
id: 10660-crono
CRONOLOGÍA
1798
El pintor grancanario Juan de Miranda, que había estado residiendo en Arrecife en la década de 1790, otorga poder a Cayetano Guerra, párroco de San Bartolomé, para desprenderse de sus propiedades en Lanzarote. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10522-crono
CRONOLOGÍA
1764
Se construye en el pueblo de Femés la ermita de San Marcial de Rubicón, sustituyendo a la que había sido arrasada por piratas argelinos en 1749.
Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 535.
id: 10661-crono
CRONOLOGÍA
1797
El escultor grancanario Luján Pérez realiza un sagrario para la iglesia de San Bartolomé por encargo de Francisco Guerra Clavijo, coronel y gobernador de armas de Lanzarote. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10520-crono
CRONOLOGÍA
1796
Se crea la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, en San Bartolomé. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10512-crono
CRONOLOGÍA
1728
Se crea la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en Yaiza. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10511-crono
CRONOLOGÍA
1798
Francisco Guerra Clavijo, coronel y gobernador de armas de Lanzarote, adquiere en el Puerto de la Cruz, a través del comerciante Juan Cologan, un órgano para la iglesia de San Bartolomé. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10519-crono
CRONOLOGÍA
1796
Se crea la Parroquia de Tías, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10513-crono
CRONOLOGÍA
1796
Se crea la Parroquia de Tinajo, bajo la advocación de San Roque. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10514-crono
CRONOLOGÍA
1673
Inés de Bethencourt dona varias coronas de plata y oro de su propiedad a la iglesia parroquial de Teguise para adornar a la Virgen de Guadalupe, recuperada de berbería. 
Fuente: GARCÍA FALCÓN, Raquel: "Las joyas y el calzado en las cartas dotales de Lanzarote durante el reinado del último Austria", en Vector Plus: miscelánea científico-cultural, nº 23, Fundación Universitaria de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 2004, pág. 45.
id: 10413-crono
CRONOLOGÍA
3-11-1653
Simón Hernández propone la creación de una ermita en Yuco dedicada a Nuestra Señora de Regla, de la que se considera muy devoto. El templo fue costeado por él mismo.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: "Notas sobre la fundación de la ermita de Nuestra Señora de Regla (Yuco)", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 639 y CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 472.
id: 10578-crono
CRONOLOGÍA
21-01-1624
El testamento de Mariana Enríquez, viuda del marqués Agustín de Herrera, establece que la entierren en el convento de San Francisco de Nuestra Señora de Miraflores de Teguise, con el hábito del mismo santo.
Fuente: TORRES SANTANA, Elisa: "La casa condal de Lanzarote. 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla), en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 324-325.
id: 10683-crono
CRONOLOGÍA
1619
Mariana Enríquez, viuda del marqués Agustín de Herrera, emprende la reedificación de su palacio y del Castillo de Guanapay, tras haber quedado parcialmente destruidos por la invasión de los piratas turcos el año anterior.
Fuente: TORRES SANTANA, Elisa: "La casa condal de Lanzarote. 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla), en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 313.
id: 10682-crono
CRONOLOGÍA
1630
Según Álvarez Rixo, comienza a construirse la primitiva ermita de San Ginés de Arrecife. 
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 138.
id: 10601-crono
CRONOLOGÍA
31-07-1586
El corsario argelino Morato Arráez llega a Lanzarote con una flotilla compuesta por siete galeras y asedia el castillo de Santa Bárbara. A los pocos días la población allí refugiada huyó durante la noche buscando protección en riscos y cuevas. 
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 201 y LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 69.
id: 10384-crono
CRONOLOGÍA
2-3-1593
Piratas ingleses a bordo de los navíos Pleasure y Mary Fortune saquean por completo la ermita de San Marcial del Rubicón. 
Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 530.
id: 10659-crono
CRONOLOGÍA
22-09-1569
Berberiscos capitaneados por el corsario Calafat secuestran la imagen de la Virgen de Guadalupe de Teguise y la llevan a Marruecos con la finalidad de obtener un rescate por ella. 
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 345 y BONNET Y REVERÓN, Buenaventura: "Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura", en Revista de Historia, nº 59, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1942, pp. 184-185.
id: 10499-crono
CRONOLOGÍA
1591
A comienzos de año llega a Lanzarote el ingeniero militar cremonés Leonardo Torriani, enviado por Felipe II para estudiar el estado de las fortificaciones de la isla. 
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 196. 
id: 10382-crono
CRONOLOGÍA
1571
La Real Audiencia de Canarias envía a Lanzarote al capitán del presidio Gaspar de Salcedo con la misión de reforzar el castillo de Santa Bárbara, que había quedado muy afectado tras el ataque del pirata berberisco Dogalí, alias "El Turquillo". 
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 201. 
id: 10383-crono
CRONOLOGÍA
1586
Gonzalo Argote de Molina devuelve la imagen de la Virgen de Guadalupe a la iglesia parroquial de Teguise tras ser restaurada en Sevilla después de haber sido robada durante un ataque berberisco en 1569 y mutilada en Marruecos. 
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 345-346.
id: 10500-crono
CRONOLOGÍA
1572
Concluyen las obras del primitivo castillo de San Gabriel, ubicado en el Arrecife de Afuera.
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 458.
id: 10690-crono
CRONOLOGÍA
7-7-1404

El papa Benedicto XIII declara la zona de Rubicón "Ciudad Rubicense" y la señala como diócesis de un obispado, pasando a ser la pequeña ermita de San Marcial allí construida dependiente de la de Sevilla. 

Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 528.
id: 10658-crono
CRONOLOGÍA
1455

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es colocada en la iglesia de Santa María de Lanzarote, en Teguise, por Diego García de Herrera, con motivo de su toma de posesión como Señor de Canarias. A partir de ese momento, la iglesia pasó a denominarse "Iglesia matriz y parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe". 

Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 344.
id: 10497-crono
CRONOLOGÍA
21-4-1861
Un grupo de aficionados al teatro estrena obra y local para teatro en Arrecife. Cronica de Lanzarote publico varios comentarios sobre la actuación y afirmo que 'el local fue demasiado pequeño para la multitud de gente que acudio a aquel lugar'.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 11, Arrecife, 27-4-1861, p. 1-2.
id: 7480-crono
CRONOLOGÍA
1828
Llega a Tinajo la imagen de la Virgen de la Candelaria realizada por el escultor orotavense Fernando Estévez para la Iglesia de San Roque.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 143.
id: 10604-crono
CRONOLOGÍA
1832
Comienza a construirse la Iglesia del Santo Cristo de las Aguas de Guatiza.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 139.
id: 10603-crono
CRONOLOGÍA
1810
El escultor grancanario Luján Pérez realiza el púlpito para la iglesia de San Bartolomé.  
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10521-crono
CRONOLOGÍA
2-02-1862
Se desploma la Iglesia del Espíritu Santo de Teguise. Uno de sus cuadros, que representaba a los Apóstoles en el Cenáculo, fue trasladado a la Iglesia de la Vera Cruz del mismo pueblo.
Fuente: BETANCORT, Lorenzo: "Templo desaparecido en Teguise", en Revista de Historia, nº 1, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1924, pág. 30.
id: 10754-crono
CRONOLOGÍA
1900
En 1900 se realiza el inventario de las parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y del resto de recintos religiosos de Teguise.
Fuente: FUENTES PÉREZ, Gerardo: 'Fuentes para la historia de la orden de predicadores en Lanzarote. El convento de San Juan de Dios y San Francisco de Paula. Una aproximación espacial y plástica al siglo XIX', en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 142. 
id: 8587-crono
CRONOLOGÍA
1801
En 1801 el maestro Rafael Guardia Molina finaliza el retablo de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, recibiendo diez pesos por todo el cornisado inferior.
Fuente: FUENTES PÉREZ, Gerardo: 'Fuentes para la historia de la orden de predicadores en Lanzarote. El convento de San Juan de Dios y San Francisco de Paula. Una aproximación espacial y plástica al siglo XIX', en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 139. 
id: 8586-crono
CRONOLOGÍA
1818
Se crea la Parroquia de San Marcial en Femés. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10516-crono
CRONOLOGÍA
1829
El artista y viajero británico Alfred Diston publica en Londres "Costumes of the Canary Islands", donde escribe y pinta los trajes típicos de Canarias. Lanzarote aparece representada con una lámina titulada "Winter dress of Lanzarote". 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 181.
id: 10615-crono
CRONOLOGÍA
1842
Se construye la torre de la Iglesia de San Ginés de Arrecife por suscripción popular.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 138.
id: 10602-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
  • Nuestra Oficina se encuentra en la
    primera planta de La Casa Amarilla
    C/ León y Castillo,6
    35500 Arrecife (Lanzarote)
    Islas Canarias, España
  • Teléfono: 928 810100 (extensión 3000)
  • memoria@cabildodelanzarote.com
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote