El joven Santiago Lorenzo Viera, natural de Lanzarote, retratado junto a cuatro perros en una hermosa galería de patio con abundante vegetación. Lleva un sombrero tipo "canotier", siguiendo la moda europea de principios del siglo XX.
Retrato de la joven Rafaela García Parrilla, procedente de una destacada familia de Mozaga.
Retrato de don Augusto Lorenzo Viera, quien fuera secretario del Ayuntamiento de Yaiza. Se trata del abuelo de Antonio Lorenzo, cronista oficial de Arrecife.
Retrato de la señora doña Dolores Viera Curbelo.
Retrato de la señora doña Dolores Viera Curbelo.
La niña María Lorenzo García, natural de Lanzarote, en un retrato de estudio tomado en Las Palmas.
La joven Clotilde Espino retratada en su casa de Mozaga el 30 de octubre de 1898. Como curiosidad, obsérvese que la columna de atrezzo que se encuentra tras la retratada aparece tapada por una rica tela, siguiendo la moda victoriana, para la cual era de mal gusto mostrar este tipo de elementos desnudos, así como maceteros o patas de una mesa.
Retrato de estudio de la niña María Lorenzo, natural de Lanzarote.
El joven Santiago Lorenzo Viera, natural de Lanzarote, en un retrato de estudio tomado en Las Palmas.
Clásica estampa de un pueblo del interior de Lanzarote en el pasado, con pajeros y viviendas campesinas de formas cúbicas, escasa altura y gran sencillez. Desconocemos el lugar exacto, pero podría tratarse de alguna localidad del norte de la isla, como Máguez. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Campesina retratrada en el exterior de su vivienda, de sencillas formas cúbicas con techo plano y canales para dirigir el agua hacia el aljibe. Desconocemos el lugar exacto, pero podría tratarse de alguna localidad del norte de la isla, como Máguez. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Campesina posando junto a una cesto de pírgano en la calle La Cruz, en Haría. Tras ella, entre las palmeras, podemos ver el campanario de la antigua Iglesia de la Encarnación, derribada en 1964 tras quedar muy deteriorada por un temporal y reconstruida en 1966. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Campesina posando junto a una cesto de pírgano en la calle La Cruz, en Haría. Tras ella, una típica vivienda popular de Lanzarote, realizada en piedra, barro y cal, y de sencillas formas cúbicas con techo plano y canales para dirigir el agua hacia el aljibe. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Campesina cargando una cesto de pírgano en la calle La Cruz, en Haría. Tras ella, una típica vivienda popular de Lanzarote, realizada en piedra, barro y cal, y de sencillas formas cúbicas con techo plano y canales para dirigir el agua hacia el aljibe. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
En la imagen se observa a unos fufbolistas y varios niños en el campo de fútbol de Máguez. Una de las aficiones del fotógrafo Javier Reyes era retratar las diferentes costumbres populares.
Fotografía de un grupo de mujeres de Máguez cociendo mientras descansaban despúes de trabajar la tierra. La obra del fotógrafo Javier Reyes, afincado en el pueblo de Haría, destaca por su retrato del mundo rural y marinero de Lanzarote. Su colección recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Imagen de la inauguración de la PLaza del Mecado, junto al Ayuntameitno de Haría.
Fotografía de una madre y su bebé de La Graciosa. Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Fotografía de una madre y su bebé de La Graciosa. Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Una parte muy importante de su obra consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Una parte muy importante de su obra consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Imagen de unas muchachas de la Graciosa en el patio del estudio del fotógrafo Javier Reyes. Una parte muy importante de su obra consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo