Imagen del Muelle de la Pescadería de Arrecife, infraestructura construida en 1834 por iniciativa de los vecinos. Al fondo puede verse el Muelle grande o comercial, inaugurado en 1920.
Vista parcial de la "Avenida Generalísimo Franco´ (hoy Avenida "La Marina´) de Arrecife. En la imagen podemos apreciar los jardines del Parque Municipal (posteriormente denominado "Ramírez Cerdá´), así como varios inmuebles emblemáticos de la ciudad: el edificio de los Pereyra (primero por la izquierda); Correos y Telégrafos (en construccion); a su lado, la actual "Casa de la Cultura Agustín de la Hoz´ y, contiguo a él, la pension "La Vasca´, tras la cual estaba estaba la casa construida por Miguel Cabrera Martinón. Sobre ésta, en perspectiva, el campanario de la Iglesia de San Ginés. Obsérvese el conjunto de macetones que rodean la zona ajardinada, que fueron realizados en piedra artificial por Gabriel García Moreno (al parecer esta persona fue quien introdujo por primera vez este material en las islas), los cuales acogerían la plantación de araucarias que llegarían a ser centenarias alcanzando un porte y una belleza admirable, de las cuales hoy solo podemos apreciar sus tocones después de la retirada de los especímenes, debido al riesgo de desplome, dado su estado de putrefacción.
Antiguo quiosco de la música en el parque José Ramírez Cerdá de Arrecife. De izquierda a derecha, podemos apreciar las siguientes construcciones: el antiguo Casino (hoy Casa de la Cultura "Agustín de la Hoz"), la pensión "La Vasca", la vivienda de don Miguel Cabrera, la de don Francisco Lorenzo, la de don Esteban García y la de la familia Sáenz Feo.
Barcos de pesca en la marina de Arrecife. A la izquierda de la imagen podemos ver la torre de la iglesia de San Ginés. La fotografía fue tomada por el arqueólogo y antropólogo Luis Diego Cuscoy durante su estancia en la isla para excavar en Famara, en 1953.
Vista parcial de la isla de La Graciosa desde el Risco de Famara, tomada aproximadamente en el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. Pueden apreciarse las casas del pueblo de Caleta del Sebo, uno de los dos núcleos poblacionales de la isla.
Imagen parcial de la zona centro-sur de la isla de La Graciosa, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Imagen parcial de la zona central de la isla de La Graciosa, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Imagen de la calle Las Flores en el cruce con la calle José Betancort, en la Villa de Teguise. En segundo término podemos ver la señorial chimenea de la Casa Castillo, que tanto inspiró a César Manrique.
Burro descansando en el exterior de la Casa Torres, una de las más destacadas viviendas del Teguise del siglo XVIII, ubicada en la calle La Higuera.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo