Primera mitad del siglo XVIII. En este edificio se guardaban los diezmos y primacías de la iglesia. Casa cuartel, siglo XVIII. Dos pisos a la izquierda balcón, patio central y cubierta con teja árabe. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Típica casa solariega y señorial de principios del siglo XIX de muros altos y grandes ventanales, dos alturas, balcón exterior, jardines protegidos por muros y rodería [sic] alternada por columnetas con macetones. La entrada principal a través de amplia terraza. Las fachadas adornadas por forjas y ribetes. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura. tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Fundada por Hernando Peraza Ayala en 1612. Desde sus orígenes fue varias veces remodelada. 1790, 1829, finales del siglo XIX, se realizó un aljibe para uso de los pobres delante de la ermita. El portal y algunos otros elementos están elaborados piedra de toba roja. Sobre la portada se encuentra el arranque de la barbacana para dos campanas. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Inicialmente se creó como ermita en el siglo XVI, habiéndose destruido, se reconstruyó posteriormente por diversos motivos hasta en 5 ocasiones. Tiene tres naves con techos de madera. Consta de torre y campanario de cantería negra. Así como las columnas y arcos de medio punto de su interior. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
La primitiva ermita data de 1781 con la misma planta. La última se reconstruyó entre 1854 y 1860, abiréndose al culto en 1861. En el santuario que acoge a la patrona de la isla. Su imagen fue adquirida a finales del siglo XVIII. Fachada con espadaña central y óculo. Cúpula sobre altar mayor. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Situada en las afueras del pueblo, data del siglo XIX. Tiene una sola nave cubierta de artesonado de par de hilera. Espadaña múltiple en dos nivles. Cementerio junto a la fachada lateral - derecha constituido en 1799. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura. tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Data del siglo XVIII. Tiene una sola nave. Techo de estilo mudéjar. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Data originalmente del siglo XVII. Ha tenido que ser reformado en numerosas ocasiones. Tiene planta en cruz latina. Cubierta artesonada. Consta de dos naves. Tiene campanario. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Data del siglo XVII. Consta de dos naves, cubiertas de artesonados. En la cabecera tiene tres capillas, Exteriormente esta cubierta de teja. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Barquillos de pesca en el Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 14 de febrero de 1991.
Data del siglo XVIII. Tiene una sola nave. Techos de madera con forma octavada en la capilla. En su interior se venera la imagen de San Marcial, patrón de la isla. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Data del siglo XVII. Tiene nave central y capillas laterales. Planta en cruz latina. Tiene artesonado y campanario. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Ermita de Nuestra Señora de la Caridad data del siglo XVIiI. Tiene una sola nave con artesonado con lacerías. Cubierta a cuatro aguas. Ermita de San Sebastián de una sola nave. Data inicIalmente del siglo XVII. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Plaza y escenario del Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 8 de febrero de 1991. Al fondo pueden verse los Ajaches.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo