A principios de siglo el barco cañonero "Eulalia" estuvo varias semanas de reparaciones en Arrecife. Esta foto está tomada en la avenida marítima de Arrecife, con el antiguo quiosco de la música a la derecha y la actual Casa de la Cultura Agustín de la Hoz a la izquierda.
Imagen de varios señores de Arrecife en la antigua Recova de Arrecife. El primero por la izquierda es César Cabrera Pineda y el que está sentado en el lado izquierdo del camello es Gumersindo Manrique.
Imagen del puente de Las Bolas, uno de los hitos arquitectónicos más característicos de Arrecife.
Imagen del puente de Las Bolas, uno de los hitos arquitectónicos más característicos de Arrecife.
Imagen de la plaza del pueblo de Haría y la antigua iglesia. Es probable que la fecha sea cercana a 1904, que fue el año en que se plantaron los árboles. Obsérvese que la iglesia aún tenía la espadaña, que se sustituiría en 1914 por un campanario y un reloj (que fue donado por Domingo Ramírez del Castillo). En este enlace puede verse la iglesia con el nuevo campanario.
El joven Santiago Lorenzo Viera, natural de Lanzarote, retratado junto a cuatro perros en una hermosa galería de patio con abundante vegetación. Lleva un sombrero tipo "canotier", siguiendo la moda europea de principios del siglo XX.
Postal del valle de Haría en la primera mitad del siglo XX.
Postal de la marina de Arrecife en la primera mitad del siglo XX, en la que podemos ver el "Muelle de las cebollas" y el quiosco de la música. El único edificio que se mantiene en pie en la actualidad es la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz (izquierda), antigua propiedad de la familia González.
Postal de la marina de Arrecife en la primera mitad del siglo XX. En el lado izquierdo de la imagen podemos ver la Iglesia de San Ginés.
Postal del pueblo de Máguez en la primera mitad del siglo XX.
Perspectiva general del valle de Haría en la primera mitad del siglo XX.
Imagen del Charco de San Ginés y el barrio del Lomo (Arrecife) en la primera mitad del siglo XX. El niño que aparece en el barco junto a su padre es Luis Hernández Fuentes, conocido como "El Aguaresío". En segundo término podemos observar el "molino de Cabo Pedro", que aún existe en la actualidad.
Imagen que recoge una vista parcial del Charco de San Ginés de Arrecife. Está postal forma una colección sobre la isla que se realizó en la segunda mitad de la década de 1910.
Postal de La Marina de Arrecife a comienzos del siglo XX. Pueden observarse algunas emblemáticas construcciones de la capital, como el Puente de las Bolas, la iglesia de San Ginés o la casa de los Armas-Arroyo.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo