Perspectiva general del valle de Haría en la primera mitad del siglo XX.
Imagen del Charco de San Ginés y el barrio del Lomo (Arrecife) en la primera mitad del siglo XX. El niño que aparece en el barco junto a su padre es Luis Hernández Fuentes, conocido como "El Aguaresío". En segundo término podemos observar el "molino de Cabo Pedro", que aún existe en la actualidad.
Retrato de mujer con niños. No se tiene la seguridad de que se haya realizado en Lanzarote y la fecha es aproximada.
Imagen que recoge una vista parcial del Charco de San Ginés de Arrecife. Está postal forma una colección sobre la isla que se realizó en la segunda mitad de la década de 1910.
Postal de La Marina de Arrecife a comienzos del siglo XX. Pueden observarse algunas emblemáticas construcciones de la capital, como el Puente de las Bolas, la iglesia de San Ginés o la casa de los Armas-Arroyo.
Calle León y Castillo de Arrecife, popularmente conocida como 'Calle Real'. En la acera derecha vemos el edificio del Cabildo Insular, inaugurado en 1929, y a la izquierda el surtidor de gasolina de la compañía 'Texaco'. Se trata de una reproducción de la imagen original tomada por el fótografo Teodoro Maisch, que se puede ver en nuestra web con la referencia MUC_003.
Fotografía aérea de Arrecife tomada por el capitán Cipriano Grande Fernández, tripulante del Dornier Wal, Cataluña, que formaba parte de la Patrulla Atlántida, en su visita a Lanzarote del 14 al 24 de febrero de 1927. En la parte alta de la imagen se pueden apreciar el Molino de Barón o del Cabo Pedro, a la derecha, y el de Grimón, a la izquierda.
Imagen aérea de la ciudad de Arrecife en la que se distingue, en primer término, el acceso al antiguo muelle comercial y el Castillo de San Gabriel.
La imagen fue captada en abril de 1928 por Teodoro Maisch, fotógrafo alemán contratado por el `Diario de Las Palmas` para documentar la visita oficial realizada a Lanzarote y Fuerteventura por una comisión del partido político `Unión Patriótica`, encabezada por el Gobernador Civil de Las Palmas (Antonio Marín Acuña), que recorrió estas dos islas para conocer de primera mano sus necesidades y su situación política. En la parte derecha puede verse el edificio (recién construido en ese entonces) de la antigua sede del Cabildo de Lanzarote, y que hoy alberga La Casa Amarilla.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo