Vistas a la mitad norte de La Graciosa, desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. Tras las montañas de Las Agujas aparece, aunque muy borroso, el islote de Montaña Clara. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Zona central de la isla de La Graciosa, con el pueblo de Caleta del Sebo, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias. Tras las montañas del Mojón y de Las Agujas aparece el islote de Montaña Clara. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época. A partir de los años 50 se especializó en fotografías de reportajes para libros y revistas sobre España, como la colección "Imagen de España", para la editorial Clave, la cual dedicó un monográfico a Canarias en 1968.
Zona central de la isla de La Graciosa, con el pueblo de Caleta del Sebo, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias. Tras las montañas del Mojón y de Las Agujas aparece el islote de Montaña Clara. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época. A partir de los años 50 se especializó en fotografías de reportajes para libros y revistas sobre España, como la colección "Imagen de España", para la editorial Clave, la cual dedicó un monográfico a Canarias en 1968.
Vistas al norte de La Graciosa, desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época. A partir de los años 50 se especializó en fotografías de reportajes para libros y revistas sobre España, como la colección "Imagen de España", para la editorial Clave, la cual dedicó un monográfico a Canarias en 1968.
Retrato de José Rodríguez Cabrera (Fefo), un destacado luchador y armador de Arrecife que fundó diversos negocios en Mauritania.
Retrato de José Manuel Rodríguez, hijo del luchador y armador Fefo Rodríguez, ataviado con la indumentaria de lucha canaria.
Sobre el puente, Tere Guerra, María Jesús Mendoza y José Mendoza, y detrás, Manuel González. La imagen está tomada en el primer parque municipal de Arrecife, hoy denominado parque José Ramírez Cerdá.
Imagen de la Playa Grande de Puerto del Carmen antes del desarrollo urbano que experimentó a partir del boom turístico comenzado en la década de los setenta. Se estima que la fotografía está tomada del hotel Los Fariones y la construcción que se aprecia es la antigua potabilizadora que tenía dicho establecimiento. Igualmente, en el triángulo que aparece a la izquierda se construiría, años más tarde, el Aparthotel Fariones Playa. La fecha es aproximada.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo