Vista del antiguo quiosco de la música de Arrecife y las viviendas del frente marítimo de Arrecife. El quiosco se demolió a finales de los años 50.
Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Bar en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de instrumentos de navegación en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de mecánica de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Gumersindo Manrique Rojo, padre del artista lanzaroteño César Manrique, junto a Juana Rijo Rocha de Lanzarote (esposa de José Correa Viera, un empresario de Gran Canaria). La imagen fue tomada en frente de una vivienda del pueblo de Mácher, propiedad de Gumersindo.
Ermita de Los Dolores en la localidad de Mancha Blanca. La imagen, realizada por el fotógrafo lanzaroteño Jacinto Alonso, posiblemente fue tomada un 15 de septiembre, que es la fecha en que se celebra la festividad de la patrona de Lanzarote.
El Capitán Luis fotografiado en el pueblo de Playa Blanca. Al fondo pueden verse las islas de Lobos y Fuerteventura.
Antigua oficina de coches de alquiler Hertz en Arrecife, situada en las proximidades del Gran Hotel.
Postal de una escena de los habitantes de la isla de La Graciosa en el antiguo muelle.
Imagen de Ventura Acuña (en el centro) junto a su coche en el pueblo de Haría. El vehículo lo había adquirido en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de diciembre de 1962.
Imagen de Ventura Acuña (a la izquierda) junto a su coche en el pueblo de Haría. El vehículo lo había adquirido en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de diciembre de 1962.
Imagen de un coche en la plaza del pueblo de Haría en mayo de 1957.
Retrato de la familia de Agustín Pallarés junto a la casa del torrero en la isla de Alegranza. Aparece junto a su padre, su madre y sus hermanos Andrés, Trini, Antonio y Manolo. La familia estuvo en la isla entre 1937 y 1944, ya que el padre de Agustín Pallarés era el torrero que se encargaba del funcionamiento del faro.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Imagen de la llegada del primer Airbus al aeropuerto de Lanzarote el día 7 de mayo de 1981.
Imagen de la llegada del primer Airbus al aeropuerto Lanzarote el día 7 de mayo de 1981.
Imagen de la llegada del primer Airbus al aeropuerto de Lanzarote el día 7 de mayo de 1981.
Imagen del barco Telamón encallado y semihundido frente a los depósitos de la compañía Disa en la zona del puerto de Los Mármoles.
Imagen aérea de la pista de aterrizaje, terminal e instalaciones del Aeropuerto de Lanzarote. En la parte superior izquierda aparece el núcleo poblacional de Playa Honda (municipio de San Bartolomé), y en la zona derecha una parte del núcleo turístico de Puerto del Carmen (municipio de Tías).
Imagen aérea del Aeródromo de Lanzarote, que se distingue en el centro de la fotografía con las dos pistas cruzadas. También en la parte inferior de la derecha el antiguo edificio de la terminal aeroportuaria.
Imagen aérea general de la ciudad de Arrecife en la que se distingue en la zona costera (de izquierda a derecha) el Islote del Francés, el Castillo de San Gabriel, el entonces muelle comercial y el Islote de La Fermina. También es visible la playa del Reducto.
Imagen aérea general de la ciudad de Arrecife en la que se distingue en la zona costera (de izquierda a derecha) el Islote del Francés, el Castillo de San Gabriel, el entonces muelle comercial y el Islote de La Fermina. También es visible la playa del Reducto.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo