Manuel Fraga Iribarne (1922-2012) durante una de sus visitas a Lanzarote fotografiado junto a Manuel González en el aeropuerto de la isla. Manuel Fraga fue un político español de una larga trayectoria: entre 1962-69 fue Ministro de Información y Turismo, entre 1975-76 fue vicepresidente del Gobierno de España y entre 1990-2005 fue presidente de la Junta de Galicia. Además de diputado y senador, y candidato a la presidencia de gobierno por el Partido Popular (denominado Alianza Popular anteriormente) entre 1977 y 1986.
Imagen de la playa capitalina del Reducto. En la izquierda puede verse los palos de una embarcación varada en el Islote de La Fermina y un grupo de camiones llevando material, posiblemente para construcción del antiguo puente de acceso al islote.
Imagen de la playa capitalina del Reducto. En la izquierda puede verse una embarcación varada en el Islote de La Fermina.
Imagen del barco Telamón encallado y semihundido frente a los depósitos de la compañía Disa en la zona del puerto de Los Mármoles.
Imagen del barco ROLLA-1, que encalló el 19 de enero de 1982 en la playa de Famara al sufrir una vía de agua en la sala de máquinas. La Cruz Roja del Mar, apoyada por la Guardia Civil y la Marina, logro salvar a sus 23 tripulantes. El mercante, que llevaba cuatro mil toneladas de cemento, había salido del puerto de Águilas (Murcia) y se dirigía a Nigeria, vía Las Palmas.
Postal del un grupo de barcos varados en la bahía de Arrecife, junto al antiguo puerto comercial. La primera edificación por la izquierda del grupo de casas que se ve al fondo corresponde al antiguo Parador de Turismo y, justo detrás, aparece el Gran Hotel de Arrecife.
Postal de un grupo de barcos varados en la bahía de Arrecife, junto al antiguo puerto comercial. La primera edificación por la izquierda del grupo de casas que se ve al fondo corresponde a la actual Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.
Postal del antiguo Puerto Naos.
Vista del antiguo quiosco de la música de Arrecife y las viviendas del frente marítimo de Arrecife. El quiosco se demolió a finales de los años 50.
Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Bar en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de instrumentos de navegación en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de mecánica de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Gumersindo Manrique Rojo, padre del artista lanzaroteño César Manrique, junto a Juana Rijo Rocha de Lanzarote (esposa de José Correa Viera, un empresario de Gran Canaria). La imagen fue tomada en frente de una vivienda del pueblo de Mácher, propiedad de Gumersindo.
Ermita de Los Dolores en la localidad de Mancha Blanca. La imagen, realizada por el fotógrafo lanzaroteño Jacinto Alonso, posiblemente fue tomada un 15 de septiembre, que es la fecha en que se celebra la festividad de la patrona de Lanzarote.
El Capitán Luis fotografiado en el pueblo de Playa Blanca. Al fondo pueden verse las islas de Lobos y Fuerteventura.
Antigua oficina de coches de alquiler Hertz en Arrecife, situada en las proximidades del Gran Hotel.
Postal de una escena de los habitantes de la isla de La Graciosa en el antiguo muelle.
Imagen de Ventura Acuña (en el centro) junto a su coche en el pueblo de Haría. El vehículo lo había adquirido en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de diciembre de 1962.
Imagen de Ventura Acuña (a la izquierda) junto a su coche en el pueblo de Haría. El vehículo lo había adquirido en Las Palmas de Gran Canaria el 6 de diciembre de 1962.
Imagen de un coche en la plaza del pueblo de Haría en mayo de 1957.
Retrato de la familia de Agustín Pallarés junto a la casa del torrero en la isla de Alegranza. Aparece junto a su padre, su madre y sus hermanos Andrés, Trini, Antonio y Manolo. La familia estuvo en la isla entre 1937 y 1944, ya que el padre de Agustín Pallarés era el torrero que se encargaba del funcionamiento del faro.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Faro de Alegranza y casa del torrero en la década de los cuarenta.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo