Avenida marítima de Playa Blanca, a la altura de la playa Flamingo, que aparece en imagen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en 1989.
Avenida marítima de Playa Blanca, a la altura de la playa Flamingo, que aparece en imagen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en 1989.
Avenida marítima de Playa Blanca, a la altura de la playa Flamingo, que aparece a la izquierda de la imagen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en 1989.
Avenida marítima de Playa Blanca, a la altura de la playa Flamingo, aproximadamente. Al fondo pueden verse los Ajaches.
Avenida marítima de Playa Blanca, a la altura de la playa Flamingo. Al fondo puede verse Montaña Roja.
Aspecto que presentaba el muelle de Playa Blanca el 20 de julio de 1988.
Barcos fondeados en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 8 de noviembre de 1986.
Hombres a bordo de un barquillo en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 8 de noviembre de 1986.
Vistas al pueblo y valle de Haría, con su característico palmeral y, al fondo, el volcán de La Corona. La imagen fue tomada desde las cuestas de Malpaso por un matrimonio inglés el 8 de noviembre de 1986.
Vistas del Barranco de Temisa, en el municipio de Haría, con sus característicos sistemas de cultivo en terrazas o bancales. Al fondo puede observarse el pueblo costero de Arrieta. En este barranco se encuentra la conocida fuente de Chafariz.
Imagen de la piscina de los Jameos del Agua, el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo diseñado por César Manrique, y ejecutado con la ayuda de Jesús Soto y otros colaboradores. Fue construido en varias fases, inaugurándose la primera en 1966. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 25 de febrero de 1986, cuando aún el baño estaba permitido.
Vista de la isla de La Graciosa, donde puede apreciarse su principal núcleo poblacional, Caleta del Sebo. En primer término, las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Vista de la zona centro-sur de la isla de La Graciosa, donde puede apreciarse su principal núcleo poblacional, Caleta del Sebo. En primer término, las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Vista de la bahía de Arrecife, donde puede observarse el Parque Ramírez Cerdá, el antiguo Parador de Turismo y el Gran Hotel, entre otros edificios. La fotografía fue tomada por unos turistas ingleses el 25 de febrero de 1986.
Aspecto que presentaba el pueblo de Playa Blanca el 1 de noviembre de 1986. Al fondo puede verse Montaña Roja.
Vista del Charco de los clicos, el singular lago verde que se encuentra en el interior del cráter de la montaña del Golfo, semiderruido por la erosión del mar y del viento. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 1 de noviembre de 1986.
Vista del Charco de los clicos, el singular lago verde que se encuentra en el interior del cráter de la montaña del Golfo, semiderruido por la erosión del mar y del viento. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 1 de noviembre de 1986.
Vista del Charco de los clicos, el singular lago verde que se encuentra en el interior del cráter de la montaña del Golfo, semiderruido por la erosión del mar y del viento. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 1 de noviembre de 1986.
Aspecto que presentaba el muelle de Playa Blanca el 18 de febrero de 1986. Al fondo puede verse Montaña Roja.
Aspecto que presentaba el muelle de Playa Blanca el 18 de febrero de 1986. Al fondo pueden verse los Ajaches.
El joven Santiago Lorenzo Viera, natural de Lanzarote, retratado junto a cuatro perros en una hermosa galería de patio con abundante vegetación. Lleva un sombrero tipo "canotier", siguiendo la moda europea de principios del siglo XX.
Imagen del complejo de apartamentos Barcarola Club de Puerto del Carmen en 1986. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés que adquirió una vivienda en la isla en 1977.
Aspecto que ofrecía la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen, a la altura de Playa Grande, el 15 de febrero de 1986. La fotografía fue tomada por William y Vera Oswald, un matrimonio inglés que adquirió una vivienda en la isla en 1977.
Barquillos de pesca en el Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. Puede observarse la gran cantidad de apartamentos que se encontraban en construcción, en un momento de pleno desarrollo del boom turístico en la isla.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo