Vista parcial de la "Avenida Generalísimo Franco´ (hoy Avenida "La Marina´) de Arrecife. En la imagen podemos apreciar los jardines del Parque Municipal (posteriormente denominado "Ramírez Cerdá´), así como varios inmuebles emblemáticos de la ciudad: el edificio de los Pereyra (primero por la izquierda); Correos y Telégrafos (en construccion); a su lado, la actual "Casa de la Cultura Agustín de la Hoz´ y, contiguo a él, la pension "La Vasca´, tras la cual estaba estaba la casa construida por Miguel Cabrera Martinón. Sobre ésta, en perspectiva, el campanario de la Iglesia de San Ginés. Obsérvese el conjunto de macetones que rodean la zona ajardinada, que fueron realizados en piedra artificial por Gabriel García Moreno (al parecer esta persona fue quien introdujo por primera vez este material en las islas), los cuales acogerían la plantación de araucarias que llegarían a ser centenarias alcanzando un porte y una belleza admirable, de las cuales hoy solo podemos apreciar sus tocones después de la retirada de los especímenes, debido al riesgo de desplome, dado su estado de putrefacción.
Imagen del pueblo de La Tiñosa (primer núcleo poblacional de Puerto del Carmen), antes del desarrollo turístico de Lanzarote.
Imagen antigua del Charco de San Ginés, en Arrecife, en la que destaca la construcción de dos plantas y mirador, que todavía permanece, y que fue mandada a construir por el armador Manuel Betancor Peña. La cronología es aproximada.
Fotografía aérea de Arrecife tomada por el capitán Cipriano Grande Fernández, tripulante del Dornier Wal, Cataluña, que formaba parte de la Patrulla Atlántida, en su visita a Lanzarote del 14 al 24 de febrero de 1927. En la parte alta de la imagen se pueden apreciar el Molino de Barón o del Cabo Pedro, a la derecha, y el de Grimón, a la izquierda.
Calle León y Castillo de Arrecife, popularmente conocida como 'Calle Real'. En la acera derecha vemos el edificio del Cabildo Insular, inaugurado en 1929, y a la izquierda el surtidor de gasolina de la compañía 'Texaco'. Se trata de una reproducción de la imagen original tomada por el fótografo Teodoro Maisch, que se puede ver en nuestra web con la referencia MUC_003.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo