Niños de La Graciosa posando divertidos para unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando ante la cámara de unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante la cámara de unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
Imagen del Castillo de Santa Bárbara, construido en el siglo XVI por los señores de la isla en lo alto de la montaña de Guanapay, en Teguise. Tras siglos de abandono, en los años 80 fue convertido en Museo del Emigrante Canario, y en 2011 se transformó en el Museo de la Piratería.
Imagen del Castillo de San Gabriel, fortaleza construida en Arrecife en el siglo XVI por los señores de la isla para defenderse de los ataques de piratas y corsarios. La fotografía fue tomada desde la playa anexa a la edificación por unos turistas ingleses a finales de la década de 1980.
Plaza del centro cívico el Fondeadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 14 de febrero de 1991.
Grupo de niños posando junto a una joven, posiblemente maestra. Se desconoce la identidad de los retratados.
Retrato de una joven cuya identidad se desconoce, aunque posiblemente perteneciera a la destacada familia García Parrilla, naturales de Mozaga.
Retrato de una joven lanzaroteña tomado el 9 de marzo de 1920.
Retrato de estudio tomado en La Habana de un señor elegantemente ataviado, cuya identidad se desconoce.
Retrato de una joven ataviada con lujosa vestimenta y llamativo sombrero. Desconocemos su identidad.
Retrato de una joven cuya identidad se desconoce.
Emigrante lanzaroteño en Cuba retratado con levita y junto a su sombrero de copa en torno a 1870.
Retrato de Joaquina Quintana Vieyra, esposa de Augusto Lorenzo Viera, y abuela de Antonio Lorenzo, cronista oficial de Arrecife.
Retrato de una joven no identificada, aunque posiblemente perteneciente a la destacada familia García Parrilla, naturales de Mozaga.
Retrato de doña Josefa Ibáñez, primera esposa de don Santiago Cullen Verdugo. Su hijo, don Santiago Cullen Ibáñez, fue el esposo de doña María Lorenzo.
Retrato de Evaristo Martín Martín, lanzaroteño que emigró a Uruguay.
Retrato de un grupo de amigos, entre los cuales identificamos a José Batllori (primero por la derecha, sentado).
Retrato de estudio de un oficial junto a su esposa. Obsérvese que en la chaqueta luce dos condecoraciones. No se conoce la identidad de los personajes.
Retrato de dos mujeres (posiblemente madre e hija) ataviadas con ropa de luto junto a dos niñas pequeñas. Se desconoce la identidad de las retratadas.
Matrimonio de la alta sociedad retratado junto a sus cinco hijos. Se desconoce la identidad de las personas, aunque probablemente se trate de miembros de la familia Lorenzo.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo