Grupo de jóvenes realizando ejercicios físicos en un campamento. Entre ellos se encontraba el maestro, nacido en Haría, José Domingo Pérez Núñez, quien compaginó a lo largo de su vida la docencia (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Integrantes de una agrupación folclórica actuando en la plaza de Haría. El joven que aparece en la imagen es el reconocido maestro José Domingo Pérez Núñez, quien a lo largo de su vida compaginaría la enseñanza con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocuparía las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Niños de un equipo de fútbol, posiblemente de Haría, retratados antes de jugar un partido. En la fila superior, el segundo comenzando por la izquierda es José Domingo Pérez Núñez, un destacado maestro que también desarrolló una carrera política, desempeñando varios cargos tanto en el ayuntamiento de Haría como en el Cabildo de Lanzarote.
Grupo de docentes retratados durante la celebración de un homenaje en la localidad grancanaria de Guía en honor al inspector Jacinto. Entre ellos se encontraba José Domingo Pérez, reconocido maestro nacido en Haría que compaginó la enseñanza con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal, Haría, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
José Domingo Pérez Núñez (segundo por la derecha) retratado junto a sus compañeros durante el homenaje en la localidad grancanaria de Guía en honor al inspector Jacinto. José Domingo Pérez, nacido en Haría, ejerció durante algunos años como maestro en distintos lugares de Gran Canaria, aunque la mayor parte de su carrera la desarrolló en Lanzarote, donde compaginó su tarea docente con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal, Haría, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Enrique Dorta, párroco de Haría, durante su intervención en el popular programa de la Televisión Española "Cesta y puntos", en el que participaron los alumnos del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Arrecife.
Alumnos del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Arrecife participando en "Cesta y puntos", un popular programa de Televisión Española de la década de 1960 dirigido principalmente a los estudiantes de bachillerato.
El maestro José Domingo Pérez Núñez caracterizado como rey mago. Este joven nacido en Haría compaginó a lo largo de su vida la enseñanza (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
José Domingo Pérez Núñez, reconocido maestro y político nacido en Haría, presentando una obra de teatro junto a María Piedad López Socas.
José Domingo Pérez Núñez (de pie, el cuarto por la derecha) retratado junto a jóvenes de Haría en el campo de fútbol del norteño pueblo. Este maestro compaginó a lo largo de su vida la docencia (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
El maestro Domingo Fajardo Ortiz retratado junto a sus alumnos del colegio La Marina de Arrecife, donde trabajó durante cuarenta años. Este centro educativo se encontraba entonces en las actuales dependencias del ayuntamiento de Arrecife.
El maestro Domingo Fajardo Ortiz impartiendo clase en el colegio La Marina de Arrecife, donde trabajó durante cuarenta años. Este centro educativo se encontraba entonces en las actuales dependencias del ayuntamiento de Arrecife.
El maestro Domingo Fajardo Ortiz impartiendo clase en el colegio La Marina de Arrecife, donde trabajó durante cuarenta años. Este centro educativo se encontraba entonces en las actuales dependencias del ayuntamiento de Arrecife.
El maestro Domingo Fajardo Ortiz pronunciando unas palabras durante el homenaje recibido por su jubilación, tras toda una vida dedicada a la enseñanza, los últimos 40 años en el arrecifeño colegio de La Marina. Junto a él se encuentra su esposa, la también maestra Nieves Toledo, y en el margen izquierdo de la imagen podemos ver a José Ferrer Perdomo, docente y propietario del Museo Tanit de San Bartolomé.
Instantánea tomada el 30 de noviembre de 1974 durante el homenaje al reconocido maestro Domingo Fajardo Ortiz por su jubilación, tras toda una vida dedicada a la enseñanza, los últimos 40 años en el arrecifeño colegio de La Marina. Junto a él, en el cabecero de la mesa, podemos ver a su esposa, la también maestra Nieves Toledo.
Entrega de un obsequio a Domingo Fajardo Ortiz durante el homenaje recibido el 30 de noviembre de 1974 con motivo de su jubilación. Este maestro dedicó toda su vida a la enseñanza, permaneciendo los últimos cuarenta años de su carrera en el arrecifeño colegio de La Marina. A la derecha aparece su esposa, la también maestra Nieves Toledo.
Instantánea tomada el 30 de noviembre de 1974 durante el homenaje a Domingo Fajardo Ortiz con motivo de su jubilación. Este maestro (sentado con chaqueta y corbata en el cabecero de la mesa) dedicó toda su vida a la enseñanza, permaneciendo los últimos cuarenta años de su carrera en el arrecifeño colegio de La Marina. En la imagen aparece junto a su esposa, la también maestra Nieves Toledo.
Instantánea tomada el 30 de noviembre de 1974 durante el homenaje al reconocido maestro Domingo Fajardo Ortiz por su jubilación, tras toda una vida dedicada a la enseñanza, los últimos 40 años en el arrecifeño colegio de La Marina. Junto a él aparece en la imagen su esposa, la también maestra Nieves Toledo.
José Domingo Pérez Núñez (de pie, a la izquierda) posando junto a dos amigos, posiblemente mientras realizaban el servicio militar. Este reconocido maestro nacido en Haría compaginó su trabajo como docente con el desempeño de diversos cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
El maestro y político José Domingo Pérez Núñez en Haría junto a sus amigos Manuel Perdomo y Ladislao Rodríguez Bonilla, más conocido como "el mudo de Haría".
El maestro José Domingo Pérez Núñez retratado en un campamento. Este joven nacido en Haría compaginaría a lo largo de su vida la enseñanza (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Grupo de amigos posando en la esquina del billar del pueblo de Haría. Entre los retratados aparece, en el centro de la imagen, José Domingo Pérez Núñez, un destacado maestro que compaginó la enseñanza con diversos cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de Haría como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Grupo de jóvenes (entre los que se encuentra, en el centro de la imagen, el reconocido maestro y político José Domingo Pérez Núñez) retratados durante unas jornadas de ejercicios espirituales en Los Valles, junto al párroco de Haría, Enrique Dorta.
José Domingo Pérez Núñez (segundo empezando por la derecha de la fila superior), maestro y político nacido en Haría, disfrutando de un verano de juventud en Punta Mujeres con un grupo de amigos.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo