Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la parte inferior de la imagen se puede apreciar la Residencia Real de la Mareta, le sigue el actual Complejo Playa Roca, después el complejo de Apartamentos Las Coronas. También se puede apreciar el hotel Gran Teguise Playa, le siguen las maretas y al fondo el hotel Paradisus Salinas Lanzarote. En el centro de la imagen encontramos el complejo de apartamentos Los Molinos.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la parte central de la imagen se puede apreciar la principal carretera de Costa Teguise. En la costa vemos la construcción del hotel Barceló Lanzarote Royal Level, le sigue la Residencia Real de la Mareta y el complejo de apartamentos Playa Roca.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen podemos ver la construcción del hotel Gran Teguise Playa en la playa del Jablillo, las Maretas en la playa de las Cucharas y al fondo el hotel Paradisus Salinas Lanzarote.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. A la izquierda de la fotografía podemos ver la construcción del hotel Sands Beach Resort, también podemos ver el hotel Los Zocos Impressive Lanzarote, el hotel H10 Suit Lanzarote Gardens y el hotel Paradisus Salinas Lanzarote fruto de una colaboración de los arquitectos Carlos Picardo, Fernando Higueras y el artista César Manrique.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen vemos el hotel Grand Tegise Playa, detrás del hotel se puede ver la construcción del Oasis Lanz Beach Mate.
A la derecha de la playa del Jablillo se puede ver el actual hotel Neptuno Suites, el apartahotel Galeón Playa, encima de este se ve el hotel Barceló Teguise Beach en fase de construcción, vemos también el hotel Be Live Experience Lanzarote y detrás del mismo el pueblo marinero. A la derecha de la playa de las cucharas vemos el hotel Paradisus Salinas Lanzarote, detrás se ve el hotel Los Zocos, a su derecha tenemos loa Apartamentos Teguisol.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la fotografía se ve Playa Bastian, detrás de ella se ven las antiguas salinas de Playa Bastian y al fondo también se ve el actual hotel BlueBay Lanzarote.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la fotografía podemos apreciar una carretera donde se encuentra la entrada a Costa Teguise.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen vemos el complejo de apartamentosd los Molinos junto a las antiguas salinas de Costa Tegise.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la fotografía se ve la Playa de Las Cucharas, el hotel Paradisus Salinas Lanzarote construido fruto de una colaboración de los arquitectos Carlos Picardo, Fernando Higueras y el artista César Manrique.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la fotografía se ve la Playa de Los Charcos, el hotel Paradisus Salinas Lanzarote construido fruto de una colaboración de los arquitectos Carlos Picardo, Fernando Higueras y el artista César Manrique.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen podemos apreciar el complejo de apartamentos Los Molinos, así como algunas viviendas dispersas y restos de las antiguas salinas de Costas Teguise.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen podemos apreciar la Playa de las Cucharas y la Playa de Los Charcos, vemos las antiguas salinas, el hotel Paradisus Salinas Lanzarote fruto de una colaboración de los arquitectos Carlos Picardo, Fernando Higueras y el artista César Manrique y el hotel Los Zocos.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen podemos apreciar la Residencia Real de la Mareta y un conjunto residencial a la derecha de la misma.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen encontramos el Costa Teguise Golf inaugurado en 1978, siendo durante muchos años el único de la isla, junto al campo de golf se puede apreciar algunas casas dispersas en la avenida de las Buganvillas.
Vista aérea de la urbanización de Costa Teguise, un enclave turístico que se desarrolló a partir de 1973. En la imagen vemos el hotel Sands Beach Resort, justo encima se encuentra el hotel Club Siroco y los actuales Apartamentos Teguisol. A su derecha se puede apreciar los Apartamentos el Trébol, debajo del mismo se encuentra el hotel Los Zocos y a su derecha el H10 Suites Lanzarote Gardens. Junto a la playa de las Cucharas vemos el hotel Paradisus Salinas Lanzarote.
Manuel Gutiérrez Dorta, empleado del Parador Nacional de Turismo de Arrecife, en una imagen tomada en los exteriores de ese antiguo alojamiento turístico que había sido inaugurado el 1 de junio de 1950 y se clausuró en 1970. Hoy el edificio es sede de la delegación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Junto a él aprece el chófer que se encargaba de realizar excursiones por la isla a los huéspedes del hotel.
Inmueble de la antigua Sociedad El Porvernir de San Bartolomé en la que aparece el Bar Segovia y ventana de la casa de León Gervasio Villalba.
Imagen de una zona del centro turístico Cueva de Los Verdes que se abrió a la visita del público en 1964. Geológicamente este tubo volcánico se formó hace unos 5.000 años.
Imagen de una zona de la piscina del centro turístico Jameos del Agua que se abrió a la visita del público en 1968. Las instalaciones que se ven en la parte superior, en construcción, fueron ideadas como alojamiento turístico, si bien finalmente se destinaron para albergar la Casa de Los Volcanes.
Imagen de una zona del restaurante del centro turístico Jameos del Agua que se abrió a la visita del público en 1968.
Imagen del lago interior de Jameos del Agua, un centro que se abrió a la visita del público en 1968.
Detalle de la zona de la entrada a las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Antigua oficina de coches de alquiler Hertz en Arrecife, situada en las proximidades del Gran Hotel.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo