Manuel Rodríguez, destacado y querido personaje de los carnavales insulares, retratado junto al policía municipal Fabio en el exterior de la antigua comisaría de Arrecife, durante la celebración del coso capitalino.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, disfrazado de gorila en la Avenida Mancomunidad de Arrecife, durante la celebración del coso capitalino.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, retratado junto a su hija y una amiga en el coso de Arrecife. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, retratado junto a su hija en el coso de Arrecife. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, luciendo uno de sus múltiples disfraces de mujer en el coso de Arrecife, en esta ocasión junto a dos familiares. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, luciendo uno de sus múltiples disfraces de mujer en el coso de Arrecife, en esta ocasión junto a un vecino de Altavista. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, luciendo uno de sus múltiples disfraces de mujer en el coso de Arrecife. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, luciendo uno de sus múltiples disfraces de mujer en el coso de Arrecife. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su clásico disfraz de campesina en el coso de Costa Teguise. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su clásico disfraz de campesina en el coso de Arrecife, junto al operario del ayuntamiento capitalino conocido como "Pipo" y el propietario de la peluquería Pablo. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina en el coso de Arrecife, junto al operario del ayuntamiento capitalino conocido como "Pipo". Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina anciana en el coso de Puerto del Carmen. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina anciana en el coso de Puerto del Carmen, acompañado de dos amigos de Tinajo. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Turistas tomando fotos en un aparcamiento junto a una colada volcánica, posiblemente en Los Hervideros. La imagen fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés que visitó la isla a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Aspecto que presentaba la Marina de Puerto Calero el 20 de febrero de 1991. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés que residía temporalmente en la isla.
Turistas tomando un aperitivo en la Marina de Puerto Calero el 20 de febrero de 1991.
Gran carpa instalada en la explanada del Castillo de San Gabriel en los carnavales de 1991, para albergar el I Festival de Música Afro-latina. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 13 de febrero de 1991.
Joven ataviada con un disfraz inspirado en la antigüedad clásica. Se desconoce su identidad.
Los hermanos Dolores, Leopoldina y Juan Lorenzo Quintana luciendo disfraz junto a su prima María Lorenzo García.
Alumnos y profesores de Haría a bordo de una carroza disfrutando de los carnavales de Arrecife. Entre ellos aparece José Domingo Pérez Núñez, un reconocido maestro que compaginó su carrera docente con la política, desempeñando cargos tanto en el ayuntamiento de Haría, su pueblo natal, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Carroza de la Residencia escolar de Haría desfilando en los carnavales de Arrecife. En primer término, junto a un niño, aparece su director, José Domingo Pérez Núñez, un reconocido maestro que compaginó su carrera docente con la política, desempeñando cargos tanto en el ayuntamiento de Haría, su pueblo natal, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Carroza de la Residencia escolar de Haría desfilando en los carnavales de Arrecife. Entre los participantes se encontraba el que fue su director durante 12 años, José Domingo Pérez Núñez, un reconocido maestro que compaginó su carrera docente con la política, desempeñando cargos tanto en el ayuntamiento de Haría, su pueblo natal, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Grupo de amigos posando en la esquina del billar del pueblo de Haría. Entre los retratados aparece, en el centro de la imagen, José Domingo Pérez Núñez, un destacado maestro que compaginó la enseñanza con diversos cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de Haría como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
José Domingo Pérez Núñez (segundo empezando por la derecha de la fila superior), maestro y político nacido en Haría, disfrutando de un verano de juventud en Punta Mujeres con un grupo de amigos.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo