Postal de alfombras de sal en la calle León y Castillo de Arrecife, en frente del antiguo edificio del Banco Hispano Americano. El reverso de la imagen lleva el sello de Foto Reguera, una empresa propiedad del fotógrafo lanzaroteño Manuel Reguera Martín (1920-1985). La imagen fue tomada el día de Corpus, que ese año se celebró el 28 de junio.
Se trata de familiares de Andrea Brito durante el Domingo de Ramos de Semana Santa.
Jóvenes asomadas al edificio de la Residencia escolar de Haría, ubicado en un antiguo inmueble de la calle Encarnación Rodríguez.
Niños posando tras elaborar una alfombra de sal para el Corpus Christi de Haría. La fotografía está tomada delante de la Residencia escolar.
Niños posando junto a la alfombra de sal realizada para el Corpus Christi de Haría. La fotografía está tomada delante de la Residencia escolar.
Instantánea tomada durante la elaboración de las alfombras de sal del Corpus Christi de Haría. La fotografía está tomada delante de la Residencia escolar.
Enrique Dorta, párroco de Haría, durante su intervención en el popular programa de la Televisión Española "Cesta y puntos", en el que participaron los alumnos del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Arrecife.
El maestro José Domingo Pérez Núñez caracterizado como rey mago. Este joven nacido en Haría compaginó a lo largo de su vida la enseñanza (especialmente centrada en el ámbito deportivo) con el desempeño de varios cargos políticos, tanto en el ayuntamiento de su pueblo natal como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Grupo de jóvenes (entre los que se encuentra, en el centro de la imagen, el reconocido maestro y político José Domingo Pérez Núñez) retratados durante unas jornadas de ejercicios espirituales en Los Valles, junto al párroco de Haría, Enrique Dorta.
Vista de la plaza del sureño pueblo de Yaiza, con la iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios. La imagen fue publicada en 1974 en la guía "Lanzarote: la isla de los volcanes", de Ediciones Gasteiz.
Vista del interior de la caldera de Guiguan, entre Mancha Blanca y Tinajo, lugar en el que cuenta la tradición que la virgen de Los Dolores se le apareció a la niña Juana Rafaela Acosta mientras pastoreaba a sus cabras. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Vista del interior de la caldera de Guiguan, entre Mancha Blanca y Tinajo, lugar en el que cuenta la tradición que la virgen de Los Dolores se le apareció a la niña Juana Rafaela Acosta mientras pastoreaba a sus cabras. En segundo término, podemos ver la montaña de Tenésar. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Vista parcial del pueblo de Tiagua. En la zona central de la imagen podemos ver la ermita de Nuestra Señora del Socorro y, a su derecha, el emblemático molino de Tiagua, recientemente restaurado. Tras ellos, se abre el paisaje del jable, con la caldera del Cuchillo. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Vista del cementerio de Tao, ubicado en el lugar conocido como "Doña Leocadia". Este espacio fue construido a comienzos de los años cuarenta del siglo XX, sufragado por los vecinos del pueblo. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Turista sentada en un muro junto a la carretera general del pueblo de Tiagua. Al fondo puede verse la montaña de Tinache. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Aspecto que ofrecía la iglesia de San Andrés de Tao y su plaza en la década de 1960, con la carretera aún sin asfaltar. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Campesinos descargando la uva de la caja de vendimia del camello en Bodega La Geria. En segundo término vemos la ermita de La Caridad y, tras ella, el cortijo de La Geria, actualmente sede de Bodega Rubicón.
Campesinos descargando la uva de la caja de vendimia del camello en Bodega La Geria. En segundo término vemos la ermita de La Caridad y, tras ella, el cortijo de La Geria, actualmente sede de Bodega Rubicón.
Campesinos descargando la uva de la caja de vendimia del camello en Bodega La Geria. En segundo término vemos la ermita de La Caridad y, tras ella, el cortijo de La Geria, actualmente sede de Bodega Rubicón.
Ermita de La Caridad, en pleno corazón de La Geria. Este inmueble quedó sepultado por la ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII, pero pudo recuperarse. Tras ella, montaña Diama.
Ermita de La Caridad, en pleno corazón de La Geria. Este inmueble quedó sepultado por la ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII, pero pudo recuperarse. Tras ella, montaña Diama.
Ermita de La Caridad, en pleno corazón de La Geria. Este inmueble quedó sepultado por la ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII, pero pudo recuperarse. Tras ella, montaña Diama.
Ermita de La Caridad, en pleno corazón de La Geria. Este inmueble quedó sepultado por la ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII, pero pudo recuperarse. Tras ella, montaña Diama.
Conjunto de religiosas de excursión en el Islote de Hilario, en las Montañas del Fuego, antes de ser declarado Parque Nacional de Timanfaya (1974) y de convertirse en un Centro de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Posiblemente se trate de las Amantes de Jesús, monjas que trabajaban como enfermeras en el Hospital Insular. La imagen fue tomada por Nicolás Muller, un fotógrafo de origen húngaro afincado en España, considerado uno de los mejores autores de fotografía documental de su época.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo